La mujer y las cooperativas

Autores
Novarese de Nieto, Teresa; Montes, Verónica Lilián; Ressel, Alicia Beatriz
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo fue realizado y expuesto (en calidad de invitado especial), por la Doctora Teresa Novarese de Nieto en colaboración con la Contadora y Técnico en Cooperativas Verónica Lilián Montes y Técnico en Cooperativas Alicia Beatriz Ressel, docentes de la Carrera de Técnicos en Cooperativas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, en el FORO IBEROAMERICANO realizado los días 18, 19, y 20 de julio de 2001 en la ciudad de Buenos Aires de la República Argentina. Dicho encuentro fue organizado por COOPERAR (Confederación de Cooperativas de la República Argentina) entidad que agrupa más de 1200 cooperativas de base y más de 8.000.000 de asociados. En el mismo se desarrolla el tema de la discriminación de la mujer teniendo en cuenta la Declaración de Beijing y su plataforma para la acción y el género de 1995, resultado de la IV Conferencia mundial sobre la mujer, donde se analiza el término “género” y tiene como objetivo mejorar los derechos económicos y la independencia de la mujer. Se proponen acciones mínimas para la promoción de la igualdad de género.
O presente trabalho foi realizado e exposto (em qualidade de convidado especial), pela Doutora Teresa Novarese de Nieto em colaboração com a Contadora e Técnica em Cooperativas Verónica Lilián Montes e Técnica em Cooperativas Alicia Beatriz Ressel, docentes da Carreira de Técnicos em Cooperativas da Faculdade de Ciências Econômicas da Universidade Nacionall de La Plata, no FORO IBEROAMERICANO realizado nos dias 18, 19, e 20 de julho de 2001 na cidade de Buenos Aires da República Argentina. Tal encontro foi organizado por COOPERAR (Confederação de Cooperativas da República Argentina) entidade que agrupa mais de 1200 cooperativas de base e mais de 8.000.000 de associados. No mesmo se desenvolve o tema da discriminação da mulher tomando em conta a Declaração de Beijing e a sua plataforma para a ação e o gênero de 1995, resultado da IV Conferência Mundial sobre a mulher, onde se analisa o termo “gênero” e que tem como objetivo melhorar os direitos econômicos e a independência da mulher. Propõemse ações mínimas para a promoção da igualdade do gênero.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
cooperativa
género
participación de la mujer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43693

id SEDICI_bcd2ad2ea71923ee2eb3c0b8722f047f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43693
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La mujer y las cooperativasNovarese de Nieto, TeresaMontes, Verónica LiliánRessel, Alicia BeatrizCiencias Económicascooperativagéneroparticipación de la mujerEl presente trabajo fue realizado y expuesto (en calidad de invitado especial), por la Doctora Teresa Novarese de Nieto en colaboración con la Contadora y Técnico en Cooperativas Verónica Lilián Montes y Técnico en Cooperativas Alicia Beatriz Ressel, docentes de la Carrera de Técnicos en Cooperativas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, en el FORO IBEROAMERICANO realizado los días 18, 19, y 20 de julio de 2001 en la ciudad de Buenos Aires de la República Argentina. Dicho encuentro fue organizado por COOPERAR (Confederación de Cooperativas de la República Argentina) entidad que agrupa más de 1200 cooperativas de base y más de 8.000.000 de asociados. En el mismo se desarrolla el tema de la discriminación de la mujer teniendo en cuenta la Declaración de Beijing y su plataforma para la acción y el género de 1995, resultado de la IV Conferencia mundial sobre la mujer, donde se analiza el término “género” y tiene como objetivo mejorar los derechos económicos y la independencia de la mujer. Se proponen acciones mínimas para la promoción de la igualdad de género.O presente trabalho foi realizado e exposto (em qualidade de convidado especial), pela Doutora Teresa Novarese de Nieto em colaboração com a Contadora e Técnica em Cooperativas Verónica Lilián Montes e Técnica em Cooperativas Alicia Beatriz Ressel, docentes da Carreira de Técnicos em Cooperativas da Faculdade de Ciências Econômicas da Universidade Nacionall de La Plata, no FORO IBEROAMERICANO realizado nos dias 18, 19, e 20 de julho de 2001 na cidade de Buenos Aires da República Argentina. Tal encontro foi organizado por COOPERAR (Confederação de Cooperativas da República Argentina) entidade que agrupa mais de 1200 cooperativas de base e mais de 8.000.000 de associados. No mesmo se desenvolve o tema da discriminação da mulher tomando em conta a Declaração de Beijing e a sua plataforma para a ação e o gênero de 1995, resultado da IV Conferência Mundial sobre a mulher, onde se analisa o termo “gênero” e que tem como objetivo melhorar os direitos econômicos e a independência da mulher. Propõemse ações mínimas para a promoção da igualdade do gênero.Facultad de Ciencias Económicas2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43693spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/cooperativas_la_mujer.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1705-2165info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43693Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:48.737SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mujer y las cooperativas
