El desafío de Prevenir la violencia : Fortaleciendo lazos sociales
- Autores
- Radosinsky, Alicia; Sánchez, Alicia; Cambareri, Cecilia Paola; Montero Sánchez, Virginia; Orias, Lorena Mariel; Lazzarino, Gabriela; Calandri, Silvina; Iseas, Celeste; Valdez, Laura; Avico, Mariana; Gastelu, Sonia María José
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se trata de un proyecto de extensión acreditado y financiado por la Universidad Nacional de La Plata y el Programa Voluntariado Universitario, en su quinto año de implementación, destinado a la promoción de la salud, prevención de las violencias, concientización y protección de los derechos en la comunidad. Es ejecutado por la Facultad de Ciencias Médicas, coparticipando las Facultades de Bellas Artes, Humanidades, Psicología y Trabajo Social, involucrando las prácticas curriculares y extensionistas de los estudiantes, en sus diferentes actividades. Es una propuesta participativa e intersectorial, que convoca y suma a las organizaciones sociales, centros de salud, escuelas, ONGs, grupos y comunidad en general; e interdisciplinaria, pues incluye la participación de los equipos de salud, estudiantes, graduados recientes y docentes, favoreciendo la integración inter-cátedras e inter-facultades, conformando una verdadera red. Pretendemos, que la universidad en cumplimiento de su función social, acompañe los espacios generados por sectores y organizaciones populares para desarrollar prácticas institucionales, tendientes a mejorar las condiciones materiales y simbólicas de vida y a fortalecer la autonomía de los sujetos. Así, universidad y sociedad interactúan y se retroalimentan de necesidades y soluciones, mediante una relación democrática basada en el diálogo y el reconocimiento del otro como válido y legítimo en un plano de igualdad. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Salud - Nuevas tensiones, viejos conflictos.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Salud
extensión universitaria
propuesta participativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42880
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bcd883d457dde260035626afcb56aa32 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42880 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El desafío de Prevenir la violencia : Fortaleciendo lazos socialesRadosinsky, AliciaSánchez, AliciaCambareri, Cecilia PaolaMontero Sánchez, VirginiaOrias, Lorena MarielLazzarino, GabrielaCalandri, SilvinaIseas, CelesteValdez, LauraAvico, MarianaGastelu, Sonia María JoséTrabajo SocialSaludextensión universitariapropuesta participativaSe trata de un proyecto de extensión acreditado y financiado por la Universidad Nacional de La Plata y el Programa Voluntariado Universitario, en su quinto año de implementación, destinado a la promoción de la salud, prevención de las violencias, concientización y protección de los derechos en la comunidad. Es ejecutado por la Facultad de Ciencias Médicas, coparticipando las Facultades de Bellas Artes, Humanidades, Psicología y Trabajo Social, involucrando las prácticas curriculares y extensionistas de los estudiantes, en sus diferentes actividades. Es una propuesta participativa e intersectorial, que convoca y suma a las organizaciones sociales, centros de salud, escuelas, ONGs, grupos y comunidad en general; e interdisciplinaria, pues incluye la participación de los equipos de salud, estudiantes, graduados recientes y docentes, favoreciendo la integración inter-cátedras e inter-facultades, conformando una verdadera red. Pretendemos, que la universidad en cumplimiento de su función social, acompañe los espacios generados por sectores y organizaciones populares para desarrollar prácticas institucionales, tendientes a mejorar las condiciones materiales y simbólicas de vida y a fortalecer la autonomía de los sujetos. Así, universidad y sociedad interactúan y se retroalimentan de necesidades y soluciones, mediante una relación democrática basada en el diálogo y el reconocimiento del otro como válido y legítimo en un plano de igualdad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Salud - Nuevas tensiones, viejos conflictos.Facultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42880spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt2___el_desafio_de_prevenir_la_violencia_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42880Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:05.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El desafío de Prevenir la violencia : Fortaleciendo lazos sociales |
| title |
El desafío de Prevenir la violencia : Fortaleciendo lazos sociales |
| spellingShingle |
El desafío de Prevenir la violencia : Fortaleciendo lazos sociales Radosinsky, Alicia Trabajo Social Salud extensión universitaria propuesta participativa |
| title_short |
