Evaluación computacional de los cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas
- Autores
- Marenco, Javier; Martínez Viademonte, Javier; Mydlarz, Marcelo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para un problema de programación lineal entera, la técnica de cortes locales consiste en proyectar la cápsula convexa de las soluciones factibles y una solución fraccionaria de la relajación lineal a un espacio de dimensión muy baja, encontrando ahí cortes que luego serán “elevados” al problema original; e iterar sobre este procedimiento. La intención es obtener cortes que puedan ser aplicados en el contexto de un algoritmo de branch-and-cut sin recurrir a caracterizaciones previas de familias de desigualdades válidas, aprovechando fuertemente la reducción en el tamaño del problema y eligiendo una variedad de proyecciones en caso de ser conveniente. En este trabajo estudiamos el problema de encontrar un árbol generador con máxima cantidad de hojas (MLSTP) sobre un grafo conexo, un problema de interés para la industria de las telecomunicaciones. Se presentán resultados y un análisis, con foco en el desempeño computacional, productos de abordar el problema con la técnica de cortes locales.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Cortes locales
Branch-and-cut
Programación lineal entera
MLSTP
Lifting secuencial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89665
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f3d15f5d1a3141d1f8f1d9f2080357a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89665 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación computacional de los cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojasMarenco, JavierMartínez Viademonte, JavierMydlarz, MarceloCiencias InformáticasCortes localesBranch-and-cutProgramación lineal enteraMLSTPLifting secuencialPara un problema de programación lineal entera, la técnica de cortes locales consiste en proyectar la cápsula convexa de las soluciones factibles y una solución fraccionaria de la relajación lineal a un espacio de dimensión muy baja, encontrando ahí cortes que luego serán “elevados” al problema original; e iterar sobre este procedimiento. La intención es obtener cortes que puedan ser aplicados en el contexto de un algoritmo de branch-and-cut sin recurrir a caracterizaciones previas de familias de desigualdades válidas, aprovechando fuertemente la reducción en el tamaño del problema y eligiendo una variedad de proyecciones en caso de ser conveniente. En este trabajo estudiamos el problema de encontrar un árbol generador con máxima cantidad de hojas (MLSTP) sobre un grafo conexo, un problema de interés para la industria de las telecomunicaciones. Se presentán resultados y un análisis, con foco en el desempeño computacional, productos de abordar el problema con la técnica de cortes locales.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf159http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89665spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-3277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89665Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:10.307SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación computacional de los cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
title |
Evaluación computacional de los cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
spellingShingle |
Evaluación computacional de los cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas Marenco, Javier Ciencias Informáticas Cortes locales Branch-and-cut Programación lineal entera MLSTP Lifting secuencial |
title_short |
Evaluación computacional de los cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
title_full |
Evaluación computacional de los cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
title_fullStr |
Evaluación computacional de los cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
title_full_unstemmed |
Evaluación computacional de los cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
title_sort |
Evaluación computacional de los cortes locales para el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marenco, Javier Martínez Viademonte, Javier Mydlarz, Marcelo |
author |
Marenco, Javier |
author_facet |
Marenco, Javier Martínez Viademonte, Javier Mydlarz, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Viademonte, Javier Mydlarz, Marcelo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Cortes locales Branch-and-cut Programación lineal entera MLSTP Lifting secuencial |
topic |
Ciencias Informáticas Cortes locales Branch-and-cut Programación lineal entera MLSTP Lifting secuencial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para un problema de programación lineal entera, la técnica de cortes locales consiste en proyectar la cápsula convexa de las soluciones factibles y una solución fraccionaria de la relajación lineal a un espacio de dimensión muy baja, encontrando ahí cortes que luego serán “elevados” al problema original; e iterar sobre este procedimiento. La intención es obtener cortes que puedan ser aplicados en el contexto de un algoritmo de branch-and-cut sin recurrir a caracterizaciones previas de familias de desigualdades válidas, aprovechando fuertemente la reducción en el tamaño del problema y eligiendo una variedad de proyecciones en caso de ser conveniente. En este trabajo estudiamos el problema de encontrar un árbol generador con máxima cantidad de hojas (MLSTP) sobre un grafo conexo, un problema de interés para la industria de las telecomunicaciones. Se presentán resultados y un análisis, con foco en el desempeño computacional, productos de abordar el problema con la técnica de cortes locales. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Para un problema de programación lineal entera, la técnica de cortes locales consiste en proyectar la cápsula convexa de las soluciones factibles y una solución fraccionaria de la relajación lineal a un espacio de dimensión muy baja, encontrando ahí cortes que luego serán “elevados” al problema original; e iterar sobre este procedimiento. La intención es obtener cortes que puedan ser aplicados en el contexto de un algoritmo de branch-and-cut sin recurrir a caracterizaciones previas de familias de desigualdades válidas, aprovechando fuertemente la reducción en el tamaño del problema y eligiendo una variedad de proyecciones en caso de ser conveniente. En este trabajo estudiamos el problema de encontrar un árbol generador con máxima cantidad de hojas (MLSTP) sobre un grafo conexo, un problema de interés para la industria de las telecomunicaciones. Se presentán resultados y un análisis, con foco en el desempeño computacional, productos de abordar el problema con la técnica de cortes locales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89665 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-3277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 159 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783220445609984 |
score |
12.982451 |