Estabilidad de técnicas de acoplamiento tipo PISO a 1 y 2 fases por el método de Fourier
- Autores
- Venier, César M.; Márquez Damián, Santiago; Pairetti, César I.; Nigro, Norberto M.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen una gran cantidad de técnicas para la determinación de los rangos de estabilidad y convergencia de métodos numéricos aplicados a las ecuaciones de Navier-Stokes. Muchos de ellos presentan la dificultad de ser problema-dependientes, es decir, dada las condiciones generales del problema (viscosidad, densidad, condiciones de borde e iniciales), se determina el radio espectral de la matriz del problema cuyo tamaño equivale a la cantidad de celdas en que fue discretizado. Esto da una predicción precisa de los rangos de estabilidad pero solo resulta útil al problema en cuestión. El método de von Neumann (o método de Fourier) permite, bajo ciertas condiciones (i.e. condiciones de borde cíclicas, geometrías sencillas y coeficientes constantes), determinar de manera sencilla rangos de estabilidad generales para el acoplamiento presión-velocidad (PISO, SIMPLE, etc) y velocidad entre fases (FIT, PEA, etc) haciendo uso de la descomposición en series de Fourier de cada una de las variables. De esta forma, el análisis puede parametrizarse en algunas pocas variables (número de Reynolds de malla, número de Courant, etc.) y se realiza sobre las matrices de amplificación del problema cuyo tamaño equivale a la cantidad de incógnitas del problema (e.g. presión, velocidad de la fase 1, velocidad de la fase 2). En este trabajo se estudia la metodología general y su aplicación a las ecuaciones de Navier-Stokes incompresible para 2 fases acopladas por drag.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 19
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Estabilidad
Fourier
Métodos segregados
Flujos multifásicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103820
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc553506915249f9ec5de3e9c861f75c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103820 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estabilidad de técnicas de acoplamiento tipo PISO a 1 y 2 fases por el método de FourierVenier, César M.Márquez Damián, SantiagoPairetti, César I.Nigro, Norberto M.IngenieríaEstabilidadFourierMétodos segregadosFlujos multifásicosExisten una gran cantidad de técnicas para la determinación de los rangos de estabilidad y convergencia de métodos numéricos aplicados a las ecuaciones de Navier-Stokes. Muchos de ellos presentan la dificultad de ser problema-dependientes, es decir, dada las condiciones generales del problema (viscosidad, densidad, condiciones de borde e iniciales), se determina el radio espectral de la matriz del problema cuyo tamaño equivale a la cantidad de celdas en que fue discretizado. Esto da una predicción precisa de los rangos de estabilidad pero solo resulta útil al problema en cuestión. El método de von Neumann (o método de Fourier) permite, bajo ciertas condiciones (i.e. condiciones de borde cíclicas, geometrías sencillas y coeficientes constantes), determinar de manera sencilla rangos de estabilidad generales para el acoplamiento presión-velocidad (PISO, SIMPLE, etc) y velocidad entre fases (FIT, PEA, etc) haciendo uso de la descomposición en series de Fourier de cada una de las variables. De esta forma, el análisis puede parametrizarse en algunas pocas variables (número de Reynolds de malla, número de Courant, etc.) y se realiza sobre las matrices de amplificación del problema cuyo tamaño equivale a la cantidad de incógnitas del problema (e.g. presión, velocidad de la fase 1, velocidad de la fase 2). En este trabajo se estudia la metodología general y su aplicación a las ecuaciones de Navier-Stokes incompresible para 2 fases acopladas por drag.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 19Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1107-1107http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103820spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5331info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:38.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilidad de técnicas de acoplamiento tipo PISO a 1 y 2 fases por el método de Fourier |
title |
Estabilidad de técnicas de acoplamiento tipo PISO a 1 y 2 fases por el método de Fourier |
spellingShingle |
Estabilidad de técnicas de acoplamiento tipo PISO a 1 y 2 fases por el método de Fourier Venier, César M. Ingeniería Estabilidad Fourier Métodos segregados Flujos multifásicos |
