Crónica de la adopción del primer acuerdo regional vinculante de América Latina: hacia una democracia ambiental
- Autores
- Zani Begoña, Mariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pasado 4 de marzo, se celebró en Costa Rica una importante reunión: la novena reunión del Comité de Negociación sobre el Principio 10 de la Declaración de Río De Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992). De este encuentro participaron la ya mencionada secretaria ejecutiva de la CEPAL, los ministros de relaciones exteriores de Chile y Costa Rica, el primer mandatario del país anfitrión, así como también representes de 24 países de América Latina y el Caribe. Como resultado de esta reunión se destaca la creación de un instrumento legal inédito para la región: el primer acuerdo regional vinculante de América Latina. Importante es destacar que la concreción de tan vital instrumento de Derecho Internacional ha sido el fruto de arduos procesos de negociación y cooperación de más larga data, que se inician en el año 2012 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). En el mencionado encuentro, se realizó la Declaración sobre la Aplicación del mencionado Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992).
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Medio ambiente
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140288
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc4dc03e951854a9e7e21b28a177575c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140288 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Crónica de la adopción del primer acuerdo regional vinculante de América Latina: hacia una democracia ambientalZani Begoña, MarielRelaciones InternacionalesMedio ambienteAmérica LatinaEl pasado 4 de marzo, se celebró en Costa Rica una importante reunión: la novena reunión del Comité de Negociación sobre el Principio 10 de la Declaración de Río De Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992). De este encuentro participaron la ya mencionada secretaria ejecutiva de la CEPAL, los ministros de relaciones exteriores de Chile y Costa Rica, el primer mandatario del país anfitrión, así como también representes de 24 países de América Latina y el Caribe. Como resultado de esta reunión se destaca la creación de un instrumento legal inédito para la región: el primer acuerdo regional vinculante de América Latina. Importante es destacar que la concreción de tan vital instrumento de Derecho Internacional ha sido el fruto de arduos procesos de negociación y cooperación de más larga data, que se inician en el año 2012 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). En el mencionado encuentro, se realizó la Declaración sobre la Aplicación del mencionado Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992).Instituto de Relaciones Internacionales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140288spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140288Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:35.314SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crónica de la adopción del primer acuerdo regional vinculante de América Latina: hacia una democracia ambiental |
title |
Crónica de la adopción del primer acuerdo regional vinculante de América Latina: hacia una democracia ambiental |
spellingShingle |
Crónica de la adopción del primer acuerdo regional vinculante de América Latina: hacia una democracia ambiental Zani Begoña, Mariel Relaciones Internacionales Medio ambiente América Latina |
title_short |
Crónica de la adopción del primer acuerdo regional vinculante de América Latina: hacia una democracia ambiental |
title_full |
Crónica de la adopción del primer acuerdo regional vinculante de América Latina: hacia una democracia ambiental |
title_fullStr |
Crónica de la adopción del primer acuerdo regional vinculante de América Latina: hacia una democracia ambiental |
title_full_unstemmed |
Crónica de la adopción del primer acuerdo regional vinculante de América Latina: hacia una democracia ambiental |
title_sort |
Crónica de la adopción del primer acuerdo regional vinculante de América Latina: hacia una democracia ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zani Begoña, Mariel |
author |
Zani Begoña, Mariel |
author_facet |
Zani Begoña, Mariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Medio ambiente América Latina |
topic |
Relaciones Internacionales Medio ambiente América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pasado 4 de marzo, se celebró en Costa Rica una importante reunión: la novena reunión del Comité de Negociación sobre el Principio 10 de la Declaración de Río De Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992). De este encuentro participaron la ya mencionada secretaria ejecutiva de la CEPAL, los ministros de relaciones exteriores de Chile y Costa Rica, el primer mandatario del país anfitrión, así como también representes de 24 países de América Latina y el Caribe. Como resultado de esta reunión se destaca la creación de un instrumento legal inédito para la región: el primer acuerdo regional vinculante de América Latina. Importante es destacar que la concreción de tan vital instrumento de Derecho Internacional ha sido el fruto de arduos procesos de negociación y cooperación de más larga data, que se inician en el año 2012 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). En el mencionado encuentro, se realizó la Declaración sobre la Aplicación del mencionado Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992). Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El pasado 4 de marzo, se celebró en Costa Rica una importante reunión: la novena reunión del Comité de Negociación sobre el Principio 10 de la Declaración de Río De Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992). De este encuentro participaron la ya mencionada secretaria ejecutiva de la CEPAL, los ministros de relaciones exteriores de Chile y Costa Rica, el primer mandatario del país anfitrión, así como también representes de 24 países de América Latina y el Caribe. Como resultado de esta reunión se destaca la creación de un instrumento legal inédito para la región: el primer acuerdo regional vinculante de América Latina. Importante es destacar que la concreción de tan vital instrumento de Derecho Internacional ha sido el fruto de arduos procesos de negociación y cooperación de más larga data, que se inician en el año 2012 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). En el mencionado encuentro, se realizó la Declaración sobre la Aplicación del mencionado Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140288 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140288 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 19-21 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616234841145344 |
score |
13.070432 |