Participación y liderazgo de la mujer en las organizaciones cooperativas

Autores
Montes, Verónica Lilián; Ressel, Alicia Beatriz
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende contribuir al análisis de género en las organizaciones cooperativas, se tendrán en cuenta los aportes teóricos conceptuales y la perspectiva de género al desarrollo de los emprendimientos cooperativos que incentivan y favorecen el empoderamiento de las mujeres (expansión de la libertad de escoger y actuar creando diferentes oportunidades de realización individual y colectiva en lo económico-social y familiar). Este análisis de género no debe quedarse sólo en si las mujeres participan o no en estas organizaciones ni cómo lo hacen, ni si acceden a sus beneficios económicos y sociales, sino que debe trascender a entender que las cooperativas entidades solidarias que ayudan a generar espacios de equidad de género y permiten que las mujeres tengan una mejor intervención en las cooperativas, fortaleciendo a las mismas. La Alianza Cooperativa Internacional, creada a fines del siglo XIX, máximo organismo que agrupa a las organizaciones cooperativas de todo el mundo sostiene que “Las Cooperativas deberían asegurar que en sus programas de educación y desarrollo de dirigentes hasta donde sea posible intervengan igual número de mujeres y de hombres”. Asimismo, el cuarto elemento a destacar citado en la Declaración de la Identidad Cooperativa, consiste en la perspectiva de género. Se trata no sólo de considerar la participación de la mujer, sino de lograr superar las relaciones de subordinación que se dan en la sociedad en general y aquéllas propias del cooperativismo. Plantearemos a partir de estas premisas nuestra hipótesis de trabajo para lo cual proponemos medir a través de los indicadores del Modelo de Balance Social Cooperativo Integral, la participación de la mujer en dos experiencias cooperativas de primer grado de la República Argentina.
Instituto de Estudios Cooperativos
Materia
Ciencias Económicas
Liderazgo
participación
Mujeres
Cooperativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136030

id SEDICI_6ea980dab7c19d9d8d3d88ff5c06b779
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136030
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Participación y liderazgo de la mujer en las organizaciones cooperativasMontes, Verónica LiliánRessel, Alicia BeatrizCiencias EconómicasLiderazgoparticipaciónMujeresCooperativasEl presente trabajo pretende contribuir al análisis de género en las organizaciones cooperativas, se tendrán en cuenta los aportes teóricos conceptuales y la perspectiva de género al desarrollo de los emprendimientos cooperativos que incentivan y favorecen el empoderamiento de las mujeres (expansión de la libertad de escoger y actuar creando diferentes oportunidades de realización individual y colectiva en lo económico-social y familiar). Este análisis de género no debe quedarse sólo en si las mujeres participan o no en estas organizaciones ni cómo lo hacen, ni si acceden a sus beneficios económicos y sociales, sino que debe trascender a entender que las cooperativas entidades solidarias que ayudan a generar espacios de equidad de género y permiten que las mujeres tengan una mejor intervención en las cooperativas, fortaleciendo a las mismas. La Alianza Cooperativa Internacional, creada a fines del siglo XIX, máximo organismo que agrupa a las organizaciones cooperativas de todo el mundo sostiene que “Las Cooperativas deberían asegurar que en sus programas de educación y desarrollo de dirigentes hasta donde sea posible intervengan igual número de mujeres y de hombres”. Asimismo, el cuarto elemento a destacar citado en la Declaración de la Identidad Cooperativa, consiste en la perspectiva de género. Se trata no sólo de considerar la participación de la mujer, sino de lograr superar las relaciones de subordinación que se dan en la sociedad en general y aquéllas propias del cooperativismo. Plantearemos a partir de estas premisas nuestra hipótesis de trabajo para lo cual proponemos medir a través de los indicadores del Modelo de Balance Social Cooperativo Integral, la participación de la mujer en dos experiencias cooperativas de primer grado de la República Argentina.Instituto de Estudios Cooperativos2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136030spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.audhe.org.uy/images/stories/upload/pdf/montes%20simposio%204.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136030Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:30.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación y liderazgo de la mujer en las organizaciones cooperativas
title Participación y liderazgo de la mujer en las organizaciones cooperativas
spellingShingle Participación y liderazgo de la mujer en las organizaciones cooperativas
