Mujer, trabajo y educación en las manifestaciones cooperativas de ayer y de hoy
- Autores
- Coppini, Viviana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de la presente ponencia es compartir y dar a conocer la experiencia de la participación de la mujer en diferentes manifestaciones cooperativas durante los siglos XIX, XX y XXI en los medios urbanos y rurales. Históricamente, si bien los hombres tuvieron mayor protagonismo que las mujeres en las formas tradicionales de la economía social (como es el caso de las manifestaciones del cooperativismo rural y urbano durante la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX), las mujeres están presentes más que los hombres en las nuevas formas de economía social, adoptando a la forma cooperativa como una salida para enfrentar los problemas de trabajo en la sociedad. De este modo el presente trabajo pretende contribuir al análisis de género en las organizaciones cooperativas del pasado, del presente y del futuro, se tendrán en cuenta los aportes teóricos conceptuales y la perspectiva de género a través del tiempo. En la Argentina de las últimas décadas, tal como se menciona en el Informe “Mujer, Trabajo y Empleo” (2009) elaborado por el Consejo Nacional de la Mujer, se han producido profundas transformaciones estructurales observándose una fuerte expansión de la fuerza de trabajo femenina. Hoy día la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo ha aumentado y su presencia tiende a ser cada vez más permanente, lo podemos observar en las experiencias de emprendimientos cooperativos atinentes al trabajo. Aún así, no es igualitario el desarrollo con respecto al del hombre. Se señalará también en la presente ponencia el tema relacionado con la participación de la mujer en la educación, a partir de los siglos XX y XXI, que es alta, con grados de alfabetización muy parejos para ambos sexos, tanto en la educación formal como en la educación cooperativa.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
género
Mujeres
cooperativa
economía social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43949
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4ebf32fa572ff0d6074aeb24357a4f37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43949 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mujer, trabajo y educación en las manifestaciones cooperativas de ayer y de hoyCoppini, VivianaCiencias EconómicasgéneroMujerescooperativaeconomía socialEl objetivo de la presente ponencia es compartir y dar a conocer la experiencia de la participación de la mujer en diferentes manifestaciones cooperativas durante los siglos XIX, XX y XXI en los medios urbanos y rurales. Históricamente, si bien los hombres tuvieron mayor protagonismo que las mujeres en las formas tradicionales de la economía social (como es el caso de las manifestaciones del cooperativismo rural y urbano durante la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX), las mujeres están presentes más que los hombres en las nuevas formas de economía social, adoptando a la forma cooperativa como una salida para enfrentar los problemas de trabajo en la sociedad. De este modo el presente trabajo pretende contribuir al análisis de género en las organizaciones cooperativas del pasado, del presente y del futuro, se tendrán en cuenta los aportes teóricos conceptuales y la perspectiva de género a través del tiempo. En la Argentina de las últimas décadas, tal como se menciona en el Informe “Mujer, Trabajo y Empleo” (2009) elaborado por el Consejo Nacional de la Mujer, se han producido profundas transformaciones estructurales observándose una fuerte expansión de la fuerza de trabajo femenina. Hoy día la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo ha aumentado y su presencia tiende a ser cada vez más permanente, lo podemos observar en las experiencias de emprendimientos cooperativos atinentes al trabajo. Aún así, no es igualitario el desarrollo con respecto al del hombre. Se señalará también en la presente ponencia el tema relacionado con la participación de la mujer en la educación, a partir de los siglos XX y XXI, que es alta, con grados de alfabetización muy parejos para ambos sexos, tanto en la educación formal como en la educación cooperativa.Facultad de Ciencias Económicas2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43949spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/mujer__trabajo_y_educacion_en_las_manifestaciones_cooperativas_de_ayer_y_de_hoy.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43949Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:53.615SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujer, trabajo y educación en las manifestaciones cooperativas de ayer y de hoy |
title |
Mujer, trabajo y educación en las manifestaciones cooperativas de ayer y de hoy |
spellingShingle |
