Transmitiendo video sobre Internet usando software libre
- Autores
- Díaz, Francisco Javier; Banchoff Tzancoff, Claudia M.
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Internet se ha convertido en un nuevo medio de comunicación. El correo electrónico, las salas de chat y la mensajería instantánea, prácticamente, en algunos entornos, han reemplazado a la comunicación telefónica y, mucho más aún, al correo postal incluyendo han posibilitado una nueva modalidad de trabajo a distancia usando videoconferencias y herramientas colaborativas.. A través de Internet las personas no sólo intercambian información textual e imágenes, sino que, en la actualidad es común escuchar y ver conferencias, que radios y programas de TV emitan su programación por la web e inclusive, en las salas de chat las personas pueden transferir su voz o su imagen a través de las webcam o control remoto de aplicaciones robotizadas, etc. Si bien es común incluir en sitios o aplicaciones web información multimedial, especialmente audio y video, su uso requiere un conocimiento más profundo sobre algunos aspectos que tiene que ver con la transferencia sobre redes de archivos que, por lo general, suelen ocupar gigabytes y sobre las distintas alternativas de aplicaciones existentes. Una de las bases sobre la cual se sostiene Internet es la utilización de estándares abiertos. Así es posible consultar los conocidos RFC donde se encuentran las especificaciones de los protocolos que permiten el intercambio de información de casi todos los datos que recorren la red. Aunque existen muchas formas de almacenar archivos de video en un disco y transferirlos por una red, muchos utilizan formatos propietarios que requieren de una aplicación especial (y propietaria) para visualizarlos y transmitirlos. La intención de este trabajo es plantear una alternativa basada en código abierto que utiliza formatos estándares para manejar video sobre Internet. Se analizan algunos productos existentes que permiten tanto la reproducción de video como el envío y almacenamiento de los mismos.
Eje: Arquitectura
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
video
arquitectura
Software
Internet
software libre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21397
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc90a1a42fe1276546b6c3b4952d044b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21397 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transmitiendo video sobre Internet usando software libreDíaz, Francisco JavierBanchoff Tzancoff, Claudia M.Ciencias InformáticasvideoarquitecturaSoftwareInternetsoftware libreInternet se ha convertido en un nuevo medio de comunicación. El correo electrónico, las salas de chat y la mensajería instantánea, prácticamente, en algunos entornos, han reemplazado a la comunicación telefónica y, mucho más aún, al correo postal incluyendo han posibilitado una nueva modalidad de trabajo a distancia usando videoconferencias y herramientas colaborativas.. A través de Internet las personas no sólo intercambian información textual e imágenes, sino que, en la actualidad es común escuchar y ver conferencias, que radios y programas de TV emitan su programación por la web e inclusive, en las salas de chat las personas pueden transferir su voz o su imagen a través de las webcam o control remoto de aplicaciones robotizadas, etc. Si bien es común incluir en sitios o aplicaciones web información multimedial, especialmente audio y video, su uso requiere un conocimiento más profundo sobre algunos aspectos que tiene que ver con la transferencia sobre redes de archivos que, por lo general, suelen ocupar gigabytes y sobre las distintas alternativas de aplicaciones existentes. Una de las bases sobre la cual se sostiene Internet es la utilización de estándares abiertos. Así es posible consultar los conocidos RFC donde se encuentran las especificaciones de los protocolos que permiten el intercambio de información de casi todos los datos que recorren la red. Aunque existen muchas formas de almacenar archivos de video en un disco y transferirlos por una red, muchos utilizan formatos propietarios que requieren de una aplicación especial (y propietaria) para visualizarlos y transmitirlos. La intención de este trabajo es plantear una alternativa basada en código abierto que utiliza formatos estándares para manejar video sobre Internet. Se analizan algunos productos existentes que permiten tanto la reproducción de video como el envío y almacenamiento de los mismos.Eje: ArquitecturaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf161-164http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21397spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:26.842SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transmitiendo video sobre Internet usando software libre |
title |
Transmitiendo video sobre Internet usando software libre |
spellingShingle |
Transmitiendo video sobre Internet usando software libre Díaz, Francisco Javier Ciencias Informáticas video arquitectura Software Internet software libre |
