Degradación de suelos del SO bonaerense y su recuperación
- Autores
- Silenzi, Juan C.; Echeverría, Nora E.; Bouza, Mariana E.; De Lucía, Martín P.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El suelo sufre la acción de factores degradantes naturales como fuertes lluvias, intensos vientos, temperaturas extremas, ascenso de capas freáticas salinas, inundaciones, etc. Generalmente estos factores actúan a gran escala y las consecuencias más comunes son: pérdida de suelo por lluvia y/o viento, acumulación de sales y/o elementos tóxicos para las plantas, lixiviación de bases, mineralización intensa del humus, óxido-reducción, cementación, etc. Estos procesos son relativamente lentos, intermitentes y recurrentes a lo largo de los años. Los mismos adquieren mayor importancia cuando son progresivos e irreversibles (Porta et al., 1999). Cuando la intensidad y velocidad del proceso aumenta, debido a la intervención antropogénica sobre el medio, la degradación se denomina acelerada. En esta situación se aprecia que la gestión humana puede disminuir la resistencia natural del suelo a la degradación y/o aumentar la agresividad ambiental.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - Materia
-
Ciencias Agrarias
Buenos Aires (provincia)
Erosión del Suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27826
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2093ac1b7847441763974f0a080833e4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27826 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Degradación de suelos del SO bonaerense y su recuperaciónSilenzi, Juan C.Echeverría, Nora E.Bouza, Mariana E.De Lucía, Martín P.Ciencias AgrariasBuenos Aires (provincia)Erosión del SueloEl suelo sufre la acción de factores degradantes naturales como fuertes lluvias, intensos vientos, temperaturas extremas, ascenso de capas freáticas salinas, inundaciones, etc. Generalmente estos factores actúan a gran escala y las consecuencias más comunes son: pérdida de suelo por lluvia y/o viento, acumulación de sales y/o elementos tóxicos para las plantas, lixiviación de bases, mineralización intensa del humus, óxido-reducción, cementación, etc. Estos procesos son relativamente lentos, intermitentes y recurrentes a lo largo de los años. Los mismos adquieren mayor importancia cuando son progresivos e irreversibles (Porta et al., 1999). Cuando la intensidad y velocidad del proceso aumenta, debido a la intervención antropogénica sobre el medio, la degradación se denomina acelerada. En esta situación se aprecia que la gestión humana puede disminuir la resistencia natural del suelo a la degradación y/o aumentar la agresividad ambiental.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf382-404http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27826spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:21:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27826Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:21:51.67SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Degradación de suelos del SO bonaerense y su recuperación |
| title |
Degradación de suelos del SO bonaerense y su recuperación |
| spellingShingle |
Degradación de suelos del SO bonaerense y su recuperación Silenzi, Juan C. Ciencias Agrarias Buenos Aires (provincia) Erosión del Suelo |
| title_short |
Degradación de suelos del SO bonaerense y su recuperación |
| title_full |
Degradación de suelos del SO bonaerense y su recuperación |
| title_fullStr |
Degradación de suelos del SO bonaerense y su recuperación |
| title_full_unstemmed |
Degradación de suelos del SO bonaerense y su recuperación |
| title_sort |
Degradación de suelos del SO bonaerense y su recuperación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Silenzi, Juan C. Echeverría, Nora E. Bouza, Mariana E. De Lucía, Martín P. |
| author |
Silenzi, Juan C. |
| author_facet |
Silenzi, Juan C. Echeverría, Nora E. Bouza, Mariana E. De Lucía, Martín P. |
| author_role |
author |
| author2 |
Echeverría, Nora E. Bouza, Mariana E. De Lucía, Martín P. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Buenos Aires (provincia) Erosión del Suelo |
| topic |
Ciencias Agrarias Buenos Aires (provincia) Erosión del Suelo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El suelo sufre la acción de factores degradantes naturales como fuertes lluvias, intensos vientos, temperaturas extremas, ascenso de capas freáticas salinas, inundaciones, etc. Generalmente estos factores actúan a gran escala y las consecuencias más comunes son: pérdida de suelo por lluvia y/o viento, acumulación de sales y/o elementos tóxicos para las plantas, lixiviación de bases, mineralización intensa del humus, óxido-reducción, cementación, etc. Estos procesos son relativamente lentos, intermitentes y recurrentes a lo largo de los años. Los mismos adquieren mayor importancia cuando son progresivos e irreversibles (Porta et al., 1999). Cuando la intensidad y velocidad del proceso aumenta, debido a la intervención antropogénica sobre el medio, la degradación se denomina acelerada. En esta situación se aprecia que la gestión humana puede disminuir la resistencia natural del suelo a la degradación y/o aumentar la agresividad ambiental. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria |
| description |
El suelo sufre la acción de factores degradantes naturales como fuertes lluvias, intensos vientos, temperaturas extremas, ascenso de capas freáticas salinas, inundaciones, etc. Generalmente estos factores actúan a gran escala y las consecuencias más comunes son: pérdida de suelo por lluvia y/o viento, acumulación de sales y/o elementos tóxicos para las plantas, lixiviación de bases, mineralización intensa del humus, óxido-reducción, cementación, etc. Estos procesos son relativamente lentos, intermitentes y recurrentes a lo largo de los años. Los mismos adquieren mayor importancia cuando son progresivos e irreversibles (Porta et al., 1999). Cuando la intensidad y velocidad del proceso aumenta, debido a la intervención antropogénica sobre el medio, la degradación se denomina acelerada. En esta situación se aprecia que la gestión humana puede disminuir la resistencia natural del suelo a la degradación y/o aumentar la agresividad ambiental. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27826 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27826 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 382-404 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605283372236800 |
| score |
12.976206 |