Atlas de histología, embriología, anatomía, patología e imagenología oral humana con orientación clínica
- Autores
- Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban; Fernández, Javier Elías
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
La fuente de información de la Histología es la imagen por lo cual su enseñanza se apoya en el uso del microscopio y en la observación de preparaciones e imágenes histológicas. Conocer la estructura microscópica normal por parte del estudiante de Odontología y Medicina es esencial para poder identificar el aspecto histofisiológico anormal y, cómo procesos fisiológicos y bioquímicos anormales dan lugar a la aparición de enfermedades. Para la comprensión de las preparaciones histológicas se requiere de una elevada carga horaria por parte de los docentes, ya que el estudiante debe aprender a observar, reconocer e interpretar las diferentes estructuras. Otro factor negativo es el tiempo asignado al estudiante para las actividades prácticas presenciales de la asignatura y la deficiente relación número de alumnos/número de microscopios y de preparaciones histológicas disponibles. Actualmente, a la enseñanza de la Histología el desarrollo tecnológico le aportó las computadoras, especialmente para el autoaprendizaje y la autoevaluación. Basándonos en lo expuesto hemos incorporado estas prácticas virtuales para enriquecer su enseñanza, hacerla más atractiva y fomentar el autoaprendizaje y permitir además, que el estudiante observe las preparaciones histológicas en cualquier lugar y en cualquier momento . Se incluyeron además imágenes de Embriología, Anatomía, Patología e Imagenología Oral integrando las Ciencias Morfológicas con otras disciplinas básicas y clínicas. Se incorporó además la Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica internacional. Sin embargo, no se pretende sustituir el uso del microscopio en el ámbito universitario, ya que su correcto manejo proporciona una gran cantidad de información adicional a la que se presenta en la web y permite el desarrollo de habilidades y destrezas. Por otro lado, incorporar el aula virtual en las escuelas de Odontología y Medicina facilita el acceso equitativo a la información por parte de los alumnos de grado, verdadero desafío para los docentes de Educación Médica.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Morfogénesis
Patología bucal
Radiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27298
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3ba68e8ab3acec562ee17d5598fd7003 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27298 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Atlas de histología, embriología, anatomía, patología e imagenología oral humana con orientación clínicaSamar, María ElenaÁvila, Rodolfo EstebanFernández, Javier ElíasMorfogénesisPatología bucalRadiologíaFil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.La fuente de información de la Histología es la imagen por lo cual su enseñanza se apoya en el uso del microscopio y en la observación de preparaciones e imágenes histológicas. Conocer la estructura microscópica normal por parte del estudiante de Odontología y Medicina es esencial para poder identificar el aspecto histofisiológico anormal y, cómo procesos fisiológicos y bioquímicos anormales dan lugar a la aparición de enfermedades. Para la comprensión de las preparaciones histológicas se requiere de una elevada carga horaria por parte de los docentes, ya que el estudiante debe aprender a observar, reconocer e interpretar las diferentes estructuras. Otro factor negativo es el tiempo asignado al estudiante para las actividades prácticas presenciales de la asignatura y la deficiente relación número de alumnos/número de microscopios y de preparaciones histológicas disponibles. Actualmente, a la enseñanza de la Histología el desarrollo tecnológico le aportó las computadoras, especialmente para el autoaprendizaje y la autoevaluación. Basándonos en lo expuesto hemos incorporado estas prácticas virtuales para enriquecer su enseñanza, hacerla más atractiva y fomentar el autoaprendizaje y permitir además, que el estudiante observe las preparaciones histológicas en cualquier lugar y en cualquier momento . Se incluyeron además imágenes de Embriología, Anatomía, Patología e Imagenología Oral integrando las Ciencias Morfológicas con otras disciplinas básicas y clínicas. Se incorporó además la Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica internacional. Sin embargo, no se pretende sustituir el uso del microscopio en el ámbito universitario, ya que su correcto manejo proporciona una gran cantidad de información adicional a la que se presenta en la web y permite el desarrollo de habilidades y destrezas. Por otro lado, incorporar el aula virtual en las escuelas de Odontología y Medicina facilita el acceso equitativo a la información por parte de los alumnos de grado, verdadero desafío para los docentes de Educación Médica.