Teatro performático

Autores
Heredia Parra, Geovanny
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Buscar un cuerpo y un lenguaje escénico que responda a las nuevas formas de relación social que tiene el ser humano, atravesado directamente por los mass medias, es la misión que se propuso el Grupo Cactus Azul en sus últimos años de proceso en los que me vinculo al mismo. Analizamos como se está estructurando la psiquis social en el mundo vertiginoso del signo manipulado y dominado por la publicidad y la moda, y como la imagen estética se posiciona como el nuevo abecedario de las relaciones sociales. Entonces decidimos comenzar un proceso de teatro experimental en donde lo performático nos ayude a encontrar un discurso escénico que proporcione reflexiones sobre la construcción simbólica de la sociedad por medio de las imágenes, que no son percibidas desde el intelecto, sino del impulso natural de reaccionar a lo que te rodea. Esta búsqueda se basó en dos partes, El trabajo del cuerpo hacia la acción física, entendiendo esta última como el movimiento corporal con sensación y sentido que reacciona a una provocación concreta, y la construcción y exploración de la imagen estética en movimiento que deconstruya los significados sociales. Como resultado de estas experiencias son dos obras de teatro experimental que en su momento fueron premiadas como mejor proyecto en marcha en el “Festival Internacional de Teatro Experimental – Quito (FITE-Q)”: Transtelurbe y 2+1 = -1 O LA HISTORIA DE LOS DESAPARECIDOS. El objetivo de proponer una exposición oral sobre la primera obra en el ECART es compartir nuestras reflexiones salidas de este proceso, sobre la imagen estética en movimiento creada a través de recursos performáticos para la constitución de un discurso teatral, con el afán de poder alimentar nuestras reflexiones, y también compartir nuestras experiencias para poder ir generando teorías y discursos sólidos, colaborándonos mutuamente en la profundización de nuestros procesos. Esta exposición estará apoyada con fotos y videos cortos (15 segundos).
Investigaciones sobre procesos creativos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
recursos performáticos
Ecuador
discurso escénico
teatro experimental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52074

id SEDICI_bc3ba87ad55826a87efc69367fb4e434
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52074
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teatro performáticoHeredia Parra, GeovannyBellas Artesrecursos performáticosEcuadordiscurso escénicoteatro experimentalBuscar un cuerpo y un lenguaje escénico que responda a las nuevas formas de relación social que tiene el ser humano, atravesado directamente por los mass medias, es la misión que se propuso el Grupo Cactus Azul en sus últimos años de proceso en los que me vinculo al mismo. Analizamos como se está estructurando la psiquis social en el mundo vertiginoso del signo manipulado y dominado por la publicidad y la moda, y como la imagen estética se posiciona como el nuevo abecedario de las relaciones sociales. Entonces decidimos comenzar un proceso de teatro experimental en donde lo performático nos ayude a encontrar un discurso escénico que proporcione reflexiones sobre la construcción simbólica de la sociedad por medio de las imágenes, que no son percibidas desde el intelecto, sino del impulso natural de reaccionar a lo que te rodea. Esta búsqueda se basó en dos partes, El trabajo del cuerpo hacia la acción física, entendiendo esta última como el movimiento corporal con sensación y sentido que reacciona a una provocación concreta, y la construcción y exploración de la imagen estética en movimiento que deconstruya los significados sociales. Como resultado de estas experiencias son dos obras de teatro experimental que en su momento fueron premiadas como mejor proyecto en marcha en el “Festival Internacional de Teatro Experimental – Quito (FITE-Q)”: Transtelurbe y 2+1 = -1 O LA HISTORIA DE LOS DESAPARECIDOS. El objetivo de proponer una exposición oral sobre la primera obra en el ECART es compartir nuestras reflexiones salidas de este proceso, sobre la imagen estética en movimiento creada a través de recursos performáticos para la constitución de un discurso teatral, con el afán de poder alimentar nuestras reflexiones, y también compartir nuestras experiencias para poder ir generando teorías y discursos sólidos, colaborándonos mutuamente en la profundización de nuestros procesos. Esta exposición estará apoyada con fotos y videos cortos (15 segundos).Investigaciones sobre procesos creativosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf79-86http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52074spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52074Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:31.382SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teatro performático
title Teatro performático
