Neuroortopedia
- Autores
- Viollaz, Gustavo; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta área de la medicina incluye el estudio, diagnóstico y tratamiento de las secuelas que afectan al aparato locomotor generadas por afecciones neurológicas. Su orientación es multidisciplinaria e involucra a diferentes profesionales sanitarios. En la infancia, estas pueden remitir al período antenatal, producto de embriopatías o fetopatías diversas como mielomeningocele, esquizencefalia, o atrofia del cuerpo calloso entre otras. Aun luego del nacimiento, el sistema nervioso central (SNC) puede verse afectado por secuelas de enfermedades de origen vascular, infeccioso, tumoral, traumático o degenerativo. En el adulto, es común la continuidad terapéutica de enfermedades propias de la infancia o bien de afecciones adquiridas específicas. Entre las principales entidades clínicas a considerar, se reconocen: - Parálisis cerebral (PC) - Mielomeningocele (MMC) - Enfermedades neuromusculares: distrofia, atrofias musculares, miopatías. - Trauma espinal - Trauma craneal - Lesión cerebral adquirida - Neurofibromatosis - Neuropatías o trastornos de los nervios periféricos - Síndrome de Down - Retrasos del desarrollo neuromotor Estos pacientes tienen, en general, algún grado de discapacidad neuromotora. Un detallado examen clínico-neurológico, permite evaluar la necesidad de procedimientos ortopédicos o quirúrgicos específicos para mejorar su calidad de vida, funcionalidad y marcha. Especialmente en los 20 últimos años, se ha producido un importante desarrollo de la neonatología y neurocirugía. Es por esta razón, que ha aumentado la incidencia y sobrevida de los pacientes con PC y MMC.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
aparato locomotor
secuelas
afecciones neurológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178198
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd48b57ac734473b26b153f68d08562a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178198 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
NeuroortopediaViollaz, GustavoRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicasaparato locomotorsecuelasafecciones neurológicasEsta área de la medicina incluye el estudio, diagnóstico y tratamiento de las secuelas que afectan al aparato locomotor generadas por afecciones neurológicas. Su orientación es multidisciplinaria e involucra a diferentes profesionales sanitarios. En la infancia, estas pueden remitir al período antenatal, producto de embriopatías o fetopatías diversas como mielomeningocele, esquizencefalia, o atrofia del cuerpo calloso entre otras. Aun luego del nacimiento, el sistema nervioso central (SNC) puede verse afectado por secuelas de enfermedades de origen vascular, infeccioso, tumoral, traumático o degenerativo. En el adulto, es común la continuidad terapéutica de enfermedades propias de la infancia o bien de afecciones adquiridas específicas. Entre las principales entidades clínicas a considerar, se reconocen: - Parálisis cerebral (PC) - Mielomeningocele (MMC) - Enfermedades neuromusculares: distrofia, atrofias musculares, miopatías. - Trauma espinal - Trauma craneal - Lesión cerebral adquirida - Neurofibromatosis - Neuropatías o trastornos de los nervios periféricos - Síndrome de Down - Retrasos del desarrollo neuromotor Estos pacientes tienen, en general, algún grado de discapacidad neuromotora. Un detallado examen clínico-neurológico, permite evaluar la necesidad de procedimientos ortopédicos o quirúrgicos específicos para mejorar su calidad de vida, funcionalidad y marcha. Especialmente en los 20 últimos años, se ha producido un importante desarrollo de la neonatología y neurocirugía. Es por esta razón, que ha aumentado la incidencia y sobrevida de los pacientes con PC y MMC.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf534-553http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178198spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178198Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:14.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Neuroortopedia |
title |
Neuroortopedia |
spellingShingle |
Neuroortopedia Viollaz, Gustavo Ciencias Médicas aparato locomotor secuelas afecciones neurológicas |
