La extensión del psicoanálisis: interrogantes de investigación

Autores
Campodónico, Nicolás Matías
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo parto de reconocer que el Psicoanálisis en la Institución Pública es una cuestión que concierne al tema del Psicoanálisis Aplicado a la terapéutica. Lo que marca la separación con otras terapias de la palabra es la dirección de la cura, es decir, la manera como el analista dirige no al paciente, sino la cura, el tratamiento, especialmente en relación a la transferencia, la interpretación y al deseo del analista. No dejamos de reconocer que tanto Sigmund Freud como Jacques Lacan no vacilaron en hablar de cura psicoanalítica. Sin embargo, mientras para otras psicoterapias lo terapéutico sería devolverle la salud mental, sabemos que desde el psicoanálisis no hay salud mental posible en tanto hay un incurable en el ser humano, que Freud llamó castración y Lacan llamó “no hay relación sexual” y fue en este sentido que Lacan planteó que el Psicoanálisis “no es una terapia como las demás” (Lacan, 1955: s/p) y acetuó que “la cura es un beneficio por añadidura” (Lacan, 1955: s/p). El Psicoanálisis ha extendido su campo de acción a diversas instituciones donde hay criterios propios que corresponden al funcionamiento de las instituciones mismas. Uno de ellos tiene que ver con el factor tiempo y las limitaciones temporales que implica el encuadre del trabajo en las instituciones (cuatro a seis meses de tratamiento). La otra característica tiene que ver con la gratuidad, colisionando con las recomendaciones mismas hechas por Freud. Entonces, ¿cómo pensar la posición del analista frente al entramado discursivo que atraviesa su práctica en una institución pública? Es así que se problematizará, por un lado, la posibilidad de articulación entre Psicoanálisis e Institución (y la posible manera de inserción del Psicoanálisis e intervención del mismo en el dispositivo).
In the following paper I start to recognize that Psychoanalysis in the Public Institution is an issue that concerns the topic of Psychoanalysis Applied to Therapeutics. What marks the separation with other therapies of the word is the direction of the cure, that is, the way the analyst directs not the patient, but the cure, the treatment, especially in relation to transference, interpretation and desire of the analyst. We do not fail to recognize that both Freud and Lacan did not hesitate to speak of a psychoanalytic cure. However, while for other psychotherapies the therapeutic would be to restore mental health, we know that since psychoanalysis there is no possible mental health as long as there is an incurable in the human being, which Freud called castration and Lacan called "no sexual relationship". Psychoanalysis has extended its field of action to different institutions where there are own criteria that correspond to the functioning of the institutions themselves. I return to the problematic of Psychoanalysis Applied in the Public Health Institutions, both nowadays and in the origins of the application of Psychoanalysis in the Clinic of Berlin. In the same way, we present the solution as an attempt to respond to current demands through the Psychoanalytic Centers of Consultation and Treatment
Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - Instituciones de salud y legitimidad epistémica
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicoanálisis
institución
Salud Mental
síntoma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70327

id SEDICI_78c000b41ffaf2677d707f56cf5a117b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70327
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La extensión del psicoanálisis: interrogantes de investigaciónCampodónico, Nicolás MatíasPsicologíaPsicoanálisisinstituciónSalud MentalsíntomaEn el siguiente trabajo parto de reconocer que el Psicoanálisis en la Institución Pública es una cuestión que concierne al tema del Psicoanálisis Aplicado a la terapéutica. Lo que marca la separación con otras terapias de la palabra es la dirección de la cura, es decir, la manera como el analista dirige no al paciente, sino la cura, el tratamiento, especialmente en relación a la transferencia, la interpretación y al deseo del analista. No dejamos de reconocer que tanto Sigmund Freud como Jacques Lacan no vacilaron en hablar de cura psicoanalítica. Sin embargo, mientras para otras psicoterapias lo terapéutico sería devolverle la salud mental, sabemos que desde el psicoanálisis no hay salud mental posible en tanto hay un incurable en el ser humano, que Freud llamó castración y Lacan llamó “no hay relación sexual” y fue en este sentido que Lacan planteó que el Psicoanálisis “no es una terapia como las demás” (Lacan, 1955: s/p) y acetuó que “la cura es un beneficio por añadidura” (Lacan, 1955: s/p). El Psicoanálisis ha extendido su campo de acción a diversas instituciones donde hay criterios propios que corresponden al funcionamiento de las instituciones mismas. Uno de ellos tiene que ver con el factor