Impredecible efecto del cambio climático en las amebas patógenas de vida libre
- Autores
 - Tonelli, R.; Carrizo, L.; Salomón, M.C.
 - Año de publicación
 - 2011
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - documento de conferencia
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - El término Amebas Patógenas de Vida Libre (APVL) agrupa a protistas de distribución geográfica cosmopolita. Se caracterizan por formar parte de nichos ecológicos muy diversos, desde extremadamente secos como el polvo ambiental de los desiertos, hasta ambientes hídricos naturales y artificiales. Toleran grandes cambios de humedad, pH y temperatura. Su rol biológico, como el de otros protistas, consiste en contribuir almantenimiento del ciclo del carbono y del nitrógeno, movilizando el 60% de la masa bacteriana. Presentan escasa adaptación al parasitismo sin embargo, los géneros Naegleria, Acanthamoeba y Balamuthia son reconocidos como patógenos del ser humano y los animales cada vez con mayor frecuencia. En muchas especies se ha comprobado que la temperatura óptima a la que se desarrollan las APVL tiene relación con su virulencia. No está estudiado el efecto que un cambio climático tendría sobre los fenómenos regulados por las AVPL; podría especularse que producirían más enfermedades y de mayor gravedad (por el aumento de su virulencia) y un deterioro en la recuperación de los compuestos carbonados y nitrogenados del universo.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
 - 
            
        Ecología
Cambio Climático - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional de La Plata
 - OAI Identificador
 - oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97807
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                SEDICI_bb7aff4480b6f117ad2ed32e3245c8ac | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97807 | 
      
| network_acronym_str | 
                                SEDICI | 
      
| repository_id_str | 
                                1329 | 
      
| network_name_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| spelling | 
                                Impredecible efecto del cambio climático en las amebas patógenas de vida libreTonelli, R.Carrizo, L.Salomón, M.C.EcologíaCambio ClimáticoEl término Amebas Patógenas de Vida Libre (APVL) agrupa a protistas de distribución geográfica cosmopolita. Se caracterizan por formar parte de nichos ecológicos muy diversos, desde extremadamente secos como el polvo ambiental de los desiertos, hasta ambientes hídricos naturales y artificiales. Toleran grandes cambios de humedad, pH y temperatura. Su rol biológico, como el de otros protistas, consiste en contribuir almantenimiento del ciclo del carbono y del nitrógeno, movilizando el 60% de la masa bacteriana. Presentan escasa adaptación al parasitismo sin embargo, los géneros <i>Naegleria, Acanthamoeba</i> y <i>Balamuthia</i> son reconocidos como patógenos del ser humano y los animales cada vez con mayor frecuencia. En muchas especies se ha comprobado que la temperatura óptima a la que se desarrollan las APVL tiene relación con su virulencia. No está estudiado el efecto que un cambio climático tendría sobre los fenómenos regulados por las AVPL; podría especularse que producirían más enfermedades y de mayor gravedad (por el aumento de su virulencia) y un deterioro en la recuperación de los compuestos carbonados y nitrogenados del universo.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf670-670http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97807spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:26:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:26:19.036SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Impredecible efecto del cambio climático en las amebas patógenas de vida libre | 
      
| title | 
                                Impredecible efecto del cambio climático en las amebas patógenas de vida libre | 
      
| spellingShingle | 
                                Impredecible efecto del cambio climático en las amebas patógenas de vida libre Tonelli, R. Ecología Cambio Climático  | 
      
| title_short | 
                                Impredecible efecto del cambio climático en las amebas patógenas de vida libre | 
      
| title_full | 
                                Impredecible efecto del cambio climático en las amebas patógenas de vida libre | 
      
| title_fullStr | 
                                Impredecible efecto del cambio climático en las amebas patógenas de vida libre | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Impredecible efecto del cambio climático en las amebas patógenas de vida libre | 
      
| title_sort | 
                                Impredecible efecto del cambio climático en las amebas patógenas de vida libre | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Tonelli, R. Carrizo, L. Salomón, M.C.  | 
      
| author | 
                                Tonelli, R. | 
      
| author_facet | 
                                Tonelli, R. Carrizo, L. Salomón, M.C.  | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| author2 | 
                                Carrizo, L. Salomón, M.C.  | 
      
| author2_role | 
                                author author  | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Ecología Cambio Climático  | 
      
| topic | 
                                Ecología Cambio Climático  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                El término Amebas Patógenas de Vida Libre (APVL) agrupa a protistas de distribución geográfica cosmopolita. Se caracterizan por formar parte de nichos ecológicos muy diversos, desde extremadamente secos como el polvo ambiental de los desiertos, hasta ambientes hídricos naturales y artificiales. Toleran grandes cambios de humedad, pH y temperatura. Su rol biológico, como el de otros protistas, consiste en contribuir almantenimiento del ciclo del carbono y del nitrógeno, movilizando el 60% de la masa bacteriana. Presentan escasa adaptación al parasitismo sin embargo, los géneros <i>Naegleria, Acanthamoeba</i> y <i>Balamuthia</i> son reconocidos como patógenos del ser humano y los animales cada vez con mayor frecuencia. En muchas especies se ha comprobado que la temperatura óptima a la que se desarrollan las APVL tiene relación con su virulencia. No está estudiado el efecto que un cambio climático tendría sobre los fenómenos regulados por las AVPL; podría especularse que producirían más enfermedades y de mayor gravedad (por el aumento de su virulencia) y un deterioro en la recuperación de los compuestos carbonados y nitrogenados del universo. Universidad Nacional de La Plata  | 
      
| description | 
                                El término Amebas Patógenas de Vida Libre (APVL) agrupa a protistas de distribución geográfica cosmopolita. Se caracterizan por formar parte de nichos ecológicos muy diversos, desde extremadamente secos como el polvo ambiental de los desiertos, hasta ambientes hídricos naturales y artificiales. Toleran grandes cambios de humedad, pH y temperatura. Su rol biológico, como el de otros protistas, consiste en contribuir almantenimiento del ciclo del carbono y del nitrógeno, movilizando el 60% de la masa bacteriana. Presentan escasa adaptación al parasitismo sin embargo, los géneros <i>Naegleria, Acanthamoeba</i> y <i>Balamuthia</i> son reconocidos como patógenos del ser humano y los animales cada vez con mayor frecuencia. En muchas especies se ha comprobado que la temperatura óptima a la que se desarrollan las APVL tiene relación con su virulencia. No está estudiado el efecto que un cambio climático tendría sobre los fenómenos regulados por las AVPL; podría especularse que producirían más enfermedades y de mayor gravedad (por el aumento de su virulencia) y un deterioro en la recuperación de los compuestos carbonados y nitrogenados del universo. | 
      
| publishDate | 
                                2011 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2011-08 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia  | 
      
| format | 
                                conferenceObject | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97807 | 
      
| url | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97807 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668 | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf 670-670  | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP  | 
      
| reponame_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| collection | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional de La Plata | 
      
| instacron_str | 
                                UNLP | 
      
| institution | 
                                UNLP | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                alira@sedici.unlp.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847428274427265024 | 
      
| score | 
                                13.10058 |