El psicólogo en dispositivos públicos: psicoanálisis y vulnerabilidad social

Autores
Roitstein, Gabriela Lía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente mesa autoconvocada se inscribe en los debates y conclusiones a los que arribamos tras la realización de una investigación en la que quien suscribe fue Directora sobre Proyecto PPIP de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante los años 2013/14 “Rol y sentidos de la práctica de los psicólogos en instituciones de privación de la libertad a partir de los cambios legislativos y posiciones discursivas emergente en la provincia de Buenos Aires”. Nuestra propuesta era indagar los sentidos, las prácticas, los discursos, las sensibilidades, los deseos y la forma de representarse de los trabajadores psicólogos como también el modo de vivenciar, de pensar e inventar las herramientas con las que “se hace”, concluyendo -entre otras cuestiones éticas- que la actuación profesional desarrollada en este contexto, necesariamente, está atravesada y sujeta a las tensiones y problemáticas que surgen en el entrecruzamiento de discursos y prácticas de los campos jurídico y psicológico. La responsabilidad y la ética profesional convoca a los psicólogos a dirigir su ejercicio y su práctica desde dos dimensiones: normativa y clínica, lo que supone diferenciar el discurso de la subjetividad del discurso jurídico, el sujeto de derecho del sujeto de la clínica.
The present self-convoked table is part of the debates and conclusions that we arrived at after conducting an investigation in which the undersigned was Director on PPIP Project of the Faculty of Psychology UNLP during the years 2013/14 "Role and meanings of practice of psychologists in institutions of deprivation of liberty from the legislative changes and discursive positions emerging in the province of Buenos Aires”. Our proposal was to investigate the senses, practices, speeches, sensitivities, desires, and way of representing ourselves, of the psychologist workers as well as the way of experiencing, thinking and inventing the tools with which "it is done". Concluding - among other ethical issues - that the professional performance developed in this context is necessarily traversed and subject to the tensions and problems that arise in the intertwining of discourses and practices in the legal and psychological fields. Responsibility and professional ethics call on psychologists to direct their practice and practice from two dimensions: normative and clinical, which is to differentiate the discourse from the subjectivity of the legal discourse, the subject of law of the subject of the clinic.
Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - El psicólogo en dispositivos públicos: psicoanálisis y vulnerabilidad social
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
institución pública
vulnerabilidad psicosocial
Psicoanálisis
Práctica Profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70221

id SEDICI_bc74fb6665d1cfb185ed0aae939c60e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70221
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El psicólogo en dispositivos públicos: psicoanálisis y vulnerabilidad socialRoitstein, Gabriela LíaPsicologíainstitución públicavulnerabilidad psicosocialPsicoanálisisPráctica ProfesionalLa presente mesa autoconvocada se inscribe en los debates y conclusiones a los que arribamos tras la realización de una investigación en la que quien suscribe fue Directora sobre Proyecto PPIP de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante los años 2013/14 “Rol y sentidos de la práctica de los psicólogos en instituciones de privación de la libertad a partir de los cambios legislativos y posiciones discursivas emergente en la provincia de Buenos Aires”. Nuestra propuesta era indagar los sentidos, las prácticas, los discursos, las sensibilidades, los deseos y la forma de representarse de los trabajadores psicólogos como también el modo de vivenciar, de pensar e inventar las herramientas con las que “se hace”, concluyendo -entre otras cuestiones éticas- que la actuación profesional desarrollada en este contexto, necesariamente, está atravesada y sujeta a las tensiones y problemáticas que surgen en el entrecruzamiento de discursos y prácticas de los campos jurídico y psicológico. La responsabilidad y la ética profesional convoca a los psicólogos a dirigir su ejercicio y su práctica desde dos dimensiones: normativa y clínica, lo que supone diferenciar el discurso de la subjetividad del discurso jurídico, el sujeto de derecho del sujeto de la clínica.The present self-convoked table is part of the debates and conclusions that we arrived at after conducting an investigation in which the undersigned was Director on PPIP Project of the Faculty of Psychology UNLP during the years 2013/14 "Role and meanings of practice of psychologists in institutions of deprivation of liberty from the legislative changes and discursive positions emerging in the province of Buenos Aires”. Our proposal was to investigate the senses, practices, speeches, sensitivities, desires, and way of representing ourselves, of the psychologist workers as well as the way of experiencing, thinking and inventing the tools with which "it is done". Concluding - among other ethical issues - that the professional performance developed in this context is necessarily traversed and subject to the tensions and problems that arise in the intertwining of discourses and practices in the legal and psychological fields. Responsibility and professional ethics call on psychologists to direct their practice and practice from two dimensions: normative and clinical, which is to differentiate the discourse from the subjectivity of the legal discourse, the subject of law of the subject of the clinic.Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - El psicólogo en dispositivos públicos: psicoanálisis y vulnerabilidad socialFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70221spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:13:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70221Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:13:58.686SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El psicólogo en dispositivos públicos: psicoanálisis y vulnerabilidad social