title_short |
Neuroortopedia |
title_full |
Neuroortopedia |
title_fullStr |
Neuroortopedia |
title_full_unstemmed |
Neuroortopedia |
title_sort |
Neuroortopedia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viollaz, Gustavo Romano, Osvaldo Aníbal Fernández, Claudio Alfredo |
author |
Viollaz, Gustavo |
author_facet |
Viollaz, Gustavo Romano, Osvaldo Aníbal Fernández, Claudio Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Romano, Osvaldo Aníbal Fernández, Claudio Alfredo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas aparato locomotor secuelas afecciones neurológicas |
topic |
Ciencias Médicas aparato locomotor secuelas afecciones neurológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta área de la medicina incluye el estudio, diagnóstico y tratamiento de las secuelas que afectan al aparato locomotor generadas por afecciones neurológicas. Su orientación es multidisciplinaria e involucra a diferentes profesionales sanitarios. En la infancia, estas pueden remitir al período antenatal, producto de embriopatías o fetopatías diversas como mielomeningocele, esquizencefalia, o atrofia del cuerpo calloso entre otras. Aun luego del nacimiento, el sistema nervioso central (SNC) puede verse afectado por secuelas de enfermedades de origen vascular, infeccioso, tumoral, traumático o degenerativo. En el adulto, es común la continuidad terapéutica de enfermedades propias de la infancia o bien de afecciones adquiridas específicas. Entre las principales entidades clínicas a considerar, se reconocen: - Parálisis cerebral (PC) - Mielomeningocele (MMC) - Enfermedades neuromusculares: distrofia, atrofias musculares, miopatías. - Trauma espinal - Trauma craneal - Lesión cerebral adquirida - Neurofibromatosis - Neuropatías o trastornos de los nervios periféricos - Síndrome de Down - Retrasos del desarrollo neuromotor Estos pacientes tienen, en general, algún grado de discapacidad neuromotora. Un detallado examen clínico-neurológico, permite evaluar la necesidad de procedimientos ortopédicos o quirúrgicos específicos para mejorar su calidad de vida, funcionalidad y marcha. Especialmente en los 20 últimos años, se ha producido un importante desarrollo de la neonatología y neurocirugía. Es por esta razón, que ha aumentado la incidencia y sobrevida de los pacientes con PC y MMC. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Esta área de la medicina incluye el estudio, diagnóstico y tratamiento de las secuelas que afectan al aparato locomotor generadas por afecciones neurológicas. Su orientación es multidisciplinaria e involucra a diferentes profesionales sanitarios. En la infancia, estas pueden remitir al período antenatal, producto de embriopatías o fetopatías diversas como mielomeningocele, esquizencefalia, o atrofia del cuerpo calloso entre otras. Aun luego del nacimiento, el sistema nervioso central (SNC) puede verse afectado por secuelas de enfermedades de origen vascular, infeccioso, tumoral, traumático o degenerativo. En el adulto, es común la continuidad terapéutica de enfermedades propias de la infancia o bien de afecciones adquiridas específicas. Entre las principales entidades clínicas a considerar, se reconocen: - Parálisis cerebral (PC) - Mielomeningocele (MMC) - Enfermedades neuromusculares: distrofia, atrofias musculares, miopatías. - Trauma espinal - Trauma craneal - Lesión cerebral adquirida - Neurofibromatosis - Neuropatías o trastornos de los nervios periféricos - Síndrome de Down - Retrasos del desarrollo neuromotor Estos pacientes tienen, en general, algún grado de discapacidad neuromotora. Un detallado examen clínico-neurológico, permite evaluar la necesidad de procedimientos ortopédicos o quirúrgicos específicos para mejorar su calidad de vida, funcionalidad y marcha. Especialmente en los 20 últimos años, se ha producido un importante desarrollo de la neonatología y neurocirugía. Es por esta razón, que ha aumentado la incidencia y sobrevida de los pacientes con PC y MMC. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178198 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 534-553 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616344899682304 |
score |
13.069144 |