Los efectos del lenguaje: la performatividad como acto ideológico y el arte como espacio normado

Autores
Brzovic Gaete, Vesna
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia se propone establecer un vínculo entre la noción de performatividad, el arte escénico y la corporalidad, tomando como bases la filosofía del lenguaje a partir de Ludwig Wittgenstein y John Austin, las investigaciones en género de Judith Butler y la noción de ideología desde Louis Althusser. Luego, se intenta discutir respecto de lo que la noción de performatividad podría aportar al arte escénico, ligando esta conceptualización con un carácter activo que daría lugar a nueva mirada respecto de las relaciones entre los distintos actores que componen el ejercicio del arte, incluyendo al espectador. Su propuesta epistemológica se fundamenta en el lenguaje como dispositivo de experiencia, junto con la lógica interpretativa de la hermenéutica como su método y ejercicio, más la interpelación que el lenguaje realiza sobre los sujetos, noción impuesta por Louis Althusser. En esta exposición ha sido posible dar cuenta que, entendiendo la identidad de los sujetos desde la performatividad, la ideología como Aparato posee un efecto soberano en la práctica artística y de sobre manera en el arte escénico; tanto como en lo cotidiano. Es así como la corporalidad formará parte de la identidad del artista y de la obra a partir de las agencias que arroja en un contexto determinado; y a partir de esta constatación, se reclama la posibilidad de crear una experiencia artística, una plataforma que tenga en consideración que los efectos del arte son mediados por Aparatos Ideológicos soberanos, y que ellos determinan de forma continua la identidad de los sujetos, tanto en su historicidad como en su práctica social y política; para así crear otros espacios y/nuevas denominaciones dentro del arte y la prácticas sociales humanas.
La performance y lo performativo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
filosofía del lenguaje
Arte
performatividad
arte escénico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52097

id SEDICI_f719e58cc41823df2b34e5d61750ef90
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52097
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los efectos del lenguaje: la performatividad como acto ideológico y el arte como espacio normadoBrzovic Gaete, VesnaBellas Artesfilosofía del lenguajeArteperformatividadarte escénicoLa presente ponencia se propone establecer un vínculo entre la noción de performatividad, el arte escénico y la corporalidad, tomando como bases la filosofía del lenguaje a partir de Ludwig Wittgenstein y John Austin, las investigaciones en género de Judith Butler y la noción de ideología desde Louis Althusser. Luego, se intenta discutir respecto de lo que la noción de performatividad podría aportar al arte escénico, ligando esta conceptualización con un carácter activo que daría lugar a nueva mirada respecto de las relaciones entre los distintos actores que componen el ejercicio del arte, incluyendo al espectador. Su propuesta epistemológica se fundamenta en el lenguaje como dispositivo de experiencia, junto con la lógica interpretativa de la hermenéutica como su método y ejercicio, más la interpelación que el lenguaje realiza sobre los sujetos, noción impuesta por Louis Althusser. En esta exposición ha sido posible dar cuenta que, entendiendo la identidad de los sujetos desde la performatividad, la ideología como Aparato posee un efecto soberano en la práctica artística y de sobre manera en el arte escénico; tanto como en lo cotidiano. Es así como la corporalidad formará parte de la identidad del artista y de la obra a partir de las agencias que arroja en un contexto determinado; y a partir de esta constatación, se reclama la posibilidad de crear una experiencia artística, una plataforma que tenga en consideración que los efectos del arte son mediados por Aparatos Ideológicos soberanos, y que ellos determinan de forma continua la identidad de los sujetos, tanto en su historicidad como en su práctica social y política; para así crear otros espacios y/nuevas denominaciones dentro del arte y la prácticas sociales humanas.La performance y lo performativoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf97-105http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52097spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52097Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:31.449SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los efectos del lenguaje: la performatividad como acto ideológico y el arte como espacio normado
title Los efectos del lenguaje: la performatividad como acto ideológico y el arte como espacio normado
spellingShingle Los efectos del lenguaje: la performatividad como acto ideológico y el arte como espacio normado
