La tensión idealidad/realidad en la práctica docente: cómo transitar cuando se altera lo planificado

Autores
Brovelli, Fernando; Vautier, Camila
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos analizar la propuesta pedagógica en el marco de una experiencia educativa. Esto es, las potencialidades, limitaciones y obstáculos que se presentan al momento de poner en práctica un proyecto áulico. En este sentido, resulta necesario comprender la complejidad del fenómeno educativo y sus múltiples tensiones. Para la investigación específicamente, nos centramos en una de ellas, presentada por Ricardo Nassif. A saber, la que se produce entre la idealidad y la realidad. Esta tensión, que abarca a lo educativo de manera amplia, será el eje vertebrador de un análisis que busca responder algunas preguntas sobre los modos en que se conforma y se desarrolla una propuesta pedagógica en el aula. Es decir, acerca de la planificación de un encuentro que, a su vez, resulta incalculable. Y es en esta distancia en la que nos paramos para pensar cuatro dimensiones que atraviesan nuestro eje. Que, si bien cada una mantiene su especificidad, están intrínsecamente relacionadas. Nos interrogamos, entonces, por la intervención pedagógica, como la dimensión áulica de la práctica; por el rol docente, que integra la postura del educador frente al contexto institucional y áulico; por la propuesta pedagógica en sí, en tanto dimensión escrita del proyecto; y en último lugar, por la evaluación, como dispositivo complejo y secuenciado que articula el proceso formativo.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
Educación
propuesta pedagógica
tensión
idealidad
realidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81260

id SEDICI_bd4bbe954f6615ef4d713df7517a4889
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81260
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La tensión idealidad/realidad en la práctica docente: cómo transitar cuando se altera lo planificadoBrovelli, FernandoVautier, CamilaEducaciónEducaciónpropuesta pedagógicatensiónidealidadrealidadEn el presente trabajo nos proponemos analizar la propuesta pedagógica en el marco de una experiencia educativa. Esto es, las potencialidades, limitaciones y obstáculos que se presentan al momento de poner en práctica un proyecto áulico. En este sentido, resulta necesario comprender la complejidad del fenómeno educativo y sus múltiples tensiones. Para la investigación específicamente, nos centramos en una de ellas, presentada por Ricardo Nassif. A saber, la que se produce entre la idealidad y la realidad. Esta tensión, que abarca a lo educativo de manera amplia, será el eje vertebrador de un análisis que busca responder algunas preguntas sobre los modos en que se conforma y se desarrolla una propuesta pedagógica en el aula. Es decir, acerca de la planificación de un encuentro que, a su vez, resulta incalculable. Y es en esta distancia en la que nos paramos para pensar cuatro dimensiones que atraviesan nuestro eje. Que, si bien cada una mantiene su especificidad, están intrínsecamente relacionadas. Nos interrogamos, entonces, por la intervención pedagógica, como la dimensión áulica de la práctica; por el rol docente, que integra la postura del educador frente al contexto institucional y áulico; por la propuesta pedagógica en sí, en tanto dimensión escrita del proyecto; y en último lugar, por la evaluación, como dispositivo complejo y secuenciado que articula el proceso formativo.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1950-1960http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81260spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81260Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:56.014SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tensión idealidad/realidad en la práctica docente: cómo transitar cuando se altera lo planificado
title La tensión idealidad/realidad en la práctica docente: cómo transitar cuando se altera lo planificado
spellingShingle La tensión idealidad/realidad en la práctica docente: cómo transitar cuando se altera lo planificado
Brovelli, Fernando
Educación
Educación
propuesta pedagógica
tensión
idealidad
realidad
title_short La tensión idealidad/realidad en la práctica docente: cómo transitar cuando se altera lo planificado
title_full La tensión idealidad/realidad en la práctica docente: cómo transitar cuando se altera lo planificado
title_fullStr La tensión idealidad/realidad en la práctica docente: cómo transitar cuando se altera lo planificado
title_full_unstemmed La tensión idealidad/realidad en la práctica docente: cómo transitar cuando se altera lo planificado
title_sort La tensión idealidad/realidad en la práctica docente: cómo transitar cuando se altera lo planificado
dc.creator.none.fl_str_mv Brovelli, Fernando
Vautier, Camila
author Brovelli, Fernando
author_facet Brovelli, Fernando
Vautier, Camila
author_role author
author2 Vautier, Camila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación
propuesta pedagógica
tensión
idealidad
realidad
topic Educación
Educación
propuesta pedagógica
tensión
idealidad
realidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos analizar la propuesta pedagógica en el marco de una experiencia educativa. Esto es, las potencialidades, limitaciones y obstáculos que se presentan al momento de poner en práctica un proyecto áulico. En este sentido, resulta necesario comprender la complejidad del fenómeno educativo y sus múltiples tensiones. Para la investigación específicamente, nos centramos en una de ellas, presentada por Ricardo Nassif. A saber, la que se produce entre la idealidad y la realidad. Esta tensión, que abarca a lo educativo de manera amplia, será el eje vertebrador de un análisis que busca responder algunas preguntas sobre los modos en que se conforma y se desarrolla una propuesta pedagógica en el aula. Es decir, acerca de la planificación de un encuentro que, a su vez, resulta incalculable. Y es en esta distancia en la que nos paramos para pensar cuatro dimensiones que atraviesan nuestro eje. Que, si bien cada una mantiene su especificidad, están intrínsecamente relacionadas. Nos interrogamos, entonces, por la intervención pedagógica, como la dimensión áulica de la práctica; por el rol docente, que integra la postura del educador frente al contexto institucional y áulico; por la propuesta pedagógica en sí, en tanto dimensión escrita del proyecto; y en último lugar, por la evaluación, como dispositivo complejo y secuenciado que articula el proceso formativo.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description En el presente trabajo nos proponemos analizar la propuesta pedagógica en el marco de una experiencia educativa. Esto es, las potencialidades, limitaciones y obstáculos que se presentan al momento de poner en práctica un proyecto áulico. En este sentido, resulta necesario comprender la complejidad del fenómeno educativo y sus múltiples tensiones. Para la investigación específicamente, nos centramos en una de ellas, presentada por Ricardo Nassif. A saber, la que se produce entre la idealidad y la realidad. Esta tensión, que abarca a lo educativo de manera amplia, será el eje vertebrador de un análisis que busca responder algunas preguntas sobre los modos en que se conforma y se desarrolla una propuesta pedagógica en el aula. Es decir, acerca de la planificación de un encuentro que, a su vez, resulta incalculable. Y es en esta distancia en la que nos paramos para pensar cuatro dimensiones que atraviesan nuestro eje. Que, si bien cada una mantiene su especificidad, están intrínsecamente relacionadas. Nos interrogamos, entonces, por la intervención pedagógica, como la dimensión áulica de la práctica; por el rol docente, que integra la postura del educador frente al contexto institucional y áulico; por la propuesta pedagógica en sí, en tanto dimensión escrita del proyecto; y en último lugar, por la evaluación, como dispositivo complejo y secuenciado que articula el proceso formativo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81260
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1950-1960
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783158873227264
score 12.982451