Relaciones entre el hábitat, demografía y organización social en monos aulladores negros

Autores
Kowalewski, Martín M.; Zunino, Gabriel E.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de primates del Nuevo Mundo han sido escasamente abordados dentro de la antropología biológica, ya que no ocupan lugares importantes en estudios de evolución humana. Sin embargo, los estudios evolutivos, deberían incluir comparaciones entre primates para dilucidar principios generales aplicables a todo el Orden. Tras varios años de investigación sobre Alouatta caraya, en Argentina, se encontró que la organización social, la densidad y los patrones de nacimientos varían en ambientes con diferentes ofertas alimenticias. Por un lado, la comparación en cinco sitios diferentes mostró diferencias significativas en tamaño de grupo y densidad de primates que correlacionaron con la disponibilidad de especies con frutos carnosos (p<0.05). Por otro, la comparación de los patrones de nacimientos en dos sitios muestra que donde la oferta de alimentos es estacional, los nacimientos se concentran en la época seca mientras que, donde la oferta de alimentos es continua, los nacimientos ocurren durante todo el año (p<0.01). La variación observada en los patrones de nacimientos y organización social, representaría una respuesta facultativa a cambios en disponibilidad de alimentos, que se traduce en una amplia plasticidad fenotípica para la especie. Esta plasticidad le conferiría ventajas para colonizar un nicho ecológico diverso. Estudios comparativos de este tipo, nos permiten develar patrones y principios validos que no pueden ser identificados solamente con el estudio de la especie humana.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
primates
hábitat
estructura social
antropología biológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5812

id SEDICI_bcc621367b315f2d2de956bc93eb9892
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5812
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones entre el hábitat, demografía y organización social en monos aulladores negrosKowalewski, Martín M.Zunino, Gabriel E.Ciencias NaturalesAntropologíaprimateshábitatestructura socialantropología biológicaLos estudios de primates del Nuevo Mundo han sido escasamente abordados dentro de la antropología biológica, ya que no ocupan lugares importantes en estudios de evolución humana. Sin embargo, los estudios evolutivos, deberían incluir comparaciones entre primates para dilucidar principios generales aplicables a todo el Orden. Tras varios años de investigación sobre Alouatta caraya, en Argentina, se encontró que la organización social, la densidad y los patrones de nacimientos varían en ambientes con diferentes ofertas alimenticias. Por un lado, la comparación en cinco sitios diferentes mostró diferencias significativas en tamaño de grupo y densidad de primates que correlacionaron con la disponibilidad de especies con frutos carnosos (p<0.05). Por otro, la comparación de los patrones de nacimientos en dos sitios muestra que donde la oferta de alimentos es estacional, los nacimientos se concentran en la época seca mientras que, donde la oferta de alimentos es continua, los nacimientos ocurren durante todo el año (p<0.01). La variación observada en los patrones de nacimientos y organización social, representaría una respuesta facultativa a cambios en disponibilidad de alimentos, que se traduce en una amplia plasticidad fenotípica para la especie. Esta plasticidad le conferiría ventajas para colonizar un nicho ecológico diverso. Estudios comparativos de este tipo, nos permiten develar patrones y principios validos que no pueden ser identificados solamente con el estudio de la especie humana.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5812spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/5-1-2003/124.%20Kowalewski-Zunino.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5812Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:42.886SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones entre el hábitat, demografía y organización social en monos aulladores negros
title Relaciones entre el hábitat, demografía y organización social en monos aulladores negros
spellingShingle Relaciones entre el hábitat, demografía y organización social en monos aulladores negros
Kowalewski, Martín M.
Ciencias Naturales
Antropología
primates
hábitat
estructura social
antropología biológica
title_short Relaciones entre el hábitat, demografía y organización social en monos aulladores negros
title_full Relaciones entre el hábitat, demografía y organización social en monos aulladores negros
title_fullStr Relaciones entre el hábitat, demografía y organización social en monos aulladores negros
title_full_unstemmed Relaciones entre el hábitat, demografía y organización social en monos aulladores negros
title_sort Relaciones entre el hábitat, demografía y organización social en monos aulladores negros
dc.creator.none.fl_str_mv Kowalewski, Martín M.
Zunino, Gabriel E.
author Kowalewski, Martín M.
author_facet Kowalewski, Martín M.
Zunino, Gabriel E.
author_role author
author2 Zunino, Gabriel E.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
primates
hábitat
estructura social
antropología biológica
topic Ciencias Naturales
Antropología
primates
hábitat
estructura social
antropología biológica
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de primates del Nuevo Mundo han sido escasamente abordados dentro de la antropología biológica, ya que no ocupan lugares importantes en estudios de evolución humana. Sin embargo, los estudios evolutivos, deberían incluir comparaciones entre primates para dilucidar principios generales aplicables a todo el Orden. Tras varios años de investigación sobre Alouatta caraya, en Argentina, se encontró que la organización social, la densidad y los patrones de nacimientos varían en ambientes con diferentes ofertas alimenticias. Por un lado, la comparación en cinco sitios diferentes mostró diferencias significativas en tamaño de grupo y densidad de primates que correlacionaron con la disponibilidad de especies con frutos carnosos (p<0.05). Por otro, la comparación de los patrones de nacimientos en dos sitios muestra que donde la oferta de alimentos es estacional, los nacimientos se concentran en la época seca mientras que, donde la oferta de alimentos es continua, los nacimientos ocurren durante todo el año (p<0.01). La variación observada en los patrones de nacimientos y organización social, representaría una respuesta facultativa a cambios en disponibilidad de alimentos, que se traduce en una amplia plasticidad fenotípica para la especie. Esta plasticidad le conferiría ventajas para colonizar un nicho ecológico diverso. Estudios comparativos de este tipo, nos permiten develar patrones y principios validos que no pueden ser identificados solamente con el estudio de la especie humana.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description Los estudios de primates del Nuevo Mundo han sido escasamente abordados dentro de la antropología biológica, ya que no ocupan lugares importantes en estudios de evolución humana. Sin embargo, los estudios evolutivos, deberían incluir comparaciones entre primates para dilucidar principios generales aplicables a todo el Orden. Tras varios años de investigación sobre Alouatta caraya, en Argentina, se encontró que la organización social, la densidad y los patrones de nacimientos varían en ambientes con diferentes ofertas alimenticias. Por un lado, la comparación en cinco sitios diferentes mostró diferencias significativas en tamaño de grupo y densidad de primates que correlacionaron con la disponibilidad de especies con frutos carnosos (p<0.05). Por otro, la comparación de los patrones de nacimientos en dos sitios muestra que donde la oferta de alimentos es estacional, los nacimientos se concentran en la época seca mientras que, donde la oferta de alimentos es continua, los nacimientos ocurren durante todo el año (p<0.01). La variación observada en los patrones de nacimientos y organización social, representaría una respuesta facultativa a cambios en disponibilidad de alimentos, que se traduce en una amplia plasticidad fenotípica para la especie. Esta plasticidad le conferiría ventajas para colonizar un nicho ecológico diverso. Estudios comparativos de este tipo, nos permiten develar patrones y principios validos que no pueden ser identificados solamente con el estudio de la especie humana.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5812
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5812
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/5-1-2003/124.%20Kowalewski-Zunino.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615751289274368
score 13.070432