El héroe y las palabras
- Autores
- Salto, Alfredo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al analizar la obra El buscador de finales de Pablo De Santis, sobresale la figura de su narrador protagonista: Juan Brum. Así en este trabajo analizaremos la construcción de este personaje como un héroe inteligente mediante el uso que hace de la palabra. En esta línea, nuestro análisis dejará ver la construcción del protagonista como un héroe similar al Ulises de La Odisea de Homero. Partiremos de los aportes de Anderson Imbert y su caracterización del héroe de aventuras. Luego trabajaremos con algunas reflexiones que Blanco Ilari hace sobre las teorías de Arendt y Ricoeur. Puesto que sus conceptos que relacionan identidad y narración nos servirán para entender al héroe como narrador de sus propias experiencias. Asimismo, las ideas de Bettelheim sobre las acciones inteligentes que realizan los héroes de los cuentos de hadas, permitirán analizar el periplo exitoso que cumple Juan Brum. En definitiva, este trabajo busca realizar un abordaje de la novela El buscador de finales, sin la búsqueda de juicios definitivos. Así, con el ánimo de colaborar con el campo de la Literatura Infantil y Juvenil quedarán planteadas preguntas como ¿puede un héroe vencer usando las palabras?, ¿narrar es sinónimo de existir?, entre muchas otras posibles. La presente ponencia analizará la novela El buscador de finales (2008) de Pablo De Santis. Para esto, se planteará como eje de abordaje, la construcción del narrador protagonista como un héroe inteligente a través de la utilización que éste hace de las palabras. Para cumplir con este objetivo, trabajaremos con la caracterización de personajes heroicos que presenta Enrique Anderson Imbert. Al mismo tiempo, según las categorías que Blanco Ilari expone en su análisis de los conceptos de Hannah Arendt y Paul Ricoeur, analizaremos la narración del héroe entendida como base en la formación de la identidad. Todo en relación con la figura de Juan Brum como un héroe cuya característica central es la inteligencia expresada mediante el uso de la palabra. Aquí, nuestro trabajo irá comparando en algunos puntos la figura de Juan Brum con la de Ulises, el héroe de La Odisea de Homero. En este orden, trataremos de describir la evolución que el héroe hace en el uso de la palabra como principal arma. Y para ello, explicaremos los mecanismos discursivos del narrador protagonista, haciendo hincapié en el uso de la pregunta, base para lograr la manipulación del discurso del otro y cumplir sus objetivos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Letras - Materia
-
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
héroe
Personajes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49616
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bb6adde6edcf91c6d5fc5d31d5ea18aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49616 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El héroe y las palabrasSalto, AlfredoLetrasLiteratura Infanto-JuvenilhéroePersonajesAl analizar la obra El buscador de finales de Pablo De Santis, sobresale la figura de su narrador protagonista: Juan Brum. Así en este trabajo analizaremos la construcción de este personaje como un héroe inteligente mediante el uso que hace de la palabra. En esta línea, nuestro análisis dejará ver la construcción del protagonista como un héroe similar al Ulises de La Odisea de Homero. Partiremos de los aportes de Anderson Imbert y su caracterización del héroe de aventuras. Luego trabajaremos con algunas reflexiones que Blanco Ilari hace sobre las teorías de Arendt y Ricoeur. Puesto que sus conceptos que relacionan identidad y narración nos servirán para entender al héroe como narrador de sus propias experiencias. Asimismo, las ideas de Bettelheim sobre las acciones inteligentes que realizan los héroes de los cuentos de hadas, permitirán analizar el periplo exitoso que cumple Juan Brum. En definitiva, este trabajo busca realizar un abordaje de la novela El buscador de finales, sin la búsqueda de juicios definitivos. Así, con el ánimo de colaborar con el campo de la Literatura Infantil y Juvenil quedarán planteadas preguntas como ¿puede un héroe vencer usando las palabras?, ¿narrar es sinónimo de existir?, entre muchas otras posibles. La presente ponencia analizará la novela El buscador de finales (2008) de Pablo De Santis. Para esto, se planteará como eje de abordaje, la construcción del narrador protagonista como un héroe inteligente a través de la utilización que éste hace de las palabras. Para cumplir con este objetivo, trabajaremos con la caracterización de personajes heroicos que presenta Enrique Anderson Imbert. Al mismo tiempo, según las categorías que Blanco Ilari expone en su análisis de los conceptos de Hannah Arendt y Paul Ricoeur, analizaremos la narración del héroe entendida como base en la formación de la identidad. Todo en relación con la figura de Juan Brum como un héroe cuya característica central es la inteligencia expresada mediante el uso de la palabra. Aquí, nuestro trabajo irá comparando en algunos puntos la figura de Juan Brum con la de Ulises, el héroe de La Odisea de Homero. En este orden, trataremos de describir la evolución que el héroe hace en el uso de la palabra como principal arma. Y para ello, explicaremos los mecanismos discursivos del narrador protagonista, haciendo hincapié en el uso de la pregunta, base para lograr la manipulación del discurso del otro y cumplir sus objetivos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Letras2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf237-242http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49616spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49616Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:22.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El héroe y las palabras |
title |
El héroe y las palabras |
