Antropologías periféricas "versus" antropologías centrales
- Autores
- Cardoso de Oliveira, Roberto
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema que me propongo analizar en esta oportunidad -y que me fue sugerido por mi colega Doctor Segundo Moreno Yánez (recién elegido presidente de la Asociación Latinoamericana de Antropología en nuestra reunión realizada en Quito, pasadas dos semanas)- contiene desde ya una inevitable interrogante en su formulación: como interpretar el término «versus»? Una oposición insuperable entre comunidades «periféricas» y «metropolitanas»? Un conflicto entre paradigmas ejercidos en diferentes latitudes? O una relación, eventualmente complementar entre perspectivas engendradas en mundos nada complementares, si se tiene en cuenta una visión crítica tercermundista... De este modo, me gustaría aceptar el desafío que ofrece un tema tan complejo, empezando por considerar - aunque sea de sobrevuelo - el tratamiento que este tema ha recibido en los diferentes escenarios de debate internacional, seleccionando algunos pocos eventos que, además, me parece que ilustran una incomodidad mezclada entre un cierto sentimiento de inferioridad con uno de mucha idiosincrasia que ha marcado las relaciones entre las comunidades de profesionales de la disciplina ubicadas en la periferia de los centros metropolitanos desde donde se difundió la llamada antropología moderna. Sin embargo, me gustaría aclarar sobre lo que entiendo por el término «versus» que aparece en el título de esta conferencia: no lo veo, de forma alguna, desde una perspectiva negativa; al contrario, interpreto la palabra versus como un significado de una tensión, ni social ni política, sino teórica, para decirlo de otra forma, meta-teórica, o sea, epistémica. Y creo que dicha tensión sea extremadamente fértil para el desarrollo de la antropología, tal como todos lo deseamos.
En su forma original este texto fue presentado al 49 Congreso Internacional de Americanistas, realizado en Quito, Ecuador, en el día 8 de julio de 1997, como Conferencia Magistral.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Antropología
antropologías periféricas
antropologías centrales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112951
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bbbef2540589bc74f90fbc0e1023a7de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112951 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Antropologías periféricas "versus" antropologías centralesCardoso de Oliveira, RobertoAntropologíaantropologías periféricasantropologías centralesEl tema que me propongo analizar en esta oportunidad -y que me fue sugerido por mi colega Doctor Segundo Moreno Yánez (recién elegido presidente de la Asociación Latinoamericana de Antropología en nuestra reunión realizada en Quito, pasadas dos semanas)- contiene desde ya una inevitable interrogante en su formulación: como interpretar el término «versus»? Una oposición insuperable entre comunidades «periféricas» y «metropolitanas»? Un conflicto entre paradigmas ejercidos en diferentes latitudes? O una relación, eventualmente complementar entre perspectivas engendradas en mundos nada complementares, si se tiene en cuenta una visión crítica tercermundista... De este modo, me gustaría aceptar el desafío que ofrece un tema tan complejo, empezando por considerar - aunque sea de sobrevuelo - el tratamiento que este tema ha recibido en los diferentes escenarios de debate internacional, seleccionando algunos pocos eventos que, además, me parece que ilustran una incomodidad mezclada entre un cierto sentimiento de inferioridad con uno de mucha idiosincrasia que ha marcado las relaciones entre las comunidades de profesionales de la disciplina ubicadas en la periferia de los centros metropolitanos desde donde se difundió la llamada antropología moderna. Sin embargo, me gustaría aclarar sobre lo que entiendo por el término «versus» que aparece en el título de esta conferencia: no lo veo, de forma alguna, desde una perspectiva negativa; al contrario, interpreto la palabra versus como un significado de una tensión, ni social ni política, sino teórica, para decirlo de otra forma, meta-teórica, o sea, epistémica. Y creo que dicha tensión sea extremadamente fértil para el desarrollo de la antropología, tal como todos lo deseamos.En su forma original este texto fue presentado al 49 Congreso Internacional de Americanistas, realizado en Quito, Ecuador, en el día 8 de julio de 1997, como Conferencia Magistral.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1997info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf19-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112951<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7091/ev.7091.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112951Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:30.462SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antropologías periféricas "versus" antropologías centrales |
title |