spellingShingle Teatro performático
Heredia Parra, Geovanny
Bellas Artes
recursos performáticos
Ecuador
discurso escénico
teatro experimental
title_short Teatro performático
title_full Teatro performático
title_fullStr Teatro performático
title_full_unstemmed Teatro performático
title_sort Teatro performático
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia Parra, Geovanny
author Heredia Parra, Geovanny
author_facet Heredia Parra, Geovanny
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
recursos performáticos
Ecuador
discurso escénico
teatro experimental
topic Bellas Artes
recursos performáticos
Ecuador
discurso escénico
teatro experimental
dc.description.none.fl_txt_mv Buscar un cuerpo y un lenguaje escénico que responda a las nuevas formas de relación social que tiene el ser humano, atravesado directamente por los mass medias, es la misión que se propuso el Grupo Cactus Azul en sus últimos años de proceso en los que me vinculo al mismo. Analizamos como se está estructurando la psiquis social en el mundo vertiginoso del signo manipulado y dominado por la publicidad y la moda, y como la imagen estética se posiciona como el nuevo abecedario de las relaciones sociales. Entonces decidimos comenzar un proceso de teatro experimental en donde lo performático nos ayude a encontrar un discurso escénico que proporcione reflexiones sobre la construcción simbólica de la sociedad por medio de las imágenes, que no son percibidas desde el intelecto, sino del impulso natural de reaccionar a lo que te rodea. Esta búsqueda se basó en dos partes, El trabajo del cuerpo hacia la acción física, entendiendo esta última como el movimiento corporal con sensación y sentido que reacciona a una provocación concreta, y la construcción y exploración de la imagen estética en movimiento que deconstruya los significados sociales. Como resultado de estas experiencias son dos obras de teatro experimental que en su momento fueron premiadas como mejor proyecto en marcha en el “Festival Internacional de Teatro Experimental – Quito (FITE-Q)”: Transtelurbe y 2+1 = -1 O LA HISTORIA DE LOS DESAPARECIDOS. El objetivo de proponer una exposición oral sobre la primera obra en el ECART es compartir nuestras reflexiones salidas de este proceso, sobre la imagen estética en movimiento creada a través de recursos performáticos para la constitución de un discurso teatral, con el afán de poder alimentar nuestras reflexiones, y también compartir nuestras experiencias para poder ir generando teorías y discursos sólidos, colaborándonos mutuamente en la profundización de nuestros procesos. Esta exposición estará apoyada con fotos y videos cortos (15 segundos).
Investigaciones sobre procesos creativos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Buscar un cuerpo y un lenguaje escénico que responda a las nuevas formas de relación social que tiene el ser humano, atravesado directamente por los mass medias, es la misión que se propuso el Grupo Cactus Azul en sus últimos años de proceso en los que me vinculo al mismo. Analizamos como se está estructurando la psiquis social en el mundo vertiginoso del signo manipulado y dominado por la publicidad y la moda, y como la imagen estética se posiciona como el nuevo abecedario de las relaciones sociales. Entonces decidimos comenzar un proceso de teatro experimental en donde lo performático nos ayude a encontrar un discurso escénico que proporcione reflexiones sobre la construcción simbólica de la sociedad por medio de las imágenes, que no son percibidas desde el intelecto, sino del impulso natural de reaccionar a lo que te rodea. Esta búsqueda se basó en dos partes, El trabajo del cuerpo hacia la acción física, entendiendo esta última como el movimiento corporal con sensación y sentido que reacciona a una provocación concreta, y la construcción y exploración de la imagen estética en movimiento que deconstruya los significados sociales. Como resultado de estas experiencias son dos obras de teatro experimental que en su momento fueron premiadas como mejor proyecto en marcha en el “Festival Internacional de Teatro Experimental – Quito (FITE-Q)”: Transtelurbe y 2+1 = -1 O LA HISTORIA DE LOS DESAPARECIDOS. El objetivo de proponer una exposición oral sobre la primera obra en el ECART es compartir nuestras reflexiones salidas de este proceso, sobre la imagen estética en movimiento creada a través de recursos performáticos para la constitución de un discurso teatral, con el afán de poder alimentar nuestras reflexiones, y también compartir nuestras experiencias para poder ir generando teorías y discursos sólidos, colaborándonos mutuamente en la profundización de nuestros procesos. Esta exposición estará apoyada con fotos y videos cortos (15 segundos).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52074
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
79-86
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615914141515776
score 13.070432