tiempo y las limitaciones temporales que implica el encuadre del trabajo en las instituciones (cuatro a seis meses de tratamiento). La otra característica tiene que ver con la gratuidad, colisionando con las recomendaciones mismas hechas por Freud. Entonces, ¿cómo pensar la posición del analista frente al entramado discursivo que atraviesa su práctica en una institución pública? Es así que se problematizará, por un lado, la posibilidad de articulación entre Psicoanálisis e Institución (y la posible manera de inserción del Psicoanálisis e intervención del mismo en el dispositivo).In the following paper I start to recognize that Psychoanalysis in the Public Institution is an issue that concerns the topic of Psychoanalysis Applied to Therapeutics. What marks the separation with other therapies of the word is the direction of the cure, that is, the way the analyst directs not the patient, but the cure, the treatment, especially in relation to transference, interpretation and desire of the analyst. We do not fail to recognize that both Freud and Lacan did not hesitate to speak of a psychoanalytic cure. However, while for other psychotherapies the therapeutic would be to restore mental health, we know that since psychoanalysis there is no possible mental health as long as there is an incurable in the human being, which Freud called castration and Lacan called "no sexual relationship". Psychoanalysis has extended its field of action to different institutions where there are own criteria that correspond to the functioning of the institutions themselves. I return to the problematic of Psychoanalysis Applied in the Public Health Institutions, both nowadays and in the origins of the application of Psychoanalysis in the Clinic of Berlin. In the same way, we present the solution as an attempt to respond to current demands through the Psychoanalytic Centers of Consultation and TreatmentMesas autoconvocadas: Psicoanálisis - Instituciones de salud y legitimidad epistémicaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70327spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70327Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:15.822SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La extensión del psicoanálisis: interrogantes de investigación
title La extensión del psicoanálisis: interrogantes de investigación
spellingShingle La extensión del psicoanálisis: interrogantes de investigación
Campodónico, Nicolás Matías
Psicología
Psicoanálisis
institución
Salud Mental
síntoma
title_short La extensión del psicoanálisis: interrogantes de investigación
title_full La extensión del psicoanálisis: interrogantes de investigación
title_fullStr La extensión del psicoanálisis: interrogantes de investigación
title_full_unstemmed La extensión del psicoanálisis: interrogantes de investigación
title_sort La extensión del psicoanálisis: interrogantes de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Campodónico, Nicolás Matías
author Campodónico, Nicolás Matías
author_facet Campodónico, Nicolás Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
institución
Salud Mental
síntoma
topic Psicología
Psicoanálisis
institución
Salud Mental
síntoma
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo parto de reconocer que el Psicoanálisis en la Institución Pública es una cuestión que concierne al tema del Psicoanálisis Aplicado a la terapéutica. Lo que marca la separación con otras terapias de la palabra es la dirección de la cura, es decir, la manera como el analista dirige no al paciente, sino la cura, el tratamiento, especialmente en relación a la transferencia, la interpretación y al deseo del analista. No dejamos de reconocer que tanto Sigmund Freud como Jacques Lacan no vacilaron en hablar de cura psicoanalítica. Sin embargo, mientras para otras psicoterapias lo terapéutico sería devolverle la salud mental, sabemos que desde el psicoanálisis no hay salud mental posible en tanto hay un incurable en el ser humano, que Freud llamó castración y Lacan llamó “no hay relación sexual” y fue en este sentido que Lacan planteó que el Psicoanálisis “no es una terapia como las demás” (Lacan, 1955: s/p) y acetuó que “la cura es un beneficio por añadidura” (Lacan, 1955: s/p). El Psicoanálisis ha extendido su campo de acción a diversas instituciones donde hay criterios propios que corresponden al funcionamiento de las instituciones mismas. Uno de ellos tiene que ver con el factor tiempo y las limitaciones temporales que implica el encuadre del trabajo en las instituciones (cuatro a seis meses de tratamiento). La otra característica tiene que ver con la gratuidad, colisionando con las recomendaciones mismas hechas por Freud. Entonces, ¿cómo pensar la posición del analista frente al entramado discursivo que atraviesa su práctica en una institución pública? Es así que se problematizará, por un lado, la posibilidad de articulación entre Psicoanálisis e Institución (y la posible manera de inserción del Psicoanálisis e intervención del mismo en el dispositivo).