Brzovic Gaete, Vesna
Bellas Artes
filosofía del lenguaje
Arte
performatividad
arte escénico
title_short Los efectos del lenguaje: la performatividad como acto ideológico y el arte como espacio normado
title_full Los efectos del lenguaje: la performatividad como acto ideológico y el arte como espacio normado
title_fullStr Los efectos del lenguaje: la performatividad como acto ideológico y el arte como espacio normado
title_full_unstemmed Los efectos del lenguaje: la performatividad como acto ideológico y el arte como espacio normado
title_sort Los efectos del lenguaje: la performatividad como acto ideológico y el arte como espacio normado
dc.creator.none.fl_str_mv Brzovic Gaete, Vesna
author Brzovic Gaete, Vesna
author_facet Brzovic Gaete, Vesna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
filosofía del lenguaje
Arte
performatividad
arte escénico
topic Bellas Artes
filosofía del lenguaje
Arte
performatividad
arte escénico
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia se propone establecer un vínculo entre la noción de performatividad, el arte escénico y la corporalidad, tomando como bases la filosofía del lenguaje a partir de Ludwig Wittgenstein y John Austin, las investigaciones en género de Judith Butler y la noción de ideología desde Louis Althusser. Luego, se intenta discutir respecto de lo que la noción de performatividad podría aportar al arte escénico, ligando esta conceptualización con un carácter activo que daría lugar a nueva mirada respecto de las relaciones entre los distintos actores que componen el ejercicio del arte, incluyendo al espectador. Su propuesta epistemológica se fundamenta en el lenguaje como dispositivo de experiencia, junto con la lógica interpretativa de la hermenéutica como su método y ejercicio, más la interpelación que el lenguaje realiza sobre los sujetos, noción impuesta por Louis Althusser. En esta exposición ha sido posible dar cuenta que, entendiendo la identidad de los sujetos desde la performatividad, la ideología como Aparato posee un efecto soberano en la práctica artística y de sobre manera en el arte escénico; tanto como en lo cotidiano. Es así como la corporalidad formará parte de la identidad del artista y de la obra a partir de las agencias que arroja en un contexto determinado; y a partir de esta constatación, se reclama la posibilidad de crear una experiencia artística, una plataforma que tenga en consideración que los efectos del arte son mediados por Aparatos Ideológicos soberanos, y que ellos determinan de forma continua la identidad de los sujetos, tanto en su historicidad como en su práctica social y política; para así crear otros espacios y/nuevas denominaciones dentro del arte y la prácticas sociales humanas.
La performance y lo performativo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia se propone establecer un vínculo entre la noción de performatividad, el arte escénico y la corporalidad, tomando como bases la filosofía del lenguaje a partir de Ludwig Wittgenstein y John Austin, las investigaciones en género de Judith Butler y la noción de ideología desde Louis Althusser. Luego, se intenta discutir respecto de lo que la noción de performatividad podría aportar al arte escénico, ligando esta conceptualización con un carácter activo que daría lugar a nueva mirada respecto de las relaciones entre los distintos actores que componen el ejercicio del arte, incluyendo al espectador. Su propuesta epistemológica se fundamenta en el lenguaje como dispositivo de experiencia, junto con la lógica interpretativa de la hermenéutica como su método y ejercicio, más la interpelación que el lenguaje realiza sobre los sujetos, noción impuesta por Louis Althusser. En esta exposición ha sido posible dar cuenta que, entendiendo la identidad de los sujetos desde la performatividad, la ideología como Aparato posee un efecto soberano en la práctica artística y de sobre manera en el arte escénico; tanto como en lo cotidiano. Es así como la corporalidad formará parte de la identidad del artista y de la obra a partir de las agencias que arroja en un contexto determinado; y a partir de esta constatación, se reclama la posibilidad de crear una experiencia artística, una plataforma que tenga en consideración que los efectos del arte son mediados por Aparatos Ideológicos soberanos, y que ellos determinan de forma continua la identidad de los sujetos, tanto en su historicidad como en su práctica social y política; para así crear otros espacios y/nuevas denominaciones dentro del arte y la prácticas sociales humanas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52097
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
97-105
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615914464477184
score 13.070432