Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia Periférica

Autores
Monje, Daniela Ines; Rivero, Ezequiel Alexander
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Reflexionar sobre los modos que la convergencia adopta en el sector info-comunicacional implica asumir algunas premisas: no se trata de un proceso exclusivamente tecnológico, no resuelve a priori de un modo más eficiente o equitativo el acceso a servicios de calidad por parte de la ciudadanía y, en tanto proceso económico y político, se desarrolla en un contexto de desigualdades preexistentes. En general, se suele analizar la convergencia haciendo foco en los big players, cuya preponderancia en el mercado y capacidad de incidencia en el ámbito de las regulaciones, deja escaso margen de acción a otros jugadores. Este núcleo problemático, que es excluyente sin dudas para pensar los procesos de introducción de innovaciones, es sin embargo insuficiente para reflexionar sobre las periferias del sistema info-comunicacional. Es decir sobre las zonas subalternizadas tanto por el mercado, como por las políticas públicas. Hacer parte a los que no tienen parte como señala Rancière, en El Desacuerdo, implica necesariamente recuperar el sentido político de la desigualdad y de la exclusión no sólo para describirlas sino para ponerlas en crisis. Las políticas sobre Convergencia Digital no toman como punto de partida estos lugares. Sus ejes, por el contrario, pivotean desde centros consolidados y cada vez más fortalecidos, mientras las periferias del sistema infocomunicacional son segregadas a una zona de mayor vulnerabilidad.
Fil: Monje, Daniela Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Observatorio Iberoamericano de la ficción Televisiva; Argentina
Materia
TELEVISIÓN
COOOPERATIVISMO
CONVERGENCIA
COMUNICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134615

id CONICETDig_c83ef30f2e463ace2f8a6162c9b234f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134615
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia PeriféricaMonje, Daniela InesRivero, Ezequiel AlexanderTELEVISIÓNCOOOPERATIVISMOCONVERGENCIACOMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Reflexionar sobre los modos que la convergencia adopta en el sector info-comunicacional implica asumir algunas premisas: no se trata de un proceso exclusivamente tecnológico, no resuelve a priori de un modo más eficiente o equitativo el acceso a servicios de calidad por parte de la ciudadanía y, en tanto proceso económico y político, se desarrolla en un contexto de desigualdades preexistentes. En general, se suele analizar la convergencia haciendo foco en los big players, cuya preponderancia en el mercado y capacidad de incidencia en el ámbito de las regulaciones, deja escaso margen de acción a otros jugadores. Este núcleo problemático, que es excluyente sin dudas para pensar los procesos de introducción de innovaciones, es sin embargo insuficiente para reflexionar sobre las periferias del sistema info-comunicacional. Es decir sobre las zonas subalternizadas tanto por el mercado, como por las políticas públicas. Hacer parte a los que no tienen parte como señala Rancière, en El Desacuerdo, implica necesariamente recuperar el sentido político de la desigualdad y de la exclusión no sólo para describirlas sino para ponerlas en crisis. Las políticas sobre Convergencia Digital no toman como punto de partida estos lugares. Sus ejes, por el contrario, pivotean desde centros consolidados y cada vez más fortalecidos, mientras las periferias del sistema infocomunicacional son segregadas a una zona de mayor vulnerabilidad.Fil: Monje, Daniela Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Observatorio Iberoamericano de la ficción Televisiva; ArgentinaConvergencia CooperativaMonje, Daniela InesRivero, Ezequiel Alexander2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134615Monje, Daniela Ines; Rivero, Ezequiel Alexander; Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia Periférica; Convergencia Cooperativa; 2018; 17-48978-987-42-8808-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://proyectoecanet.files.wordpress.com/2018/08/tv-cooperativa-comunitaria.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134615instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:14.602CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia Periférica
title Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia Periférica
spellingShingle Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia Periférica
Monje, Daniela Ines
TELEVISIÓN
COOOPERATIVISMO
CONVERGENCIA
COMUNICACIÓN
title_short Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia Periférica
