Resultados con cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas
- Autores
- Marenco, Javier; Martínez Viademonte, Javier; Mydlarz, Marcelo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para un problema de programación lineal entera, la técnica de cortes locales consiste en proyectar el poliedro asociado a la relajación lineal y una solución fraccionaria a un espacio de dimensión muy baja, encontrando ahí cortes que luego serán “elevados” al problema original; e iterar sobre este procedimiento. La intención es obtener cortes que puedan ser aplicados en el contexto de un algoritmo de branch-and-cut sin recurrir a caracterizaciones previas de familias de desigualdades válidas, aprovechando fuertemente la reducción en el tamaño del problema y eligiendo una variedad de proyecciones en caso de ser conveniente. En este trabajo estudiamos el problema de encontrar un árbol generador con máxima cantidad de hojas (MLSTP) sobre un grafo conexo, un problema de interés para la industria de las telecomunicaciones. Se presentan resultados y desafíos de abordar el problema con la técnica de cortes locales, y algunas vinculaciones con familias conocidas de desigualdades válidas para el problema.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) - Materia
-
Ciencias Informáticas
branch-and-cut
programación lineal entera
MLSTP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58542
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bb82cb689e63d3df35527875899c361f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58542 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Resultados con cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojasMarenco, JavierMartínez Viademonte, JavierMydlarz, MarceloCiencias Informáticasbranch-and-cutprogramación lineal enteraMLSTPPara un problema de programación lineal entera, la técnica de cortes locales consiste en proyectar el poliedro asociado a la relajación lineal y una solución fraccionaria a un espacio de dimensión muy baja, encontrando ahí cortes que luego serán “elevados” al problema original; e iterar sobre este procedimiento. La intención es obtener cortes que puedan ser aplicados en el contexto de un algoritmo de branch-and-cut sin recurrir a caracterizaciones previas de familias de desigualdades válidas, aprovechando fuertemente la reducción en el tamaño del problema y eligiendo una variedad de proyecciones en caso de ser conveniente. En este trabajo estudiamos el problema de encontrar un árbol generador con máxima cantidad de hojas (MLSTP) sobre un grafo conexo, un problema de interés para la industria de las telecomunicaciones. Se presentan resultados y desafíos de abordar el problema con la técnica de cortes locales, y algunas vinculaciones con familias conocidas de desigualdades válidas para el problema.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58542spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Sio-16.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7550info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58542Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:16.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados con cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
title |
Resultados con cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
spellingShingle |
Resultados con cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas Marenco, Javier Ciencias Informáticas branch-and-cut programación lineal entera MLSTP |
title_short |
Resultados con cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
title_full |
Resultados con cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
title_fullStr |
Resultados con cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
title_full_unstemmed |
Resultados con cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
title_sort |
Resultados con cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marenco, Javier Martínez Viademonte, Javier Mydlarz, Marcelo |
author |
Marenco, Javier |
author_facet |
Marenco, Javier Martínez Viademonte, Javier Mydlarz, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Viademonte, Javier Mydlarz, Marcelo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas branch-and-cut programación lineal entera MLSTP |
topic |
Ciencias Informáticas branch-and-cut programación lineal entera MLSTP |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para un problema de programación lineal entera, la técnica de cortes locales consiste en proyectar el poliedro asociado a la relajación lineal y una solución fraccionaria a un espacio de dimensión muy baja, encontrando ahí cortes que luego serán “elevados” al problema original; e iterar sobre este procedimiento. La intención es obtener cortes que puedan ser aplicados en el contexto de un algoritmo de branch-and-cut sin recurrir a caracterizaciones previas de familias de desigualdades válidas, aprovechando fuertemente la reducción en el tamaño del problema y eligiendo una variedad de proyecciones en caso de ser conveniente. En este trabajo estudiamos el problema de encontrar un árbol generador con máxima cantidad de hojas (MLSTP) sobre un grafo conexo, un problema de interés para la industria de las telecomunicaciones. Se presentan resultados y desafíos de abordar el problema con la técnica de cortes locales, y algunas vinculaciones con familias conocidas de desigualdades válidas para el problema. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) |
description |
Para un problema de programación lineal entera, la técnica de cortes locales consiste en proyectar el poliedro asociado a la relajación lineal y una solución fraccionaria a un espacio de dimensión muy baja, encontrando ahí cortes que luego serán “elevados” al problema original; e iterar sobre este procedimiento. La intención es obtener cortes que puedan ser aplicados en el contexto de un algoritmo de branch-and-cut sin recurrir a caracterizaciones previas de familias de desigualdades válidas, aprovechando fuertemente la reducción en el tamaño del problema y eligiendo una variedad de proyecciones en caso de ser conveniente. En este trabajo estudiamos el problema de encontrar un árbol generador con máxima cantidad de hojas (MLSTP) sobre un grafo conexo, un problema de interés para la industria de las telecomunicaciones. Se presentan resultados y desafíos de abordar el problema con la técnica de cortes locales, y algunas vinculaciones con familias conocidas de desigualdades válidas para el problema. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58542 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Sio-16.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7550 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064040912093184 |
score |
13.22299 |