Temas y problemas en Antropología Social
- Autores
- Ringuelet, Roberto Ricardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente texto tiene que ver con el programa de la materia Antropología Cultural y Social dictada en la Facultad de Psicología de nuestra Universidad de La Plata. Sus diversos capítulos cubren varios temas del curso y fueron antecedidos por otros textos temáticos menos formalizados, editados anteriormente por la Cátedra. Nos ha parecido siempre importante adaptar los conocimientos de la Antropología en el marco de las Ciencias Sociales y de la Antropología Social en particular -que constituyen el eje de la materia- con la intención de conformar un eje didáctico de materiales que sean de fácil comprensión y permitan una lectura ulterior de mayor profundidad y continuidad, según el avance en la construcción de los conocimientos por parte de alumnos. Esto es importante por cuanto la disciplina constituye, de acuerdo al nuevo perfil del Plan de Estudios, uno de los cuatro pilares de conocimiento básico de la Psicología. En este sentido, se la considera un ámbito disciplinar académico destacado que aporta a los estudiantes herramientas conceptual-metodológicas básicas para la lectura y comprensión crítica del contexto sociohistórico, cultural y político en el que desarrollan sus prácticas actuales y su futura práctica profesional. Con una perspectiva más amplia se ha pensado, al redactar los capítulos, en el posible interés que puedan tener su lectura en el ámbito general de la Universidad.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
antropología social
Antropología
Cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32182
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2231bea7b9b59d9e11ec87def95fcad9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32182 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Temas y problemas en Antropología SocialRinguelet, Roberto RicardoPsicologíaantropología socialAntropologíaCulturaEl presente texto tiene que ver con el programa de la materia Antropología Cultural y Social dictada en la Facultad de Psicología de nuestra Universidad de La Plata. Sus diversos capítulos cubren varios temas del curso y fueron antecedidos por otros textos temáticos menos formalizados, editados anteriormente por la Cátedra. Nos ha parecido siempre importante adaptar los conocimientos de la Antropología en el marco de las Ciencias Sociales y de la Antropología Social en particular -que constituyen el eje de la materia- con la intención de conformar un eje didáctico de materiales que sean de fácil comprensión y permitan una lectura ulterior de mayor profundidad y continuidad, según el avance en la construcción de los conocimientos por parte de alumnos. Esto es importante por cuanto la disciplina constituye, de acuerdo al nuevo perfil del Plan de Estudios, uno de los cuatro pilares de conocimiento básico de la Psicología. En este sentido, se la considera un ámbito disciplinar académico destacado que aporta a los estudiantes herramientas conceptual-metodológicas básicas para la lectura y comprensión crítica del contexto sociohistórico, cultural y político en el que desarrollan sus prácticas actuales y su futura práctica profesional. Con una perspectiva más amplia se ha pensado, al redactar los capítulos, en el posible interés que puedan tener su lectura en el ámbito general de la Universidad.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32182https://doi.org/10.35537/10915/32182spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1035-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32182Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:48.487SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Temas y problemas en Antropología Social |
title |
Temas y problemas en Antropología Social |
spellingShingle |
Temas y problemas en Antropología Social Ringuelet, Roberto Ricardo Psicología antropología social Antropología Cultura |
title_short |
Temas y problemas en Antropología Social |
title_full |
Temas y problemas en Antropología Social |
title_fullStr |
Temas y problemas en Antropología Social |
title_full_unstemmed |
Temas y problemas en Antropología Social |
title_sort |
Temas y problemas en Antropología Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ringuelet, Roberto Ricardo |
author |
Ringuelet, Roberto Ricardo |
author_facet |
Ringuelet, Roberto Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología antropología social Antropología Cultura |
topic |
Psicología antropología social Antropología Cultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente texto tiene que ver con el programa de la materia Antropología Cultural y Social dictada en la Facultad de Psicología de nuestra Universidad de La Plata. Sus diversos capítulos cubren varios temas del curso y fueron antecedidos por otros textos temáticos menos formalizados, editados anteriormente por la Cátedra. Nos ha parecido siempre importante adaptar los conocimientos de la Antropología en el marco de las Ciencias Sociales y de la Antropología Social en particular -que constituyen el eje de la materia- con la intención de conformar un eje didáctico de materiales que sean de fácil comprensión y permitan una lectura ulterior de mayor profundidad y continuidad, según el avance en la construcción de los conocimientos por parte de alumnos. Esto es importante por cuanto la disciplina constituye, de acuerdo al nuevo perfil del Plan de Estudios, uno de los cuatro pilares de conocimiento básico de la Psicología. En este sentido, se la considera un ámbito disciplinar académico destacado que aporta a los estudiantes herramientas conceptual-metodológicas básicas para la lectura y comprensión crítica del contexto sociohistórico, cultural y político en el que desarrollan sus prácticas actuales y su futura práctica profesional. Con una perspectiva más amplia se ha pensado, al redactar los capítulos, en el posible interés que puedan tener su lectura en el ámbito general de la Universidad. Facultad de Psicología |
description |
El presente texto tiene que ver con el programa de la materia Antropología Cultural y Social dictada en la Facultad de Psicología de nuestra Universidad de La Plata. Sus diversos capítulos cubren varios temas del curso y fueron antecedidos por otros textos temáticos menos formalizados, editados anteriormente por la Cátedra. Nos ha parecido siempre importante adaptar los conocimientos de la Antropología en el marco de las Ciencias Sociales y de la Antropología Social en particular -que constituyen el eje de la materia- con la intención de conformar un eje didáctico de materiales que sean de fácil comprensión y permitan una lectura ulterior de mayor profundidad y continuidad, según el avance en la construcción de los conocimientos por parte de alumnos. Esto es importante por cuanto la disciplina constituye, de acuerdo al nuevo perfil del Plan de Estudios, uno de los cuatro pilares de conocimiento básico de la Psicología. En este sentido, se la considera un ámbito disciplinar académico destacado que aporta a los estudiantes herramientas conceptual-metodológicas básicas para la lectura y comprensión crítica del contexto sociohistórico, cultural y político en el que desarrollan sus prácticas actuales y su futura práctica profesional. Con una perspectiva más amplia se ha pensado, al redactar los capítulos, en el posible interés que puedan tener su lectura en el ámbito general de la Universidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32182 https://doi.org/10.35537/10915/32182 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32182 https://doi.org/10.35537/10915/32182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1035-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063941786009601 |
score |
13.22299 |