La televisión está en todas partes, es ubicua: una aproximación teórica desde los Estudios Culturales y de la Comunicación
- Autores
- Noscué Mera, Eliana; Pauloni, Silvina Mariel; González, Leonardo Julio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El principal objetivo de esta ponencia es contribuir a la re-conceptualización de la Televisión. Se propone desarrollar este aporte a partir de conocimiento empírico y revisión teórica. La vertiente empírica se basa en resultados obtenidos en la recolección de datos de un trabajo de campo etnográfico compuesto por observación, entrevistas semiestructuradas y encuestas con enfoque cualitativo. Todo ello realizado en el marco de una tesis doctoral en Comunicación que se propone un estudio exploratorio analítico sobre usos y apropiaciones de las Tecnologías Digitales de la Información y las Comunicaciones (TicsD), vinculadas a la producción, difusión y visualización de lo que actualmente proponemos comprender como Televisión, por parte de poblaciones en situación de desplazamiento forzado, provenientes del Suroccidente colombiano y radicadas en las periferias de Santiago de Cali. Se trata de dar cuenta de las formas en que se construyen representaciones sociales y culturales como productores, usuarios y consumidores en los social media y las plataformas digitales. En cuanto a la revisión teórica. Nos basaremos en las premisas propuestas desde los Estudios Culturales y de la Comunicación, aquellas estipuladas por Raymond Williams que funcionaran como el umbral de nuestra referencia, para proseguir con las revisiones a las propuestas de autores como Néstor García Canclini, Jesús Martín-Barbero, Guillermo Orozco, Ignacio Ramonet, Carlos Scolari y Omar Rincón. Todo ello como base analítica para relevar las metamorfosis culturales y tecnológicas de la Televisión, que nos permitirán justificar porqué consideramos que lejos de desaparecer, actualmente lo que está sucediendo son cambios en las formas de consumir, producir y difundir contenidos audiovisuales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Televisión
Estudios culturales
Convergencia
Hibridación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129562
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd412e9000a4da2bec1eab3f8ae2947f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129562 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La televisión está en todas partes, es ubicua: una aproximación teórica desde los Estudios Culturales y de la ComunicaciónNoscué Mera, ElianaPauloni, Silvina MarielGonzález, Leonardo JulioComunicación SocialTelevisiónEstudios culturalesConvergenciaHibridaciónEl principal objetivo de esta ponencia es contribuir a la re-conceptualización de la Televisión. Se propone desarrollar este aporte a partir de conocimiento empírico y revisión teórica. La vertiente empírica se basa en resultados obtenidos en la recolección de datos de un trabajo de campo etnográfico compuesto por observación, entrevistas semiestructuradas y encuestas con enfoque cualitativo. Todo ello realizado en el marco de una tesis doctoral en Comunicación que se propone un estudio exploratorio analítico sobre usos y apropiaciones de las Tecnologías Digitales de la Información y las Comunicaciones (TicsD), vinculadas a la producción, difusión y visualización de lo que actualmente proponemos comprender como Televisión, por parte de poblaciones en situación de desplazamiento forzado, provenientes del Suroccidente colombiano y radicadas en las periferias de Santiago de Cali. Se trata de dar cuenta de las formas en que se construyen representaciones sociales y culturales como productores, usuarios y consumidores en los social media y las plataformas digitales. En cuanto a la revisión teórica. Nos basaremos en las premisas propuestas desde los Estudios Culturales y de la Comunicación, aquellas estipuladas por Raymond Williams que funcionaran como el umbral de nuestra referencia, para proseguir con las revisiones a las propuestas de autores como Néstor García Canclini, Jesús Martín-Barbero, Guillermo Orozco, Ignacio Ramonet, Carlos Scolari y Omar Rincón. Todo ello como base analítica para relevar las metamorfosis culturales y tecnológicas de la Televisión, que nos permitirán justificar porqué consideramos que lejos de desaparecer, actualmente lo que está sucediendo son cambios en las formas de consumir, producir y difundir contenidos audiovisuales.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129562spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129562Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:37.437SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La televisión está en todas partes, es ubicua: una aproximación teórica desde los Estudios Culturales y de la Comunicación |
title |
La televisión está en todas partes, es ubicua: una aproximación teórica desde los Estudios Culturales y de la Comunicación |
spellingShingle |
La televisión está en todas partes, es ubicua: una aproximación teórica desde los Estudios Culturales y de la Comunicación Noscué Mera, Eliana Comunicación Social Televisión Estudios culturales Convergencia Hibridación |
