Enfoque de género en el currículo universitario: carreras de periodismo y comunicación social

Autores
Urgilés, Sandra; BuenoLoja, Yolanda; Bueno Aucapiña, Nancy
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación del enfoque de género en el currículo universitario es un proceso necesario y urgente para lograr una ciencia más justa, equitativa e inclusiva. Se trata de un desafío que requiere del compromiso de toda la comunidad científica para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, y permita visibilizar las contribuciones a la ciencia a lo largo de la historia, que muchas veces han sido invisibilizadas o relegadas a un segundo plano. El enfoque de género en el currículo universitario en las carreras de periodismo y comunicación social busca incorporar una perspectiva crítica sobre las relaciones de género en los procesos de enseñanza y aprendizaje; esto implica reconocer las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, y promover la equidad de género en todos los ámbitos de la vida académica. Se concluye que, a pesar de los desafíos existentes, es importante seguir trabajando para incorporar este enfoque en los currículos universitarios y formar profesionales comprometidos con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Se requiere de recursos y formación específica para el profesorado en materia de género, que consiste en implementar el enfoque de género de manera transversal en todas las áreas del currículo académico.
Integrating a gender approach into university curricula is crucial for achieving a more just, equitable, and inclusive science. This endeavor demands the commitment of the entire scientific community to progress towards a more egalitarian society and to make visible the contributions to science throughout history, which have often been overlooked or relegated to the background.The gender approach in university curricula for journalism and social communication programs aims to incorporate a critical perspective on gender relations in t eaching and learning processes. This entails acknowledging the existing inequalities between men and women and promoting gender equity in all aspects of academic life. Despite the existing challenges, it is imperative to continue working towards incorporating this approach into university curricula and training professionals committed to building a more just and inclusive society. Resources and specific training for faculty on gender issues are essential, which involves implementing the gender approach transversally across all areas of the academic curriculum.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Enfoque de género
currículo universitario
equidad
academia
inclusiva
gender approach
university curriculum
equity
inclusive
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175166

id SEDICI_bd2d84f3797c2ead540f799e70c5e69e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175166
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enfoque de género en el currículo universitario: carreras de periodismo y comunicación socialUrgilés, SandraBuenoLoja, YolandaBueno Aucapiña, NancyCiencias SocialesEnfoque de génerocurrículo universitarioequidadacademiainclusivagender approachuniversity curriculumequityinclusiveLa incorporación del enfoque de género en el currículo universitario es un proceso necesario y urgente para lograr una ciencia más justa, equitativa e inclusiva. Se trata de un desafío que requiere del compromiso de toda la comunidad científica para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, y permita visibilizar las contribuciones a la ciencia a lo largo de la historia, que muchas veces han sido invisibilizadas o relegadas a un segundo plano. El enfoque de género en el currículo universitario en las carreras de periodismo y comunicación social busca incorporar una perspectiva crítica sobre las relaciones de género en los procesos de enseñanza y aprendizaje; esto implica reconocer las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, y promover la equidad de género en todos los ámbitos de la vida académica. Se concluye que, a pesar de los desafíos existentes, es importante seguir trabajando para incorporar este enfoque en los currículos universitarios y formar profesionales comprometidos con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Se requiere de recursos y formación específica para el profesorado en materia de género, que consiste en implementar el enfoque de género de manera transversal en todas las áreas del currículo académico.Integrating a gender approach into university curricula is crucial for achieving a more just, equitable, and inclusive science. This endeavor demands the commitment of the entire scientific community to progress towards a more egalitarian society and to make visible the contributions to science throughout history, which have often been overlooked or relegated to the background.The gender approach in university curricula for journalism and social communication programs aims to incorporate a critical perspective on gender relations in t eaching and learning processes. This entails acknowledging the existing inequalities between men and women and promoting gender equity in all aspects of academic life. Despite the existing challenges, it is imperative to continue working towards incorporating this approach into university curricula and training professionals committed to building a more just and inclusive society. Resources and specific training for faculty on gender issues are essential, which involves implementing the gender approach transversally across all areas of the academic curriculum.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2024-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175166spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8092info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e912info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175166Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:59.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque de género en el currículo universitario: carreras de periodismo y comunicación social