title El psicólogo en dispositivos públicos: psicoanálisis y vulnerabilidad social
spellingShingle El psicólogo en dispositivos públicos: psicoanálisis y vulnerabilidad social
Roitstein, Gabriela Lía
Psicología
institución pública
vulnerabilidad psicosocial
Psicoanálisis
Práctica Profesional
title_short El psicólogo en dispositivos públicos: psicoanálisis y vulnerabilidad social
title_full El psicólogo en dispositivos públicos: psicoanálisis y vulnerabilidad social
title_fullStr El psicólogo en dispositivos públicos: psicoanálisis y vulnerabilidad social
title_full_unstemmed El psicólogo en dispositivos públicos: psicoanálisis y vulnerabilidad social
title_sort El psicólogo en dispositivos públicos: psicoanálisis y vulnerabilidad social
dc.creator.none.fl_str_mv Roitstein, Gabriela Lía
author Roitstein, Gabriela Lía
author_facet Roitstein, Gabriela Lía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
institución pública
vulnerabilidad psicosocial
Psicoanálisis
Práctica Profesional
topic Psicología
institución pública
vulnerabilidad psicosocial
Psicoanálisis
Práctica Profesional
dc.description.none.fl_txt_mv La presente mesa autoconvocada se inscribe en los debates y conclusiones a los que arribamos tras la realización de una investigación en la que quien suscribe fue Directora sobre Proyecto PPIP de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante los años 2013/14 “Rol y sentidos de la práctica de los psicólogos en instituciones de privación de la libertad a partir de los cambios legislativos y posiciones discursivas emergente en la provincia de Buenos Aires”. Nuestra propuesta era indagar los sentidos, las prácticas, los discursos, las sensibilidades, los deseos y la forma de representarse de los trabajadores psicólogos como también el modo de vivenciar, de pensar e inventar las herramientas con las que “se hace”, concluyendo -entre otras cuestiones éticas- que la actuación profesional desarrollada en este contexto, necesariamente, está atravesada y sujeta a las tensiones y problemáticas que surgen en el entrecruzamiento de discursos y prácticas de los campos jurídico y psicológico. La responsabilidad y la ética profesional convoca a los psicólogos a dirigir su ejercicio y su práctica desde dos dimensiones: normativa y clínica, lo que supone diferenciar el discurso de la subjetividad del discurso jurídico, el sujeto de derecho del sujeto de la clínica.
The present self-convoked table is part of the debates and conclusions that we arrived at after conducting an investigation in which the undersigned was Director on PPIP Project of the Faculty of Psychology UNLP during the years 2013/14 "Role and meanings of practice of psychologists in institutions of deprivation of liberty from the legislative changes and discursive positions emerging in the province of Buenos Aires”. Our proposal was to investigate the senses, practices, speeches, sensitivities, desires, and way of representing ourselves, of the psychologist workers as well as the way of experiencing, thinking and inventing the tools with which "it is done". Concluding - among other ethical issues - that the professional performance developed in this context is necessarily traversed and subject to the tensions and problems that arise in the intertwining of discourses and practices in the legal and psychological fields. Responsibility and professional ethics call on psychologists to direct their practice and practice from two dimensions: normative and clinical, which is to differentiate the discourse from the subjectivity of the legal discourse, the subject of law of the subject of the clinic.
Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - El psicólogo en dispositivos públicos: psicoanálisis y vulnerabilidad social
Facultad de Psicología
description La presente mesa autoconvocada se inscribe en los debates y conclusiones a los que arribamos tras la realización de una investigación en la que quien suscribe fue Directora sobre Proyecto PPIP de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante los años 2013/14 “Rol y sentidos de la práctica de los psicólogos en instituciones de privación de la libertad a partir de los cambios legislativos y posiciones discursivas emergente en la provincia de Buenos Aires”. Nuestra propuesta era indagar los sentidos, las prácticas, los discursos, las sensibilidades, los deseos y la forma de representarse de los trabajadores psicólogos como también el modo de vivenciar, de pensar e inventar las herramientas con las que “se hace”, concluyendo -entre otras cuestiones éticas- que la actuación profesional desarrollada en este contexto, necesariamente, está atravesada y sujeta a las tensiones y problemáticas que surgen en el entrecruzamiento de discursos y prácticas de los campos jurídico y psicológico. La responsabilidad y la ética profesional convoca a los psicólogos a dirigir su ejercicio y su práctica desde dos dimensiones: normativa y clínica, lo que supone diferenciar el discurso de la subjetividad del discurso jurídico, el sujeto de derecho del sujeto de la clínica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70221
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904076879134720
score 12.993085