title_short |
La televisión está en todas partes, es ubicua: una aproximación teórica desde los Estudios Culturales y de la Comunicación |
title_full |
La televisión está en todas partes, es ubicua: una aproximación teórica desde los Estudios Culturales y de la Comunicación |
title_fullStr |
La televisión está en todas partes, es ubicua: una aproximación teórica desde los Estudios Culturales y de la Comunicación |
title_full_unstemmed |
La televisión está en todas partes, es ubicua: una aproximación teórica desde los Estudios Culturales y de la Comunicación |
title_sort |
La televisión está en todas partes, es ubicua: una aproximación teórica desde los Estudios Culturales y de la Comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noscué Mera, Eliana Pauloni, Silvina Mariel González, Leonardo Julio |
author |
Noscué Mera, Eliana |
author_facet |
Noscué Mera, Eliana Pauloni, Silvina Mariel González, Leonardo Julio |
author_role |
author |
author2 |
Pauloni, Silvina Mariel González, Leonardo Julio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Televisión Estudios culturales Convergencia Hibridación |
topic |
Comunicación Social Televisión Estudios culturales Convergencia Hibridación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El principal objetivo de esta ponencia es contribuir a la re-conceptualización de la Televisión. Se propone desarrollar este aporte a partir de conocimiento empírico y revisión teórica. La vertiente empírica se basa en resultados obtenidos en la recolección de datos de un trabajo de campo etnográfico compuesto por observación, entrevistas semiestructuradas y encuestas con enfoque cualitativo. Todo ello realizado en el marco de una tesis doctoral en Comunicación que se propone un estudio exploratorio analítico sobre usos y apropiaciones de las Tecnologías Digitales de la Información y las Comunicaciones (TicsD), vinculadas a la producción, difusión y visualización de lo que actualmente proponemos comprender como Televisión, por parte de poblaciones en situación de desplazamiento forzado, provenientes del Suroccidente colombiano y radicadas en las periferias de Santiago de Cali. Se trata de dar cuenta de las formas en que se construyen representaciones sociales y culturales como productores, usuarios y consumidores en los social media y las plataformas digitales. En cuanto a la revisión teórica. Nos basaremos en las premisas propuestas desde los Estudios Culturales y de la Comunicación, aquellas estipuladas por Raymond Williams que funcionaran como el umbral de nuestra referencia, para proseguir con las revisiones a las propuestas de autores como Néstor García Canclini, Jesús Martín-Barbero, Guillermo Orozco, Ignacio Ramonet, Carlos Scolari y Omar Rincón. Todo ello como base analítica para relevar las metamorfosis culturales y tecnológicas de la Televisión, que nos permitirán justificar porqué consideramos que lejos de desaparecer, actualmente lo que está sucediendo son cambios en las formas de consumir, producir y difundir contenidos audiovisuales. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El principal objetivo de esta ponencia es contribuir a la re-conceptualización de la Televisión. Se propone desarrollar este aporte a partir de conocimiento empírico y revisión teórica. La vertiente empírica se basa en resultados obtenidos en la recolección de datos de un trabajo de campo etnográfico compuesto por observación, entrevistas semiestructuradas y encuestas con enfoque cualitativo. Todo ello realizado en el marco de una tesis doctoral en Comunicación que se propone un estudio exploratorio analítico sobre usos y apropiaciones de las Tecnologías Digitales de la Información y las Comunicaciones (TicsD), vinculadas a la producción, difusión y visualización de lo que actualmente proponemos comprender como Televisión, por parte de poblaciones en situación de desplazamiento forzado, provenientes del Suroccidente colombiano y radicadas en las periferias de Santiago de Cali. Se trata de dar cuenta de las formas en que se construyen representaciones sociales y culturales como productores, usuarios y consumidores en los social media y las plataformas digitales. En cuanto a la revisión teórica. Nos basaremos en las premisas propuestas desde los Estudios Culturales y de la Comunicación, aquellas estipuladas por Raymond Williams que funcionaran como el umbral de nuestra referencia, para proseguir con las revisiones a las propuestas de autores como Néstor García Canclini, Jesús Martín-Barbero, Guillermo Orozco, Ignacio Ramonet, Carlos Scolari y Omar Rincón. Todo ello como base analítica para relevar las metamorfosis culturales y tecnológicas de la Televisión, que nos permitirán justificar porqué consideramos que lejos de desaparecer, actualmente lo que está sucediendo son cambios en las formas de consumir, producir y difundir contenidos audiovisuales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129562 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129562 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616195600285696 |
score |
13.070432 |