title La mujer y las cooperativas
spellingShingle La mujer y las cooperativas
Novarese de Nieto, Teresa
Ciencias Económicas
cooperativa
género
participación de la mujer
title_short La mujer y las cooperativas
title_full La mujer y las cooperativas
title_fullStr La mujer y las cooperativas
title_full_unstemmed La mujer y las cooperativas
title_sort La mujer y las cooperativas
dc.creator.none.fl_str_mv Novarese de Nieto, Teresa
Montes, Verónica Lilián
Ressel, Alicia Beatriz
author Novarese de Nieto, Teresa
author_facet Novarese de Nieto, Teresa
Montes, Verónica Lilián
Ressel, Alicia Beatriz
author_role author
author2 Montes, Verónica Lilián
Ressel, Alicia Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
cooperativa
género
participación de la mujer
topic Ciencias Económicas
cooperativa
género
participación de la mujer
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo fue realizado y expuesto (en calidad de invitado especial), por la Doctora Teresa Novarese de Nieto en colaboración con la Contadora y Técnico en Cooperativas Verónica Lilián Montes y Técnico en Cooperativas Alicia Beatriz Ressel, docentes de la Carrera de Técnicos en Cooperativas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, en el FORO IBEROAMERICANO realizado los días 18, 19, y 20 de julio de 2001 en la ciudad de Buenos Aires de la República Argentina. Dicho encuentro fue organizado por COOPERAR (Confederación de Cooperativas de la República Argentina) entidad que agrupa más de 1200 cooperativas de base y más de 8.000.000 de asociados. En el mismo se desarrolla el tema de la discriminación de la mujer teniendo en cuenta la Declaración de Beijing y su plataforma para la acción y el género de 1995, resultado de la IV Conferencia mundial sobre la mujer, donde se analiza el término “género” y tiene como objetivo mejorar los derechos económicos y la independencia de la mujer. Se proponen acciones mínimas para la promoción de la igualdad de género.
O presente trabalho foi realizado e exposto (em qualidade de convidado especial), pela Doutora Teresa Novarese de Nieto em colaboração com a Contadora e Técnica em Cooperativas Verónica Lilián Montes e Técnica em Cooperativas Alicia Beatriz Ressel, docentes da Carreira de Técnicos em Cooperativas da Faculdade de Ciências Econômicas da Universidade Nacionall de La Plata, no FORO IBEROAMERICANO realizado nos dias 18, 19, e 20 de julho de 2001 na cidade de Buenos Aires da República Argentina. Tal encontro foi organizado por COOPERAR (Confederação de Cooperativas da República Argentina) entidade que agrupa mais de 1200 cooperativas de base e mais de 8.000.000 de associados. No mesmo se desenvolve o tema da discriminação da mulher tomando em conta a Declaração de Beijing e a sua plataforma para a ação e o gênero de 1995, resultado da IV Conferência Mundial sobre a mulher, onde se analisa o termo “gênero” e que tem como objetivo melhorar os direitos econômicos e a independência da mulher. Propõemse ações mínimas para a promoção da igualdade do gênero.
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo fue realizado y expuesto (en calidad de invitado especial), por la Doctora Teresa Novarese de Nieto en colaboración con la Contadora y Técnico en Cooperativas Verónica Lilián Montes y Técnico en Cooperativas Alicia Beatriz Ressel, docentes de la Carrera de Técnicos en Cooperativas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, en el FORO IBEROAMERICANO realizado los días 18, 19, y 20 de julio de 2001 en la ciudad de Buenos Aires de la República Argentina. Dicho encuentro fue organizado por COOPERAR (Confederación de Cooperativas de la República Argentina) entidad que agrupa más de 1200 cooperativas de base y más de 8.000.000 de asociados. En el mismo se desarrolla el tema de la discriminación de la mujer teniendo en cuenta la Declaración de Beijing y su plataforma para la acción y el género de 1995, resultado de la IV Conferencia mundial sobre la mujer, donde se analiza el término “género” y tiene como objetivo mejorar los derechos económicos y la independencia de la mujer. Se proponen acciones mínimas para la promoción de la igualdad de género.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43693
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/cooperativas_la_mujer.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1705-2165
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-18
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615885136855040
score 13.069144