spellingShingle |
El héroe y las palabras Salto, Alfredo Letras Literatura Infanto-Juvenil héroe Personajes |
title_short |
El héroe y las palabras |
title_full |
El héroe y las palabras |
title_fullStr |
El héroe y las palabras |
title_full_unstemmed |
El héroe y las palabras |
title_sort |
El héroe y las palabras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salto, Alfredo |
author |
Salto, Alfredo |
author_facet |
Salto, Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Infanto-Juvenil héroe Personajes |
topic |
Letras Literatura Infanto-Juvenil héroe Personajes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al analizar la obra El buscador de finales de Pablo De Santis, sobresale la figura de su narrador protagonista: Juan Brum. Así en este trabajo analizaremos la construcción de este personaje como un héroe inteligente mediante el uso que hace de la palabra. En esta línea, nuestro análisis dejará ver la construcción del protagonista como un héroe similar al Ulises de La Odisea de Homero. Partiremos de los aportes de Anderson Imbert y su caracterización del héroe de aventuras. Luego trabajaremos con algunas reflexiones que Blanco Ilari hace sobre las teorías de Arendt y Ricoeur. Puesto que sus conceptos que relacionan identidad y narración nos servirán para entender al héroe como narrador de sus propias experiencias. Asimismo, las ideas de Bettelheim sobre las acciones inteligentes que realizan los héroes de los cuentos de hadas, permitirán analizar el periplo exitoso que cumple Juan Brum. En definitiva, este trabajo busca realizar un abordaje de la novela El buscador de finales, sin la búsqueda de juicios definitivos. Así, con el ánimo de colaborar con el campo de la Literatura Infantil y Juvenil quedarán planteadas preguntas como ¿puede un héroe vencer usando las palabras?, ¿narrar es sinónimo de existir?, entre muchas otras posibles. La presente ponencia analizará la novela El buscador de finales (2008) de Pablo De Santis. Para esto, se planteará como eje de abordaje, la construcción del narrador protagonista como un héroe inteligente a través de la utilización que éste hace de las palabras. Para cumplir con este objetivo, trabajaremos con la caracterización de personajes heroicos que presenta Enrique Anderson Imbert. Al mismo tiempo, según las categorías que Blanco Ilari expone en su análisis de los conceptos de Hannah Arendt y Paul Ricoeur, analizaremos la narración del héroe entendida como base en la formación de la identidad. Todo en relación con la figura de Juan Brum como un héroe cuya característica central es la inteligencia expresada mediante el uso de la palabra. Aquí, nuestro trabajo irá comparando en algunos puntos la figura de Juan Brum con la de Ulises, el héroe de La Odisea de Homero. En este orden, trataremos de describir la evolución que el héroe hace en el uso de la palabra como principal arma. Y para ello, explicaremos los mecanismos discursivos del narrador protagonista, haciendo hincapié en el uso de la pregunta, base para lograr la manipulación del discurso del otro y cumplir sus objetivos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Letras |
description |
Al analizar la obra El buscador de finales de Pablo De Santis, sobresale la figura de su narrador protagonista: Juan Brum. Así en este trabajo analizaremos la construcción de este personaje como un héroe inteligente mediante el uso que hace de la palabra. En esta línea, nuestro análisis dejará ver la construcción del protagonista como un héroe similar al Ulises de La Odisea de Homero. Partiremos de los aportes de Anderson Imbert y su caracterización del héroe de aventuras. Luego trabajaremos con algunas reflexiones que Blanco Ilari hace sobre las teorías de Arendt y Ricoeur. Puesto que sus conceptos que relacionan identidad y narración nos servirán para entender al héroe como narrador de sus propias experiencias. Asimismo, las ideas de Bettelheim sobre las acciones inteligentes que realizan los héroes de los cuentos de hadas, permitirán analizar el periplo exitoso que cumple Juan Brum. En definitiva, este trabajo busca realizar un abordaje de la novela El buscador de finales, sin la búsqueda de juicios definitivos. Así, con el ánimo de colaborar con el campo de la Literatura Infantil y Juvenil quedarán planteadas preguntas como ¿puede un héroe vencer usando las palabras?, ¿narrar es sinónimo de existir?, entre muchas otras posibles. La presente ponencia analizará la novela El buscador de finales (2008) de Pablo De Santis. Para esto, se planteará como eje de abordaje, la construcción del narrador protagonista como un héroe inteligente a través de la utilización que éste hace de las palabras. Para cumplir con este objetivo, trabajaremos con la caracterización de personajes heroicos que presenta Enrique Anderson Imbert. Al mismo tiempo, según las categorías que Blanco Ilari expone en su análisis de los conceptos de Hannah Arendt y Paul Ricoeur, analizaremos la narración del héroe entendida como base en la formación de la identidad. Todo en relación con la figura de Juan Brum como un héroe cuya característica central es la inteligencia expresada mediante el uso de la palabra. Aquí, nuestro trabajo irá comparando en algunos puntos la figura de Juan Brum con la de Ulises, el héroe de La Odisea de Homero. En este orden, trataremos de describir la evolución que el héroe hace en el uso de la palabra como principal arma. Y para ello, explicaremos los mecanismos discursivos del narrador protagonista, haciendo hincapié en el uso de la pregunta, base para lograr la manipulación del discurso del otro y cumplir sus objetivos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49616 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49616 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 237-242 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260217797017600 |
score |
13.13397 |