Cosas de muñecas : (las prácticas que habitan los objetos)
- Autores
- Suárez, Natalia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Otondo, Ana
- Descripción
- El objeto muñeca, o las figuras similares a estas en las primeras culturas, fueron objetos mágicos de protección y culto. Todas las civilizaciones del mundo han realizado muñecas. A lo largo de la historia, el hombre ha encontrado diferentes formas de vincularse y de cargar de sentido a estos objetos, los ha utilizados para narrar cuentos, para expresar deseos y temores o para materializar una comunicación o establecer vínculos hacia otro espacio tiempo, abarcando una diversidad de relatos y una convivencia de múltiples estéticas. Se trata de una exploración, una manera personal de experimentar en el cotidiano y con el arte buscando relacionar y hacer propios los saberes que han sido acunados colectivamente.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Artes Plásticas
pintura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61247
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd0e5828dd0385559d45343c958591ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61247 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cosas de muñecas : (las prácticas que habitan los objetos)Suárez, NataliaBellas ArtesArtes PlásticaspinturaEl objeto muñeca, o las figuras similares a estas en las primeras culturas, fueron objetos mágicos de protección y culto. Todas las civilizaciones del mundo han realizado muñecas. A lo largo de la historia, el hombre ha encontrado diferentes formas de vincularse y de cargar de sentido a estos objetos, los ha utilizados para narrar cuentos, para expresar deseos y temores o para materializar una comunicación o establecer vínculos hacia otro espacio tiempo, abarcando una diversidad de relatos y una convivencia de múltiples estéticas. Se trata de una exploración, una manera personal de experimentar en el cotidiano y con el arte buscando relacionar y hacer propios los saberes que han sido acunados colectivamente.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesOtondo, Ana2015-03-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61247spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61247Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:41.032SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cosas de muñecas : (las prácticas que habitan los objetos) |
title |
Cosas de muñecas : (las prácticas que habitan los objetos) |
spellingShingle |
Cosas de muñecas : (las prácticas que habitan los objetos) Suárez, Natalia Bellas Artes Artes Plásticas pintura |
title_short |
Cosas de muñecas : (las prácticas que habitan los objetos) |
title_full |
Cosas de muñecas : (las prácticas que habitan los objetos) |
title_fullStr |
Cosas de muñecas : (las prácticas que habitan los objetos) |
title_full_unstemmed |
Cosas de muñecas : (las prácticas que habitan los objetos) |
title_sort |
Cosas de muñecas : (las prácticas que habitan los objetos) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Natalia |
author |
Suárez, Natalia |
author_facet |
Suárez, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Otondo, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Artes Plásticas pintura |
topic |
Bellas Artes Artes Plásticas pintura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto muñeca, o las figuras similares a estas en las primeras culturas, fueron objetos mágicos de protección y culto. Todas las civilizaciones del mundo han realizado muñecas. A lo largo de la historia, el hombre ha encontrado diferentes formas de vincularse y de cargar de sentido a estos objetos, los ha utilizados para narrar cuentos, para expresar deseos y temores o para materializar una comunicación o establecer vínculos hacia otro espacio tiempo, abarcando una diversidad de relatos y una convivencia de múltiples estéticas. Se trata de una exploración, una manera personal de experimentar en el cotidiano y con el arte buscando relacionar y hacer propios los saberes que han sido acunados colectivamente. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
El objeto muñeca, o las figuras similares a estas en las primeras culturas, fueron objetos mágicos de protección y culto. Todas las civilizaciones del mundo han realizado muñecas. A lo largo de la historia, el hombre ha encontrado diferentes formas de vincularse y de cargar de sentido a estos objetos, los ha utilizados para narrar cuentos, para expresar deseos y temores o para materializar una comunicación o establecer vínculos hacia otro espacio tiempo, abarcando una diversidad de relatos y una convivencia de múltiples estéticas. Se trata de una exploración, una manera personal de experimentar en el cotidiano y con el arte buscando relacionar y hacer propios los saberes que han sido acunados colectivamente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61247 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61247 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615948462456832 |
score |
13.070432 |