Antropologías periféricas "versus" antropologías centrales |
spellingShingle |
Antropologías periféricas "versus" antropologías centrales Cardoso de Oliveira, Roberto Antropología antropologías periféricas antropologías centrales |
title_short |
Antropologías periféricas "versus" antropologías centrales |
title_full |
Antropologías periféricas "versus" antropologías centrales |
title_fullStr |
Antropologías periféricas "versus" antropologías centrales |
title_full_unstemmed |
Antropologías periféricas "versus" antropologías centrales |
title_sort |
Antropologías periféricas "versus" antropologías centrales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardoso de Oliveira, Roberto |
author |
Cardoso de Oliveira, Roberto |
author_facet |
Cardoso de Oliveira, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología antropologías periféricas antropologías centrales |
topic |
Antropología antropologías periféricas antropologías centrales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema que me propongo analizar en esta oportunidad -y que me fue sugerido por mi colega Doctor Segundo Moreno Yánez (recién elegido presidente de la Asociación Latinoamericana de Antropología en nuestra reunión realizada en Quito, pasadas dos semanas)- contiene desde ya una inevitable interrogante en su formulación: como interpretar el término «versus»? Una oposición insuperable entre comunidades «periféricas» y «metropolitanas»? Un conflicto entre paradigmas ejercidos en diferentes latitudes? O una relación, eventualmente complementar entre perspectivas engendradas en mundos nada complementares, si se tiene en cuenta una visión crítica tercermundista... De este modo, me gustaría aceptar el desafío que ofrece un tema tan complejo, empezando por considerar - aunque sea de sobrevuelo - el tratamiento que este tema ha recibido en los diferentes escenarios de debate internacional, seleccionando algunos pocos eventos que, además, me parece que ilustran una incomodidad mezclada entre un cierto sentimiento de inferioridad con uno de mucha idiosincrasia que ha marcado las relaciones entre las comunidades de profesionales de la disciplina ubicadas en la periferia de los centros metropolitanos desde donde se difundió la llamada antropología moderna. Sin embargo, me gustaría aclarar sobre lo que entiendo por el término «versus» que aparece en el título de esta conferencia: no lo veo, de forma alguna, desde una perspectiva negativa; al contrario, interpreto la palabra versus como un significado de una tensión, ni social ni política, sino teórica, para decirlo de otra forma, meta-teórica, o sea, epistémica. Y creo que dicha tensión sea extremadamente fértil para el desarrollo de la antropología, tal como todos lo deseamos. En su forma original este texto fue presentado al 49 Congreso Internacional de Americanistas, realizado en Quito, Ecuador, en el día 8 de julio de 1997, como Conferencia Magistral. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El tema que me propongo analizar en esta oportunidad -y que me fue sugerido por mi colega Doctor Segundo Moreno Yánez (recién elegido presidente de la Asociación Latinoamericana de Antropología en nuestra reunión realizada en Quito, pasadas dos semanas)- contiene desde ya una inevitable interrogante en su formulación: como interpretar el término «versus»? Una oposición insuperable entre comunidades «periféricas» y «metropolitanas»? Un conflicto entre paradigmas ejercidos en diferentes latitudes? O una relación, eventualmente complementar entre perspectivas engendradas en mundos nada complementares, si se tiene en cuenta una visión crítica tercermundista... De este modo, me gustaría aceptar el desafío que ofrece un tema tan complejo, empezando por considerar - aunque sea de sobrevuelo - el tratamiento que este tema ha recibido en los diferentes escenarios de debate internacional, seleccionando algunos pocos eventos que, además, me parece que ilustran una incomodidad mezclada entre un cierto sentimiento de inferioridad con uno de mucha idiosincrasia que ha marcado las relaciones entre las comunidades de profesionales de la disciplina ubicadas en la periferia de los centros metropolitanos desde donde se difundió la llamada antropología moderna. Sin embargo, me gustaría aclarar sobre lo que entiendo por el término «versus» que aparece en el título de esta conferencia: no lo veo, de forma alguna, desde una perspectiva negativa; al contrario, interpreto la palabra versus como un significado de una tensión, ni social ni política, sino teórica, para decirlo de otra forma, meta-teórica, o sea, epistémica. Y creo que dicha tensión sea extremadamente fértil para el desarrollo de la antropología, tal como todos lo deseamos. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112951 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112951 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7091/ev.7091.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 19-37 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616132589256704 |
score |
13.070432 |