title Enfoque de género en el currículo universitario: carreras de periodismo y comunicación social
spellingShingle Enfoque de género en el currículo universitario: carreras de periodismo y comunicación social
Urgilés, Sandra
Ciencias Sociales
Enfoque de género
currículo universitario
equidad
academia
inclusiva
gender approach
university curriculum
equity
inclusive
title_short Enfoque de género en el currículo universitario: carreras de periodismo y comunicación social
title_full Enfoque de género en el currículo universitario: carreras de periodismo y comunicación social
title_fullStr Enfoque de género en el currículo universitario: carreras de periodismo y comunicación social
title_full_unstemmed Enfoque de género en el currículo universitario: carreras de periodismo y comunicación social
title_sort Enfoque de género en el currículo universitario: carreras de periodismo y comunicación social
dc.creator.none.fl_str_mv Urgilés, Sandra
BuenoLoja, Yolanda
Bueno Aucapiña, Nancy
author Urgilés, Sandra
author_facet Urgilés, Sandra
BuenoLoja, Yolanda
Bueno Aucapiña, Nancy
author_role author
author2 BuenoLoja, Yolanda
Bueno Aucapiña, Nancy
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Enfoque de género
currículo universitario
equidad
academia
inclusiva
gender approach
university curriculum
equity
inclusive
topic Ciencias Sociales
Enfoque de género
currículo universitario
equidad
academia
inclusiva
gender approach
university curriculum
equity
inclusive
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación del enfoque de género en el currículo universitario es un proceso necesario y urgente para lograr una ciencia más justa, equitativa e inclusiva. Se trata de un desafío que requiere del compromiso de toda la comunidad científica para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, y permita visibilizar las contribuciones a la ciencia a lo largo de la historia, que muchas veces han sido invisibilizadas o relegadas a un segundo plano. El enfoque de género en el currículo universitario en las carreras de periodismo y comunicación social busca incorporar una perspectiva crítica sobre las relaciones de género en los procesos de enseñanza y aprendizaje; esto implica reconocer las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, y promover la equidad de género en todos los ámbitos de la vida académica. Se concluye que, a pesar de los desafíos existentes, es importante seguir trabajando para incorporar este enfoque en los currículos universitarios y formar profesionales comprometidos con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Se requiere de recursos y formación específica para el profesorado en materia de género, que consiste en implementar el enfoque de género de manera transversal en todas las áreas del currículo académico.
Integrating a gender approach into university curricula is crucial for achieving a more just, equitable, and inclusive science. This endeavor demands the commitment of the entire scientific community to progress towards a more egalitarian society and to make visible the contributions to science throughout history, which have often been overlooked or relegated to the background.The gender approach in university curricula for journalism and social communication programs aims to incorporate a critical perspective on gender relations in t eaching and learning processes. This entails acknowledging the existing inequalities between men and women and promoting gender equity in all aspects of academic life. Despite the existing challenges, it is imperative to continue working towards incorporating this approach into university curricula and training professionals committed to building a more just and inclusive society. Resources and specific training for faculty on gender issues are essential, which involves implementing the gender approach transversally across all areas of the academic curriculum.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La incorporación del enfoque de género en el currículo universitario es un proceso necesario y urgente para lograr una ciencia más justa, equitativa e inclusiva. Se trata de un desafío que requiere del compromiso de toda la comunidad científica para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, y permita visibilizar las contribuciones a la ciencia a lo largo de la historia, que muchas veces han sido invisibilizadas o relegadas a un segundo plano. El enfoque de género en el currículo universitario en las carreras de periodismo y comunicación social busca incorporar una perspectiva crítica sobre las relaciones de género en los procesos de enseñanza y aprendizaje; esto implica reconocer las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, y promover la equidad de género en todos los ámbitos de la vida académica. Se concluye que, a pesar de los desafíos existentes, es importante seguir trabajando para incorporar este enfoque en los currículos universitarios y formar profesionales comprometidos con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Se requiere de recursos y formación específica para el profesorado en materia de género, que consiste en implementar el enfoque de género de manera transversal en todas las áreas del currículo académico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175166
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8092
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e912
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783761486708736
score 12.928904