In the following paper I start to recognize that Psychoanalysis in the Public Institution is an issue that concerns the topic of Psychoanalysis Applied to Therapeutics. What marks the separation with other therapies of the word is the direction of the cure, that is, the way the analyst directs not the patient, but the cure, the treatment, especially in relation to transference, interpretation and desire of the analyst. We do not fail to recognize that both Freud and Lacan did not hesitate to speak of a psychoanalytic cure. However, while for other psychotherapies the therapeutic would be to restore mental health, we know that since psychoanalysis there is no possible mental health as long as there is an incurable in the human being, which Freud called castration and Lacan called "no sexual relationship". Psychoanalysis has extended its field of action to different institutions where there are own criteria that correspond to the functioning of the institutions themselves. I return to the problematic of Psychoanalysis Applied in the Public Health Institutions, both nowadays and in the origins of the application of Psychoanalysis in the Clinic of Berlin. In the same way, we present the solution as an attempt to respond to current demands through the Psychoanalytic Centers of Consultation and Treatment
Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - Instituciones de salud y legitimidad epistémica
Facultad de Psicología
description En el siguiente trabajo parto de reconocer que el Psicoanálisis en la Institución Pública es una cuestión que concierne al tema del Psicoanálisis Aplicado a la terapéutica. Lo que marca la separación con otras terapias de la palabra es la dirección de la cura, es decir, la manera como el analista dirige no al paciente, sino la cura, el tratamiento, especialmente en relación a la transferencia, la interpretación y al deseo del analista. No dejamos de reconocer que tanto Sigmund Freud como Jacques Lacan no vacilaron en hablar de cura psicoanalítica. Sin embargo, mientras para otras psicoterapias lo terapéutico sería devolverle la salud mental, sabemos que desde el psicoanálisis no hay salud mental posible en tanto hay un incurable en el ser humano, que Freud llamó castración y Lacan llamó “no hay relación sexual” y fue en este sentido que Lacan planteó que el Psicoanálisis “no es una terapia como las demás” (Lacan, 1955: s/p) y acetuó que “la cura es un beneficio por añadidura” (Lacan, 1955: s/p). El Psicoanálisis ha extendido su campo de acción a diversas instituciones donde hay criterios propios que corresponden al funcionamiento de las instituciones mismas. Uno de ellos tiene que ver con el factor tiempo y las limitaciones temporales que implica el encuadre del trabajo en las instituciones (cuatro a seis meses de tratamiento). La otra característica tiene que ver con la gratuidad, colisionando con las recomendaciones mismas hechas por Freud. Entonces, ¿cómo pensar la posición del analista frente al entramado discursivo que atraviesa su práctica en una institución pública? Es así que se problematizará, por un lado, la posibilidad de articulación entre Psicoanálisis e Institución (y la posible manera de inserción del Psicoanálisis e intervención del mismo en el dispositivo).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70327
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260303562145792
score 13.13397