Mujer, trabajo y educación en las manifestaciones cooperativas de ayer y de hoy Coppini, Viviana Ciencias Económicas género Mujeres cooperativa economía social |
title_short |
Mujer, trabajo y educación en las manifestaciones cooperativas de ayer y de hoy |
title_full |
Mujer, trabajo y educación en las manifestaciones cooperativas de ayer y de hoy |
title_fullStr |
Mujer, trabajo y educación en las manifestaciones cooperativas de ayer y de hoy |
title_full_unstemmed |
Mujer, trabajo y educación en las manifestaciones cooperativas de ayer y de hoy |
title_sort |
Mujer, trabajo y educación en las manifestaciones cooperativas de ayer y de hoy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coppini, Viviana |
author |
Coppini, Viviana |
author_facet |
Coppini, Viviana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas género Mujeres cooperativa economía social |
topic |
Ciencias Económicas género Mujeres cooperativa economía social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente ponencia es compartir y dar a conocer la experiencia de la participación de la mujer en diferentes manifestaciones cooperativas durante los siglos XIX, XX y XXI en los medios urbanos y rurales. Históricamente, si bien los hombres tuvieron mayor protagonismo que las mujeres en las formas tradicionales de la economía social (como es el caso de las manifestaciones del cooperativismo rural y urbano durante la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX), las mujeres están presentes más que los hombres en las nuevas formas de economía social, adoptando a la forma cooperativa como una salida para enfrentar los problemas de trabajo en la sociedad. De este modo el presente trabajo pretende contribuir al análisis de género en las organizaciones cooperativas del pasado, del presente y del futuro, se tendrán en cuenta los aportes teóricos conceptuales y la perspectiva de género a través del tiempo. En la Argentina de las últimas décadas, tal como se menciona en el Informe “Mujer, Trabajo y Empleo” (2009) elaborado por el Consejo Nacional de la Mujer, se han producido profundas transformaciones estructurales observándose una fuerte expansión de la fuerza de trabajo femenina. Hoy día la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo ha aumentado y su presencia tiende a ser cada vez más permanente, lo podemos observar en las experiencias de emprendimientos cooperativos atinentes al trabajo. Aún así, no es igualitario el desarrollo con respecto al del hombre. Se señalará también en la presente ponencia el tema relacionado con la participación de la mujer en la educación, a partir de los siglos XX y XXI, que es alta, con grados de alfabetización muy parejos para ambos sexos, tanto en la educación formal como en la educación cooperativa. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo de la presente ponencia es compartir y dar a conocer la experiencia de la participación de la mujer en diferentes manifestaciones cooperativas durante los siglos XIX, XX y XXI en los medios urbanos y rurales. Históricamente, si bien los hombres tuvieron mayor protagonismo que las mujeres en las formas tradicionales de la economía social (como es el caso de las manifestaciones del cooperativismo rural y urbano durante la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX), las mujeres están presentes más que los hombres en las nuevas formas de economía social, adoptando a la forma cooperativa como una salida para enfrentar los problemas de trabajo en la sociedad. De este modo el presente trabajo pretende contribuir al análisis de género en las organizaciones cooperativas del pasado, del presente y del futuro, se tendrán en cuenta los aportes teóricos conceptuales y la perspectiva de género a través del tiempo. En la Argentina de las últimas décadas, tal como se menciona en el Informe “Mujer, Trabajo y Empleo” (2009) elaborado por el Consejo Nacional de la Mujer, se han producido profundas transformaciones estructurales observándose una fuerte expansión de la fuerza de trabajo femenina. Hoy día la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo ha aumentado y su presencia tiende a ser cada vez más permanente, lo podemos observar en las experiencias de emprendimientos cooperativos atinentes al trabajo. Aún así, no es igualitario el desarrollo con respecto al del hombre. Se señalará también en la presente ponencia el tema relacionado con la participación de la mujer en la educación, a partir de los siglos XX y XXI, que es alta, con grados de alfabetización muy parejos para ambos sexos, tanto en la educación formal como en la educación cooperativa. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43949 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43949 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/mujer__trabajo_y_educacion_en_las_manifestaciones_cooperativas_de_ayer_y_de_hoy.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615886363688960 |
score |
13.070432 |