Degradación de tierras en la Argentina : Prevención y control

Autores
Michelena, Roberto Oscar
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El aumento de la población y la mayor demanda de alimentos ponen en serio riesgo la conservación de los recursos naturales, agua suelo y vegetación. Un uso inadecuado de los mismos produce su degradación. Por otra parte existe una alta demanda de producción de granos y cultivos para biocombustibles (diesel, etanol), tales como maíz, caña de azúcar y jatropha, entre otros. Para aumentar la producción de alimentos se deben aumentar la productividad de las tierras actualmente bajo cultivo e incorporar nuevas tierras, muchas de ellas de cierta fragilidad, con bosques o en tierras de laderas. La degradación de las tierras es el resultado de uno o varios procesos que ocasionan la pérdida total o parcial de su productividad.
Trabajo galardonado con el Premio "Ing. Agr. Antonio J. Prego", versión 2010
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Ciencias Agrarias
Suelo
Erosión del Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27822

id SEDICI_bc8603f219694e267b093c5da78ad4c8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27822
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Degradación de tierras en la Argentina : Prevención y controlMichelena, Roberto OscarCiencias AgrariasSueloErosión del SueloEl aumento de la población y la mayor demanda de alimentos ponen en serio riesgo la conservación de los recursos naturales, agua suelo y vegetación. Un uso inadecuado de los mismos produce su degradación. Por otra parte existe una alta demanda de producción de granos y cultivos para biocombustibles (diesel, etanol), tales como maíz, caña de azúcar y jatropha, entre otros. Para aumentar la producción de alimentos se deben aumentar la productividad de las tierras actualmente bajo cultivo e incorporar nuevas tierras, muchas de ellas de cierta fragilidad, con bosques o en tierras de laderas. La degradación de las tierras es el resultado de uno o varios procesos que ocasionan la pérdida total o parcial de su productividad.Trabajo galardonado con el Premio "Ing. Agr. Antonio J. Prego", versión 2010Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf344-357http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27822spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:21:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:21:51.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Degradación de tierras en la Argentina : Prevención y control
title Degradación de tierras en la Argentina : Prevención y control
spellingShingle Degradación de tierras en la Argentina : Prevención y control
Michelena, Roberto Oscar
Ciencias Agrarias
Suelo
Erosión del Suelo
title_short Degradación de tierras en la Argentina : Prevención y control
title_full Degradación de tierras en la Argentina : Prevención y control
title_fullStr Degradación de tierras en la Argentina : Prevención y control
title_full_unstemmed Degradación de tierras en la Argentina : Prevención y control
title_sort Degradación de tierras en la Argentina : Prevención y control
dc.creator.none.fl_str_mv Michelena, Roberto Oscar
author Michelena, Roberto Oscar
author_facet Michelena, Roberto Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Suelo
Erosión del Suelo
topic Ciencias Agrarias
Suelo
Erosión del Suelo
dc.description.none.fl_txt_mv El aumento de la población y la mayor demanda de alimentos ponen en serio riesgo la conservación de los recursos naturales, agua suelo y vegetación. Un uso inadecuado de los mismos produce su degradación. Por otra parte existe una alta demanda de producción de granos y cultivos para biocombustibles (diesel, etanol), tales como maíz, caña de azúcar y jatropha, entre otros. Para aumentar la producción de alimentos se deben aumentar la productividad de las tierras actualmente bajo cultivo e incorporar nuevas tierras, muchas de ellas de cierta fragilidad, con bosques o en tierras de laderas. La degradación de las tierras es el resultado de uno o varios procesos que ocasionan la pérdida total o parcial de su productividad.
Trabajo galardonado con el Premio "Ing. Agr. Antonio J. Prego", versión 2010
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description El aumento de la población y la mayor demanda de alimentos ponen en serio riesgo la conservación de los recursos naturales, agua suelo y vegetación. Un uso inadecuado de los mismos produce su degradación. Por otra parte existe una alta demanda de producción de granos y cultivos para biocombustibles (diesel, etanol), tales como maíz, caña de azúcar y jatropha, entre otros. Para aumentar la producción de alimentos se deben aumentar la productividad de las tierras actualmente bajo cultivo e incorporar nuevas tierras, muchas de ellas de cierta fragilidad, con bosques o en tierras de laderas. La degradación de las tierras es el resultado de uno o varios procesos que ocasionan la pérdida total o parcial de su productividad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27822
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
344-357
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605283364896768
score 12.976206