Montes, Verónica Lilián
Ciencias Económicas
Liderazgo
participación
Mujeres
Cooperativas
title_short Participación y liderazgo de la mujer en las organizaciones cooperativas
title_full Participación y liderazgo de la mujer en las organizaciones cooperativas
title_fullStr Participación y liderazgo de la mujer en las organizaciones cooperativas
title_full_unstemmed Participación y liderazgo de la mujer en las organizaciones cooperativas
title_sort Participación y liderazgo de la mujer en las organizaciones cooperativas
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Verónica Lilián
Ressel, Alicia Beatriz
author Montes, Verónica Lilián
author_facet Montes, Verónica Lilián
Ressel, Alicia Beatriz
author_role author
author2 Ressel, Alicia Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Liderazgo
participación
Mujeres
Cooperativas
topic Ciencias Económicas
Liderazgo
participación
Mujeres
Cooperativas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende contribuir al análisis de género en las organizaciones cooperativas, se tendrán en cuenta los aportes teóricos conceptuales y la perspectiva de género al desarrollo de los emprendimientos cooperativos que incentivan y favorecen el empoderamiento de las mujeres (expansión de la libertad de escoger y actuar creando diferentes oportunidades de realización individual y colectiva en lo económico-social y familiar). Este análisis de género no debe quedarse sólo en si las mujeres participan o no en estas organizaciones ni cómo lo hacen, ni si acceden a sus beneficios económicos y sociales, sino que debe trascender a entender que las cooperativas entidades solidarias que ayudan a generar espacios de equidad de género y permiten que las mujeres tengan una mejor intervención en las cooperativas, fortaleciendo a las mismas. La Alianza Cooperativa Internacional, creada a fines del siglo XIX, máximo organismo que agrupa a las organizaciones cooperativas de todo el mundo sostiene que “Las Cooperativas deberían asegurar que en sus programas de educación y desarrollo de dirigentes hasta donde sea posible intervengan igual número de mujeres y de hombres”. Asimismo, el cuarto elemento a destacar citado en la Declaración de la Identidad Cooperativa, consiste en la perspectiva de género. Se trata no sólo de considerar la participación de la mujer, sino de lograr superar las relaciones de subordinación que se dan en la sociedad en general y aquéllas propias del cooperativismo. Plantearemos a partir de estas premisas nuestra hipótesis de trabajo para lo cual proponemos medir a través de los indicadores del Modelo de Balance Social Cooperativo Integral, la participación de la mujer en dos experiencias cooperativas de primer grado de la República Argentina.
Instituto de Estudios Cooperativos
description El presente trabajo pretende contribuir al análisis de género en las organizaciones cooperativas, se tendrán en cuenta los aportes teóricos conceptuales y la perspectiva de género al desarrollo de los emprendimientos cooperativos que incentivan y favorecen el empoderamiento de las mujeres (expansión de la libertad de escoger y actuar creando diferentes oportunidades de realización individual y colectiva en lo económico-social y familiar). Este análisis de género no debe quedarse sólo en si las mujeres participan o no en estas organizaciones ni cómo lo hacen, ni si acceden a sus beneficios económicos y sociales, sino que debe trascender a entender que las cooperativas entidades solidarias que ayudan a generar espacios de equidad de género y permiten que las mujeres tengan una mejor intervención en las cooperativas, fortaleciendo a las mismas. La Alianza Cooperativa Internacional, creada a fines del siglo XIX, máximo organismo que agrupa a las organizaciones cooperativas de todo el mundo sostiene que “Las Cooperativas deberían asegurar que en sus programas de educación y desarrollo de dirigentes hasta donde sea posible intervengan igual número de mujeres y de hombres”. Asimismo, el cuarto elemento a destacar citado en la Declaración de la Identidad Cooperativa, consiste en la perspectiva de género. Se trata no sólo de considerar la participación de la mujer, sino de lograr superar las relaciones de subordinación que se dan en la sociedad en general y aquéllas propias del cooperativismo. Plantearemos a partir de estas premisas nuestra hipótesis de trabajo para lo cual proponemos medir a través de los indicadores del Modelo de Balance Social Cooperativo Integral, la participación de la mujer en dos experiencias cooperativas de primer grado de la República Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136030
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.audhe.org.uy/images/stories/upload/pdf/montes%20simposio%204.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616223996772352
score 13.069144