Segregación y nivel de expresión de la apomixis en híbridos tetraploides de Paspalum simplex

Autores
Brugnoli, Elsa Andrea; Martínez, Eric Javier; Acuña, Carlos Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Martínez, Eric Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La apomixis es un modo de reproducción en donde las semillas se producen sin la unión de gametos generando así progenie genéticamente igual a la planta madre. La obtención de híbridos apomícticos con características agronómicas deseadas es un desafío en cualquier programa de mejoramiento genético, ya que permitiría la fijación de un carácter deseado en la descendencia. Paspalum simplex es una gramínea nativa de ciclo primavero-estival con gran potencial para ser usada como cultivo forrajero. En esta especie existen distintos niveles de ploidía y los poliploides se reproducen por apomixis. Experimentalmente se obtuvieron plantas tetraploides sexuales que posibilitaron la hibridación con ecotipos tetraploides naturales con la finalidad de generar nuevas variantes genéticas. El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la segregación por el modo de reproducción y la expresión de la apomixis en progenies tetraploides de Paspalum simplex. Se realizaron cruzamientos controlados, entre genotipos tetraploides sexuales generados artificialmente, y ecotipos tetraploides apomícticos colectados en poblaciones del área de distribución natural de la especie. Se lograron 3 familias diferentes. Los híbridos fueron cultivados a campo en la EEA-INTA Corrientes en diciembre 2010. Se comprobó el origen híbrido de todos los descendientes de cada combinación, a partir de huellas genéticas obtenidas con marcadores moleculares ISSR. Se cosecharon las semillas de 28 híbridos de cada familia en febrero 2012. La determinación del modo de reproducción fue realizada en una muestra de semillas de cada híbrido utilizando la técnica de citometría de flujo. Los resultados mostraron que de 84 híbridos totales 27 resultaron ser apomícticos (32%). La proporción de híbridos apomícticos varió en las distintas familias evaluadas. En los híbridos clasificados como apomícticos, el porcentaje de semillas generadas por apomixis fue también altamente variable. Se observó un rango de variación entre 2,5 a 100% para una de las familias evaluadas y de 71 a 90% para otra. Sin embargo, se observó que el 70% de los híbridos apomícticos presenta una alta expresión de apomixis (superior al 80%). Estos resultados indicarían que la proporción de híbridos apomícticos dependería del genotipo apomíctico empleado en los cruzamientos y/o la combinación de padres utilizados. Además, se pudo observar que el nivel de expresión de la apomixis en general fue alta; sin embargo, hubo diferencias entre los híbridos analizados. Sería de gran interés continuar con este estudio para poder entender las causas de la mayor o menor expresión de apomixis en híbridos de Paspalum simplex.
Materia
Modo de reproducción
Progenie segregante
Citometría de flujo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56157

id RIUNNE_71030a832faec7b6640d22fe057e2fcd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56157
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Segregación y nivel de expresión de la apomixis en híbridos tetraploides de Paspalum simplexBrugnoli, Elsa AndreaMartínez, Eric JavierAcuña, Carlos AlbertoModo de reproducciónProgenie segreganteCitometría de flujoFil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Martínez, Eric Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La apomixis es un modo de reproducción en donde las semillas se producen sin la unión de gametos generando así progenie genéticamente igual a la planta madre. La obtención de híbridos apomícticos con características agronómicas deseadas es un desafío en cualquier programa de mejoramiento genético, ya que permitiría la fijación de un carácter deseado en la descendencia. Paspalum simplex es una gramínea nativa de ciclo primavero-estival con gran potencial para ser usada como cultivo forrajero. En esta especie existen distintos niveles de ploidía y los poliploides se reproducen por apomixis. Experimentalmente se obtuvieron plantas tetraploides sexuales que posibilitaron la hibridación con ecotipos tetraploides naturales con la finalidad de generar nuevas variantes genéticas. El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la segregación por el modo de reproducción y la expresión de la apomixis en progenies tetraploides de Paspalum simplex. Se realizaron cruzamientos controlados, entre genotipos tetraploides sexuales generados artificialmente, y ecotipos tetraploides apomícticos colectados en poblaciones del área de distribución natural de la especie. Se lograron 3 familias diferentes. Los híbridos fueron cultivados a campo en la EEA-INTA Corrientes en diciembre 2010. Se comprobó el origen híbrido de todos los descendientes de cada combinación, a partir de huellas genéticas obtenidas con marcadores moleculares ISSR. Se cosecharon las semillas de 28 híbridos de cada familia en febrero 2012. La determinación del modo de reproducción fue realizada en una muestra de semillas de cada híbrido utilizando la técnica de citometría de flujo. Los resultados mostraron que de 84 híbridos totales 27 resultaron ser apomícticos (32%). La proporción de híbridos apomícticos varió en las distintas familias evaluadas. En los híbridos clasificados como apomícticos, el porcentaje de semillas generadas por apomixis fue también altamente variable. Se observó un rango de variación entre 2,5 a 100% para una de las familias evaluadas y de 71 a 90% para otra. Sin embargo, se observó que el 70% de los híbridos apomícticos presenta una alta expresión de apomixis (superior al 80%). Estos resultados indicarían que la proporción de híbridos apomícticos dependería del genotipo apomíctico empleado en los cruzamientos y/o la combinación de padres utilizados. Además, se pudo observar que el nivel de expresión de la apomixis en general fue alta; sin embargo, hubo diferencias entre los híbridos analizados. Sería de gran interés continuar con este estudio para poder entender las causas de la mayor o menor expresión de apomixis en híbridos de Paspalum simplex.