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludMaría Elena Samar, Córdoba, 20192019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-783-598-4http://hdl.handle.net/11086/27298spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27298Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:14.737Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atlas de histología, embriología, anatomía, patología e imagenología oral humana con orientación clínica |
title |
Atlas de histología, embriología, anatomía, patología e imagenología oral humana con orientación clínica |
spellingShingle |
Atlas de histología, embriología, anatomía, patología e imagenología oral humana con orientación clínica Samar, María Elena Morfogénesis Patología bucal Radiología |
title_short |
Atlas de histología, embriología, anatomía, patología e imagenología oral humana con orientación clínica |
title_full |
Atlas de histología, embriología, anatomía, patología e imagenología oral humana con orientación clínica |
title_fullStr |
Atlas de histología, embriología, anatomía, patología e imagenología oral humana con orientación clínica |
title_full_unstemmed |
Atlas de histología, embriología, anatomía, patología e imagenología oral humana con orientación clínica |
title_sort |
Atlas de histología, embriología, anatomía, patología e imagenología oral humana con orientación clínica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Fernández, Javier Elías |
author |
Samar, María Elena |
author_facet |
Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Fernández, Javier Elías |
author_role |
author |
author2 |
Ávila, Rodolfo Esteban Fernández, Javier Elías |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Morfogénesis Patología bucal Radiología |
topic |
Morfogénesis Patología bucal Radiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. La fuente de información de la Histología es la imagen por lo cual su enseñanza se apoya en el uso del microscopio y en la observación de preparaciones e imágenes histológicas. Conocer la estructura microscópica normal por parte del estudiante de Odontología y Medicina es esencial para poder identificar el aspecto histofisiológico anormal y, cómo procesos fisiológicos y bioquímicos anormales dan lugar a la aparición de enfermedades. Para la comprensión de las preparaciones histológicas se requiere de una elevada carga horaria por parte de los docentes, ya que el estudiante debe aprender a observar, reconocer e interpretar las diferentes estructuras. Otro factor negativo es el tiempo asignado al estudiante para las actividades prácticas presenciales de la asignatura y la deficiente relación número de alumnos/número de microscopios y de preparaciones histológicas disponibles. Actualmente, a la enseñanza de la Histología el desarrollo tecnológico le aportó las computadoras, especialmente para el autoaprendizaje y la autoevaluación. Basándonos en lo expuesto hemos incorporado estas prácticas virtuales para enriquecer su enseñanza, hacerla más atractiva y fomentar el autoaprendizaje y permitir además, que el estudiante observe las preparaciones histológicas en cualquier lugar y en cualquier momento . Se incluyeron además imágenes de Embriología, Anatomía, Patología e Imagenología Oral integrando las Ciencias Morfológicas con otras disciplinas básicas y clínicas. Se incorporó además la Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica internacional. Sin embargo, no se pretende sustituir el uso del microscopio en el ámbito universitario, ya que su correcto manejo proporciona una gran cantidad de información adicional a la que se presenta en la web y permite el desarrollo de habilidades y destrezas. Por otro lado, incorporar el aula virtual en las escuelas de Odontología y Medicina facilita el acceso equitativo a la información por parte de los alumnos de grado, verdadero desafío para los docentes de Educación Médica. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-783-598-4 http://hdl.handle.net/11086/27298 |
identifier_str_mv |
978-987-783-598-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27298 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
María Elena Samar, Córdoba, 2019 |
publisher.none.fl_str_mv |
María Elena Samar, Córdoba, 2019 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618977282621440 |
score |
13.070432 |