De la lingüística cognitiva al análisis del discurso

Autores
Cucatto, Andrea; Cucatto, Mariana; Piatti, Guillermina Inés
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Análisis del Discurso considera el Sujeto y, en consecuencia, la Subjetividad, como un efecto del lenguaje que se explicita reestableciendo el sistema de relaciones y estrategias que caracterizan y definen la formación de un discurso. Hablar de Sujeto presupone dilucidar algunas cuestiones básicas, esto es, explicar: 1-. acerca de quién/qué se está hablando; 2-. quién produce la emisión; 3-. quién toma la responsabilidad de los contenidos expresados; 4-.desde qué perspectiva se construye la situación; y 5-. con quién se presume que está en contacto mental aquel/aquello de lo que se está hablando. Consideramos que algunas de estas preguntas que se desprenden del “problema de la subjetividad” pueden responderse de un modo más consistente desde el marco teórico de la Lingüística Cognitiva. Es, justamente, el propósito de nuestro trabajo destacar la pertinencia de las categorías de análisis que ésta postula a fin de identificar las estrategias o procesos a través de los cuales el sujeto se configura a lo largo de su discurso, proponiendo, de esta forma, una redefinición de la subjetividad en términos de la habilidad del hablante para imponer su construcción particular a la escena o espacio verbal (espacio mental) donde éste se codifica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
subjetividad
análisis del discurso
lingüística cognitiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161751

id SEDICI_bbf574d26114ce0f81cb1f053ba323cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161751
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la lingüística cognitiva al análisis del discursoCucatto, AndreaCucatto, MarianaPiatti, Guillermina InésLetrassubjetividadanálisis del discursolingüística cognitivaEl Análisis del Discurso considera el Sujeto y, en consecuencia, la Subjetividad, como un efecto del lenguaje que se explicita reestableciendo el sistema de relaciones y estrategias que caracterizan y definen la formación de un discurso. Hablar de Sujeto presupone dilucidar algunas cuestiones básicas, esto es, explicar: 1-. acerca de quién/qué se está hablando; 2-. quién produce la emisión; 3-. quién toma la responsabilidad de los contenidos expresados; 4-.desde qué perspectiva se construye la situación; y 5-. con quién se presume que está en contacto mental aquel/aquello de lo que se está hablando. Consideramos que algunas de estas preguntas que se desprenden del “problema de la subjetividad” pueden responderse de un modo más consistente desde el marco teórico de la Lingüística Cognitiva. Es, justamente, el propósito de nuestro trabajo destacar la pertinencia de las categorías de análisis que ésta postula a fin de identificar las estrategias o procesos a través de los cuales el sujeto se configura a lo largo de su discurso, proponiendo, de esta forma, una redefinición de la subjetividad en términos de la habilidad del hablante para imponer su construcción particular a la escena o espacio verbal (espacio mental) donde éste se codifica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1998-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161751spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8794info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161751Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:47.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la lingüística cognitiva al análisis del discurso
title De la lingüística cognitiva al análisis del discurso
spellingShingle De la lingüística cognitiva al análisis del discurso
Cucatto, Andrea
Letras
subjetividad
análisis del discurso
lingüística cognitiva
title_short De la lingüística cognitiva al análisis del discurso
title_full De la lingüística cognitiva al análisis del discurso
title_fullStr De la lingüística cognitiva al análisis del discurso
title_full_unstemmed De la lingüística cognitiva al análisis del discurso
title_sort De la lingüística cognitiva al análisis del discurso
dc.creator.none.fl_str_mv Cucatto, Andrea
Cucatto, Mariana
Piatti, Guillermina Inés
author Cucatto, Andrea
author_facet Cucatto, Andrea
Cucatto, Mariana
Piatti, Guillermina Inés
author_role author
author2 Cucatto, Mariana
Piatti, Guillermina Inés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
subjetividad
análisis del discurso
lingüística cognitiva
topic Letras
subjetividad
análisis del discurso
lingüística cognitiva
dc.description.none.fl_txt_mv El Análisis del Discurso considera el Sujeto y, en consecuencia, la Subjetividad, como un efecto del lenguaje que se explicita reestableciendo el sistema de relaciones y estrategias que caracterizan y definen la formación de un discurso. Hablar de Sujeto presupone dilucidar algunas cuestiones básicas, esto es, explicar: 1-. acerca de quién/qué se está hablando; 2-. quién produce la emisión; 3-. quién toma la responsabilidad de los contenidos expresados; 4-.desde qué perspectiva se construye la situación; y 5-. con quién se presume que está en contacto mental aquel/aquello de lo que se está hablando. Consideramos que algunas de estas preguntas que se desprenden del “problema de la subjetividad” pueden responderse de un modo más consistente desde el marco teórico de la Lingüística Cognitiva. Es, justamente, el propósito de nuestro trabajo destacar la pertinencia de las categorías de análisis que ésta postula a fin de identificar las estrategias o procesos a través de los cuales el sujeto se configura a lo largo de su discurso, proponiendo, de esta forma, una redefinición de la subjetividad en términos de la habilidad del hablante para imponer su construcción particular a la escena o espacio verbal (espacio mental) donde éste se codifica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El Análisis del Discurso considera el Sujeto y, en consecuencia, la Subjetividad, como un efecto del lenguaje que se explicita reestableciendo el sistema de relaciones y estrategias que caracterizan y definen la formación de un discurso. Hablar de Sujeto presupone dilucidar algunas cuestiones básicas, esto es, explicar: 1-. acerca de quién/qué se está hablando; 2-. quién produce la emisión; 3-. quién toma la responsabilidad de los contenidos expresados; 4-.desde qué perspectiva se construye la situación; y 5-. con quién se presume que está en contacto mental aquel/aquello de lo que se está hablando. Consideramos que algunas de estas preguntas que se desprenden del “problema de la subjetividad” pueden responderse de un modo más consistente desde el marco teórico de la Lingüística Cognitiva. Es, justamente, el propósito de nuestro trabajo destacar la pertinencia de las categorías de análisis que ésta postula a fin de identificar las estrategias o procesos a través de los cuales el sujeto se configura a lo largo de su discurso, proponiendo, de esta forma, una redefinición de la subjetividad en términos de la habilidad del hablante para imponer su construcción particular a la escena o espacio verbal (espacio mental) donde éste se codifica.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161751
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8794
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616288974929920
score 13.070432