La importancia del acuerdo regional de Escazú en la construcción de una democracia ambiental en América Latina y el Caribe
- Autores
- Perez Cubero, María Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El antecedente de mayor trascendencia, no solo por la expansión del paradigma del desarrollo sostenible que se vio reflejado en los cambios constitucionales de la época, sino porque fue el puntapié de los procesos regionales de elaboración de Acuerdos sobre los Derechos de Acceso; fue la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la Conferencia de Naciones Unidas celebrada en Río de Janeiro en 1992, cuyo Principio 10 definió los derechos ciudadanos, también llamados principios de acceso.
Fil: Perez Cubero, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas; Argentina - Materia
-
ACUERDO REGIONAL DE ESCAZÚ
DEMOCRACIA AMBIENTAL
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157285
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a67d2457170c8f665286f97fb7ec9a22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157285 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La importancia del acuerdo regional de Escazú en la construcción de una democracia ambiental en América Latina y el CaribePerez Cubero, María EugeniaACUERDO REGIONAL DE ESCAZÚDEMOCRACIA AMBIENTALAMÉRICA LATINA Y EL CARIBEhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El antecedente de mayor trascendencia, no solo por la expansión del paradigma del desarrollo sostenible que se vio reflejado en los cambios constitucionales de la época, sino porque fue el puntapié de los procesos regionales de elaboración de Acuerdos sobre los Derechos de Acceso; fue la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la Conferencia de Naciones Unidas celebrada en Río de Janeiro en 1992, cuyo Principio 10 definió los derechos ciudadanos, también llamados principios de acceso.Fil: Perez Cubero, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas; ArgentinaQellqasqa; Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción JudicialUgarte, Andrés Gualberto2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157285Perez Cubero, María Eugenia; La importancia del acuerdo regional de Escazú en la construcción de una democracia ambiental en América Latina y el Caribe; Qellqasqa; Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial; 2; 2021; 23-58978-987-4026-53-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mendozalegal.com/omeka/items/show/478info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:03.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia del acuerdo regional de Escazú en la construcción de una democracia ambiental en América Latina y el Caribe |
title |
La importancia del acuerdo regional de Escazú en la construcción de una democracia ambiental en América Latina y el Caribe |
spellingShingle |
La importancia del acuerdo regional de Escazú en la construcción de una democracia ambiental en América Latina y el Caribe Perez Cubero, María Eugenia ACUERDO REGIONAL DE ESCAZÚ DEMOCRACIA AMBIENTAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE |
title_short |
La importancia del acuerdo regional de Escazú en la construcción de una democracia ambiental en América Latina y el Caribe |
title_full |
La importancia del acuerdo regional de Escazú en la construcción de una democracia ambiental en América Latina y el Caribe |
title_fullStr |
La importancia del acuerdo regional de Escazú en la construcción de una democracia ambiental en América Latina y el Caribe |
title_full_unstemmed |
La importancia del acuerdo regional de Escazú en la construcción de una democracia ambiental en América Latina y el Caribe |
title_sort |
La importancia del acuerdo regional de Escazú en la construcción de una democracia ambiental en América Latina y el Caribe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez Cubero, María Eugenia |
author |
Perez Cubero, María Eugenia |
author_facet |
Perez Cubero, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ugarte, Andrés Gualberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACUERDO REGIONAL DE ESCAZÚ DEMOCRACIA AMBIENTAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE |
topic |
ACUERDO REGIONAL DE ESCAZÚ DEMOCRACIA AMBIENTAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El antecedente de mayor trascendencia, no solo por la expansión del paradigma del desarrollo sostenible que se vio reflejado en los cambios constitucionales de la época, sino porque fue el puntapié de los procesos regionales de elaboración de Acuerdos sobre los Derechos de Acceso; fue la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la Conferencia de Naciones Unidas celebrada en Río de Janeiro en 1992, cuyo Principio 10 definió los derechos ciudadanos, también llamados principios de acceso. Fil: Perez Cubero, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas; Argentina |
description |
El antecedente de mayor trascendencia, no solo por la expansión del paradigma del desarrollo sostenible que se vio reflejado en los cambios constitucionales de la época, sino porque fue el puntapié de los procesos regionales de elaboración de Acuerdos sobre los Derechos de Acceso; fue la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la Conferencia de Naciones Unidas celebrada en Río de Janeiro en 1992, cuyo Principio 10 definió los derechos ciudadanos, también llamados principios de acceso. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157285 Perez Cubero, María Eugenia; La importancia del acuerdo regional de Escazú en la construcción de una democracia ambiental en América Latina y el Caribe; Qellqasqa; Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial; 2; 2021; 23-58 978-987-4026-53-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157285 |
identifier_str_mv |
Perez Cubero, María Eugenia; La importancia del acuerdo regional de Escazú en la construcción de una democracia ambiental en América Latina y el Caribe; Qellqasqa; Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial; 2; 2021; 23-58 978-987-4026-53-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mendozalegal.com/omeka/items/show/478 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Qellqasqa; Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial |
publisher.none.fl_str_mv |
Qellqasqa; Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269009781719040 |
score |
13.13397 |