El desafío de Prevenir la violencia : Fortaleciendo lazos sociales |
| title_full |
El desafío de Prevenir la violencia : Fortaleciendo lazos sociales |
| title_fullStr |
El desafío de Prevenir la violencia : Fortaleciendo lazos sociales |
| title_full_unstemmed |
El desafío de Prevenir la violencia : Fortaleciendo lazos sociales |
| title_sort |
El desafío de Prevenir la violencia : Fortaleciendo lazos sociales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Radosinsky, Alicia Sánchez, Alicia Cambareri, Cecilia Paola Montero Sánchez, Virginia Orias, Lorena Mariel Lazzarino, Gabriela Calandri, Silvina Iseas, Celeste Valdez, Laura Avico, Mariana Gastelu, Sonia María José |
| author |
Radosinsky, Alicia |
| author_facet |
Radosinsky, Alicia Sánchez, Alicia Cambareri, Cecilia Paola Montero Sánchez, Virginia Orias, Lorena Mariel Lazzarino, Gabriela Calandri, Silvina Iseas, Celeste Valdez, Laura Avico, Mariana Gastelu, Sonia María José |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez, Alicia Cambareri, Cecilia Paola Montero Sánchez, Virginia Orias, Lorena Mariel Lazzarino, Gabriela Calandri, Silvina Iseas, Celeste Valdez, Laura Avico, Mariana Gastelu, Sonia María José |
| author2_role |
author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Salud extensión universitaria propuesta participativa |
| topic |
Trabajo Social Salud extensión universitaria propuesta participativa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se trata de un proyecto de extensión acreditado y financiado por la Universidad Nacional de La Plata y el Programa Voluntariado Universitario, en su quinto año de implementación, destinado a la promoción de la salud, prevención de las violencias, concientización y protección de los derechos en la comunidad. Es ejecutado por la Facultad de Ciencias Médicas, coparticipando las Facultades de Bellas Artes, Humanidades, Psicología y Trabajo Social, involucrando las prácticas curriculares y extensionistas de los estudiantes, en sus diferentes actividades. Es una propuesta participativa e intersectorial, que convoca y suma a las organizaciones sociales, centros de salud, escuelas, ONGs, grupos y comunidad en general; e interdisciplinaria, pues incluye la participación de los equipos de salud, estudiantes, graduados recientes y docentes, favoreciendo la integración inter-cátedras e inter-facultades, conformando una verdadera red. Pretendemos, que la universidad en cumplimiento de su función social, acompañe los espacios generados por sectores y organizaciones populares para desarrollar prácticas institucionales, tendientes a mejorar las condiciones materiales y simbólicas de vida y a fortalecer la autonomía de los sujetos. Así, universidad y sociedad interactúan y se retroalimentan de necesidades y soluciones, mediante una relación democrática basada en el diálogo y el reconocimiento del otro como válido y legítimo en un plano de igualdad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático: Salud - Nuevas tensiones, viejos conflictos. Facultad de Trabajo Social |
| description |
Se trata de un proyecto de extensión acreditado y financiado por la Universidad Nacional de La Plata y el Programa Voluntariado Universitario, en su quinto año de implementación, destinado a la promoción de la salud, prevención de las violencias, concientización y protección de los derechos en la comunidad. Es ejecutado por la Facultad de Ciencias Médicas, coparticipando las Facultades de Bellas Artes, Humanidades, Psicología y Trabajo Social, involucrando las prácticas curriculares y extensionistas de los estudiantes, en sus diferentes actividades. Es una propuesta participativa e intersectorial, que convoca y suma a las organizaciones sociales, centros de salud, escuelas, ONGs, grupos y comunidad en general; e interdisciplinaria, pues incluye la participación de los equipos de salud, estudiantes, graduados recientes y docentes, favoreciendo la integración inter-cátedras e inter-facultades, conformando una verdadera red. Pretendemos, que la universidad en cumplimiento de su función social, acompañe los espacios generados por sectores y organizaciones populares para desarrollar prácticas institucionales, tendientes a mejorar las condiciones materiales y simbólicas de vida y a fortalecer la autonomía de los sujetos. Así, universidad y sociedad interactúan y se retroalimentan de necesidades y soluciones, mediante una relación democrática basada en el diálogo y el reconocimiento del otro como válido y legítimo en un plano de igualdad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42880 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42880 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt2___el_desafio_de_prevenir_la_violencia_.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782928673046528 |
| score |
12.982451 |