Examen físico de la pelvis y el raquis

Autores
Romano, Osvaldo Aníbal; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La evaluación de la pelvis y el raquis se realiza en el plano frontal (posterior y anterior), sagital y axial, este último es menos accesible. Los pacientes pueden estar de pie, sentados o acostados para facilitar la evaluación. Se realizará la descripción del examen físico con la cronología enunciada en el cap. 4, aunque muchas veces la inspección, palpación y algunas maniobras se realizan en conjunto en cada postura. Al igual que en el resto del aparato locomotor, la exploración será diferente en un paciente que ingresa caminando al consultorio, a otro que en una sala de emergencias es traído extricado en tabla de traslado por un trauma de alta energía. Detallaremos la revisión física en el consultorio, en el que la cronología habitual se inicia con el paciente de pie y el examinador posicionado por delante, por detrás y al costado, luego se le solicita caminar, para proseguir en posición sentada y por último en decúbito ventral y dorsal, y a veces incluso lateral. La evaluación del raquis incluye la fuerza muscular, la sensibilidad y los reflejos de los cuatro miembros para complementar la fase de evaluación neurológica. Por lo que suele ser una de las exploraciones más prolongadas del aparato locomotor. Para optimizar el tiempo, en cada posición se realizan diferentes fases.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
pelvis
examen médico
aparato locomotor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177907

id SEDICI_5a08fbd137a0bd5eb16f14c0e839e68e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177907
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Examen físico de la pelvis y el raquisRomano, Osvaldo AníbalRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicaspelvisexamen médicoaparato locomotorLa evaluación de la pelvis y el raquis se realiza en el plano frontal (posterior y anterior), sagital y axial, este último es menos accesible. Los pacientes pueden estar de pie, sentados o acostados para facilitar la evaluación. Se realizará la descripción del examen físico con la cronología enunciada en el cap. 4, aunque muchas veces la inspección, palpación y algunas maniobras se realizan en conjunto en cada postura. Al igual que en el resto del aparato locomotor, la exploración será diferente en un paciente que ingresa caminando al consultorio, a otro que en una sala de emergencias es traído extricado en tabla de traslado por un trauma de alta energía. Detallaremos la revisión física en el consultorio, en el que la cronología habitual se inicia con el paciente de pie y el examinador posicionado por delante, por detrás y al costado, luego se le solicita caminar, para proseguir en posición sentada y por último en decúbito ventral y dorsal, y a veces incluso lateral. La evaluación del raquis incluye la fuerza muscular, la sensibilidad y los reflejos de los cuatro miembros para complementar la fase de evaluación neurológica. Por lo que suele ser una de las exploraciones más prolongadas del aparato locomotor. Para optimizar el tiempo, en cada posición se realizan diferentes fases.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf93-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177907spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177907Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:56.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Examen físico de la pelvis y el raquis
title Examen físico de la pelvis y el raquis
spellingShingle Examen físico de la pelvis y el raquis
Romano, Osvaldo Aníbal
Ciencias Médicas
pelvis
examen médico
aparato locomotor
title_short Examen físico de la pelvis y el raquis
title_full Examen físico de la pelvis y el raquis
title_fullStr Examen físico de la pelvis y el raquis
title_full_unstemmed Examen físico de la pelvis y el raquis
title_sort Examen físico de la pelvis y el raquis
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Osvaldo Aníbal
Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author Romano, Osvaldo Aníbal
author_facet Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author_role author
author2 Fernández, Claudio Alfredo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
pelvis
examen médico
aparato locomotor
topic Ciencias Médicas
pelvis
examen médico
aparato locomotor
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación de la pelvis y el raquis se realiza en el plano frontal (posterior y anterior), sagital y axial, este último es menos accesible. Los pacientes pueden estar de pie, sentados o acostados para facilitar la evaluación. Se realizará la descripción del examen físico con la cronología enunciada en el cap. 4, aunque muchas veces la inspección, palpación y algunas maniobras se realizan en conjunto en cada postura. Al igual que en el resto del aparato locomotor, la exploración será diferente en un paciente que ingresa caminando al consultorio, a otro que en una sala de emergencias es traído extricado en tabla de traslado por un trauma de alta energía. Detallaremos la revisión física en el consultorio, en el que la cronología habitual se inicia con el paciente de pie y el examinador posicionado por delante, por detrás y al costado, luego se le solicita caminar, para proseguir en posición sentada y por último en decúbito ventral y dorsal, y a veces incluso lateral. La evaluación del raquis incluye la fuerza muscular, la sensibilidad y los reflejos de los cuatro miembros para complementar la fase de evaluación neurológica. Por lo que suele ser una de las exploraciones más prolongadas del aparato locomotor. Para optimizar el tiempo, en cada posición se realizan diferentes fases.
Facultad de Ciencias Médicas
description La evaluación de la pelvis y el raquis se realiza en el plano frontal (posterior y anterior), sagital y axial, este último es menos accesible. Los pacientes pueden estar de pie, sentados o acostados para facilitar la evaluación. Se realizará la descripción del examen físico con la cronología enunciada en el cap. 4, aunque muchas veces la inspección, palpación y algunas maniobras se realizan en conjunto en cada postura. Al igual que en el resto del aparato locomotor, la exploración será diferente en un paciente que ingresa caminando al consultorio, a otro que en una sala de emergencias es traído extricado en tabla de traslado por un trauma de alta energía. Detallaremos la revisión física en el consultorio, en el que la cronología habitual se inicia con el paciente de pie y el examinador posicionado por delante, por detrás y al costado, luego se le solicita caminar, para proseguir en posición sentada y por último en decúbito ventral y dorsal, y a veces incluso lateral. La evaluación del raquis incluye la fuerza muscular, la sensibilidad y los reflejos de los cuatro miembros para complementar la fase de evaluación neurológica. Por lo que suele ser una de las exploraciones más prolongadas del aparato locomotor. Para optimizar el tiempo, en cada posición se realizan diferentes fases.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177907
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
93-108
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260706065383424
score 13.13397