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBrugnoli, Elsa Andrea, Martínez, Eric Javier y Acuña, Carlos Alberto, 2013. Segregación y nivel de expresión de la apomixis en híbridos tetraploides de Paspalum simplex. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56157spaUNNE/PI/A005/AR. Corrientes/Diversidad genética y heterosis en el desarrollo de nuevas variedades de pastos forrajeros del género Paspaluminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56157instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:05.102Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación y nivel de expresión de la apomixis en híbridos tetraploides de Paspalum simplex
title Segregación y nivel de expresión de la apomixis en híbridos tetraploides de Paspalum simplex
spellingShingle Segregación y nivel de expresión de la apomixis en híbridos tetraploides de Paspalum simplex
Brugnoli, Elsa Andrea
Modo de reproducción
Progenie segregante
Citometría de flujo
title_short Segregación y nivel de expresión de la apomixis en híbridos tetraploides de Paspalum simplex
title_full Segregación y nivel de expresión de la apomixis en híbridos tetraploides de Paspalum simplex
title_fullStr Segregación y nivel de expresión de la apomixis en híbridos tetraploides de Paspalum simplex
title_full_unstemmed Segregación y nivel de expresión de la apomixis en híbridos tetraploides de Paspalum simplex
title_sort Segregación y nivel de expresión de la apomixis en híbridos tetraploides de Paspalum simplex
dc.creator.none.fl_str_mv Brugnoli, Elsa Andrea
Martínez, Eric Javier
Acuña, Carlos Alberto
author Brugnoli, Elsa Andrea
author_facet Brugnoli, Elsa Andrea
Martínez, Eric Javier
Acuña, Carlos Alberto
author_role author
author2 Martínez, Eric Javier
Acuña, Carlos Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Modo de reproducción
Progenie segregante
Citometría de flujo
topic Modo de reproducción
Progenie segregante
Citometría de flujo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Martínez, Eric Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La apomixis es un modo de reproducción en donde las semillas se producen sin la unión de gametos generando así progenie genéticamente igual a la planta madre. La obtención de híbridos apomícticos con características agronómicas deseadas es un desafío en cualquier programa de mejoramiento genético, ya que permitiría la fijación de un carácter deseado en la descendencia. Paspalum simplex es una gramínea nativa de ciclo primavero-estival con gran potencial para ser usada como cultivo forrajero. En esta especie existen distintos niveles de ploidía y los poliploides se reproducen por apomixis. Experimentalmente se obtuvieron plantas tetraploides sexuales que posibilitaron la hibridación con ecotipos tetraploides naturales con la finalidad de generar nuevas variantes genéticas. El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la segregación por el modo de reproducción y la expresión de la apomixis en progenies tetraploides de Paspalum simplex. Se realizaron cruzamientos controlados, entre genotipos tetraploides sexuales generados artificialmente, y ecotipos tetraploides apomícticos colectados en poblaciones del área de distribución natural de la especie. Se lograron 3 familias diferentes. Los híbridos fueron cultivados a campo en la EEA-INTA Corrientes en diciembre 2010. Se comprobó el origen híbrido de todos los descendientes de cada combinación, a partir de huellas genéticas obtenidas con marcadores moleculares ISSR. Se cosecharon las semillas de 28 híbridos de cada familia en febrero 2012. La determinación del modo de reproducción fue realizada en una muestra de semillas de cada híbrido utilizando la técnica de citometría de flujo. Los resultados mostraron que de 84 híbridos totales 27 resultaron ser apomícticos (32%). La proporción de híbridos apomícticos varió en las distintas familias evaluadas. En los híbridos clasificados como apomícticos, el porcentaje de semillas generadas por apomixis fue también altamente variable. Se observó un rango de variación entre 2,5 a 100% para una de las familias evaluadas y de 71 a 90% para otra. Sin embargo, se observó que el 70% de los híbridos apomícticos presenta una alta expresión de apomixis (superior al 80%). Estos resultados indicarían que la proporción de híbridos apomícticos dependería del genotipo apomíctico empleado en los cruzamientos y/o la combinación de padres utilizados. Además, se pudo observar que el nivel de expresión de la apomixis en general fue alta; sin embargo, hubo diferencias entre los híbridos analizados. Sería de gran interés continuar con este estudio para poder entender las causas de la mayor o menor expresión de apomixis en híbridos de Paspalum simplex.
description Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Brugnoli, Elsa Andrea, Martínez, Eric Javier y Acuña, Carlos Alberto, 2013. Segregación y nivel de expresión de la apomixis en híbridos tetraploides de Paspalum simplex. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56157
identifier_str_mv Brugnoli, Elsa Andrea, Martínez, Eric Javier y Acuña, Carlos Alberto, 2013. Segregación y nivel de expresión de la apomixis en híbridos tetraploides de Paspalum simplex. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/A005/AR. Corrientes/Diversidad genética y heterosis en el desarrollo de nuevas variedades de pastos forrajeros del género Paspalum
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621681435344896
score 12.559606