title_short |
Transmitiendo video sobre Internet usando software libre |
title_full |
Transmitiendo video sobre Internet usando software libre |
title_fullStr |
Transmitiendo video sobre Internet usando software libre |
title_full_unstemmed |
Transmitiendo video sobre Internet usando software libre |
title_sort |
Transmitiendo video sobre Internet usando software libre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Francisco Javier Banchoff Tzancoff, Claudia M. |
author |
Díaz, Francisco Javier |
author_facet |
Díaz, Francisco Javier Banchoff Tzancoff, Claudia M. |
author_role |
author |
author2 |
Banchoff Tzancoff, Claudia M. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas video arquitectura Software Internet software libre |
topic |
Ciencias Informáticas video arquitectura Software Internet software libre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Internet se ha convertido en un nuevo medio de comunicación. El correo electrónico, las salas de chat y la mensajería instantánea, prácticamente, en algunos entornos, han reemplazado a la comunicación telefónica y, mucho más aún, al correo postal incluyendo han posibilitado una nueva modalidad de trabajo a distancia usando videoconferencias y herramientas colaborativas.. A través de Internet las personas no sólo intercambian información textual e imágenes, sino que, en la actualidad es común escuchar y ver conferencias, que radios y programas de TV emitan su programación por la web e inclusive, en las salas de chat las personas pueden transferir su voz o su imagen a través de las webcam o control remoto de aplicaciones robotizadas, etc. Si bien es común incluir en sitios o aplicaciones web información multimedial, especialmente audio y video, su uso requiere un conocimiento más profundo sobre algunos aspectos que tiene que ver con la transferencia sobre redes de archivos que, por lo general, suelen ocupar gigabytes y sobre las distintas alternativas de aplicaciones existentes. Una de las bases sobre la cual se sostiene Internet es la utilización de estándares abiertos. Así es posible consultar los conocidos RFC donde se encuentran las especificaciones de los protocolos que permiten el intercambio de información de casi todos los datos que recorren la red. Aunque existen muchas formas de almacenar archivos de video en un disco y transferirlos por una red, muchos utilizan formatos propietarios que requieren de una aplicación especial (y propietaria) para visualizarlos y transmitirlos. La intención de este trabajo es plantear una alternativa basada en código abierto que utiliza formatos estándares para manejar video sobre Internet. Se analizan algunos productos existentes que permiten tanto la reproducción de video como el envío y almacenamiento de los mismos. Eje: Arquitectura Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Internet se ha convertido en un nuevo medio de comunicación. El correo electrónico, las salas de chat y la mensajería instantánea, prácticamente, en algunos entornos, han reemplazado a la comunicación telefónica y, mucho más aún, al correo postal incluyendo han posibilitado una nueva modalidad de trabajo a distancia usando videoconferencias y herramientas colaborativas.. A través de Internet las personas no sólo intercambian información textual e imágenes, sino que, en la actualidad es común escuchar y ver conferencias, que radios y programas de TV emitan su programación por la web e inclusive, en las salas de chat las personas pueden transferir su voz o su imagen a través de las webcam o control remoto de aplicaciones robotizadas, etc. Si bien es común incluir en sitios o aplicaciones web información multimedial, especialmente audio y video, su uso requiere un conocimiento más profundo sobre algunos aspectos que tiene que ver con la transferencia sobre redes de archivos que, por lo general, suelen ocupar gigabytes y sobre las distintas alternativas de aplicaciones existentes. Una de las bases sobre la cual se sostiene Internet es la utilización de estándares abiertos. Así es posible consultar los conocidos RFC donde se encuentran las especificaciones de los protocolos que permiten el intercambio de información de casi todos los datos que recorren la red. Aunque existen muchas formas de almacenar archivos de video en un disco y transferirlos por una red, muchos utilizan formatos propietarios que requieren de una aplicación especial (y propietaria) para visualizarlos y transmitirlos. La intención de este trabajo es plantear una alternativa basada en código abierto que utiliza formatos estándares para manejar video sobre Internet. Se analizan algunos productos existentes que permiten tanto la reproducción de video como el envío y almacenamiento de los mismos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21397 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 161-164 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260112252600320 |
score |
13.13397 |