title_short |
Estabilidad de técnicas de acoplamiento tipo PISO a 1 y 2 fases por el método de Fourier |
title_full |
Estabilidad de técnicas de acoplamiento tipo PISO a 1 y 2 fases por el método de Fourier |
title_fullStr |
Estabilidad de técnicas de acoplamiento tipo PISO a 1 y 2 fases por el método de Fourier |
title_full_unstemmed |
Estabilidad de técnicas de acoplamiento tipo PISO a 1 y 2 fases por el método de Fourier |
title_sort |
Estabilidad de técnicas de acoplamiento tipo PISO a 1 y 2 fases por el método de Fourier |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venier, César M. Márquez Damián, Santiago Pairetti, César I. Nigro, Norberto M. |
author |
Venier, César M. |
author_facet |
Venier, César M. Márquez Damián, Santiago Pairetti, César I. Nigro, Norberto M. |
author_role |
author |
author2 |
Márquez Damián, Santiago Pairetti, César I. Nigro, Norberto M. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Estabilidad Fourier Métodos segregados Flujos multifásicos |
topic |
Ingeniería Estabilidad Fourier Métodos segregados Flujos multifásicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen una gran cantidad de técnicas para la determinación de los rangos de estabilidad y convergencia de métodos numéricos aplicados a las ecuaciones de Navier-Stokes. Muchos de ellos presentan la dificultad de ser problema-dependientes, es decir, dada las condiciones generales del problema (viscosidad, densidad, condiciones de borde e iniciales), se determina el radio espectral de la matriz del problema cuyo tamaño equivale a la cantidad de celdas en que fue discretizado. Esto da una predicción precisa de los rangos de estabilidad pero solo resulta útil al problema en cuestión. El método de von Neumann (o método de Fourier) permite, bajo ciertas condiciones (i.e. condiciones de borde cíclicas, geometrías sencillas y coeficientes constantes), determinar de manera sencilla rangos de estabilidad generales para el acoplamiento presión-velocidad (PISO, SIMPLE, etc) y velocidad entre fases (FIT, PEA, etc) haciendo uso de la descomposición en series de Fourier de cada una de las variables. De esta forma, el análisis puede parametrizarse en algunas pocas variables (número de Reynolds de malla, número de Courant, etc.) y se realiza sobre las matrices de amplificación del problema cuyo tamaño equivale a la cantidad de incógnitas del problema (e.g. presión, velocidad de la fase 1, velocidad de la fase 2). En este trabajo se estudia la metodología general y su aplicación a las ecuaciones de Navier-Stokes incompresible para 2 fases acopladas por drag. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 19 Facultad de Ingeniería |
description |
Existen una gran cantidad de técnicas para la determinación de los rangos de estabilidad y convergencia de métodos numéricos aplicados a las ecuaciones de Navier-Stokes. Muchos de ellos presentan la dificultad de ser problema-dependientes, es decir, dada las condiciones generales del problema (viscosidad, densidad, condiciones de borde e iniciales), se determina el radio espectral de la matriz del problema cuyo tamaño equivale a la cantidad de celdas en que fue discretizado. Esto da una predicción precisa de los rangos de estabilidad pero solo resulta útil al problema en cuestión. El método de von Neumann (o método de Fourier) permite, bajo ciertas condiciones (i.e. condiciones de borde cíclicas, geometrías sencillas y coeficientes constantes), determinar de manera sencilla rangos de estabilidad generales para el acoplamiento presión-velocidad (PISO, SIMPLE, etc) y velocidad entre fases (FIT, PEA, etc) haciendo uso de la descomposición en series de Fourier de cada una de las variables. De esta forma, el análisis puede parametrizarse en algunas pocas variables (número de Reynolds de malla, número de Courant, etc.) y se realiza sobre las matrices de amplificación del problema cuyo tamaño equivale a la cantidad de incógnitas del problema (e.g. presión, velocidad de la fase 1, velocidad de la fase 2). En este trabajo se estudia la metodología general y su aplicación a las ecuaciones de Navier-Stokes incompresible para 2 fases acopladas por drag. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103820 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103820 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5331 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1107-1107 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616101826134016 |
score |
13.070432 |