title_full Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia Periférica
title_fullStr Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia Periférica
title_full_unstemmed Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia Periférica
title_sort Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia Periférica
dc.creator.none.fl_str_mv Monje, Daniela Ines
Rivero, Ezequiel Alexander
author Monje, Daniela Ines
author_facet Monje, Daniela Ines
Rivero, Ezequiel Alexander
author_role author
author2 Rivero, Ezequiel Alexander
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monje, Daniela Ines
Rivero, Ezequiel Alexander
dc.subject.none.fl_str_mv TELEVISIÓN
COOOPERATIVISMO
CONVERGENCIA
COMUNICACIÓN
topic TELEVISIÓN
COOOPERATIVISMO
CONVERGENCIA
COMUNICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Reflexionar sobre los modos que la convergencia adopta en el sector info-comunicacional implica asumir algunas premisas: no se trata de un proceso exclusivamente tecnológico, no resuelve a priori de un modo más eficiente o equitativo el acceso a servicios de calidad por parte de la ciudadanía y, en tanto proceso económico y político, se desarrolla en un contexto de desigualdades preexistentes. En general, se suele analizar la convergencia haciendo foco en los big players, cuya preponderancia en el mercado y capacidad de incidencia en el ámbito de las regulaciones, deja escaso margen de acción a otros jugadores. Este núcleo problemático, que es excluyente sin dudas para pensar los procesos de introducción de innovaciones, es sin embargo insuficiente para reflexionar sobre las periferias del sistema info-comunicacional. Es decir sobre las zonas subalternizadas tanto por el mercado, como por las políticas públicas. Hacer parte a los que no tienen parte como señala Rancière, en El Desacuerdo, implica necesariamente recuperar el sentido político de la desigualdad y de la exclusión no sólo para describirlas sino para ponerlas en crisis. Las políticas sobre Convergencia Digital no toman como punto de partida estos lugares. Sus ejes, por el contrario, pivotean desde centros consolidados y cada vez más fortalecidos, mientras las periferias del sistema infocomunicacional son segregadas a una zona de mayor vulnerabilidad.
Fil: Monje, Daniela Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Observatorio Iberoamericano de la ficción Televisiva; Argentina
description Reflexionar sobre los modos que la convergencia adopta en el sector info-comunicacional implica asumir algunas premisas: no se trata de un proceso exclusivamente tecnológico, no resuelve a priori de un modo más eficiente o equitativo el acceso a servicios de calidad por parte de la ciudadanía y, en tanto proceso económico y político, se desarrolla en un contexto de desigualdades preexistentes. En general, se suele analizar la convergencia haciendo foco en los big players, cuya preponderancia en el mercado y capacidad de incidencia en el ámbito de las regulaciones, deja escaso margen de acción a otros jugadores. Este núcleo problemático, que es excluyente sin dudas para pensar los procesos de introducción de innovaciones, es sin embargo insuficiente para reflexionar sobre las periferias del sistema info-comunicacional. Es decir sobre las zonas subalternizadas tanto por el mercado, como por las políticas públicas. Hacer parte a los que no tienen parte como señala Rancière, en El Desacuerdo, implica necesariamente recuperar el sentido político de la desigualdad y de la exclusión no sólo para describirlas sino para ponerlas en crisis. Las políticas sobre Convergencia Digital no toman como punto de partida estos lugares. Sus ejes, por el contrario, pivotean desde centros consolidados y cada vez más fortalecidos, mientras las periferias del sistema infocomunicacional son segregadas a una zona de mayor vulnerabilidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134615
Monje, Daniela Ines; Rivero, Ezequiel Alexander; Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia Periférica; Convergencia Cooperativa; 2018; 17-48
978-987-42-8808-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134615
identifier_str_mv Monje, Daniela Ines; Rivero, Ezequiel Alexander; Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia Periférica; Convergencia Cooperativa; 2018; 17-48
978-987-42-8808-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://proyectoecanet.files.wordpress.com/2018/08/tv-cooperativa-comunitaria.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Convergencia Cooperativa
publisher.none.fl_str_mv Convergencia Cooperativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268651639537664
score 13.13397