La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto
- Autores
- Acuña, Patricia Mónica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wainmaier, Cristina Ofelia
- Descripción
- Este trabajo trata de una propuesta didáctica sobre la explotación minera a cielo abierto, que favorezca la alfabetización científica, promueva el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo. La misma fue implementada en un curso de Química, de 5º año de la enseñanza secundaria. Se utilizó como recurso central una WebQuest, que contiene actividades de aprendizaje orientadas a la investigación. Durante las diferentes fases de la secuencia didáctica los estudiantes tuvieron ocasión de: seleccionar y analizar diferentes fuentes de información, interpretarlas, comunicarlas en forma escrita y oral; adoptar una actitud crítica y reflexiva, participar de espacios de debate, trabajar colaborativamente. Los resultados dan cuenta de que los alumnos, a partir de un trabajo colaborativo, conocieron y reconocieron diferentes factores involucrados en el análisis de la explotación minera, comprendieron la existencia de complejas relaciones entre los mismos y tomaron posiciones fundamentadas. Valoraron en términos generales positivamente la WebQuest, particularmente el trabajo colaborativo. Sostienen que a través de su resolución pudieron adquirir conocimientos sobre la actividad minera a cielo abierto, que contribuyó a la formación ciudadana y despertó el interés. En la sociedad actual el saber científico y tecnológico constituye uno de los elementos que aportan conocimientos para la toma de posiciones fundamentadas sobre temáticas controvertidas, como la minería a cielo abierto. Sin embargo hay muy poco acuerdo acerca de la forma de hacerlo y pocas secuencias didácticas fundamentadas, particularmente en el campo de la enseñanza de la Química y sobre la temática de la minería a cielo abierto. Creemos que, aunque seguramente mejorable, la presente propuesta puede ser un aporte a los profesores de Química que se desempeñan en instituciones de educación secundaria, interesados en promover a la par del desarrollo cognitivo actitudes y valores relevantes para una ciudadanía responsable.
Especialista en Educación en Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Educación
Enseñanza
Búsqueda en línea
Alfabetización Informacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80174
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bb665df3c5760b0bb4473ce130444c78 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80174 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abiertoAcuña, Patricia MónicaEducaciónEnseñanzaBúsqueda en líneaAlfabetización InformacionalEste trabajo trata de una propuesta didáctica sobre la explotación minera a cielo abierto, que favorezca la alfabetización científica, promueva el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo. La misma fue implementada en un curso de Química, de 5º año de la enseñanza secundaria. Se utilizó como recurso central una WebQuest, que contiene actividades de aprendizaje orientadas a la investigación. Durante las diferentes fases de la secuencia didáctica los estudiantes tuvieron ocasión de: seleccionar y analizar diferentes fuentes de información, interpretarlas, comunicarlas en forma escrita y oral; adoptar una actitud crítica y reflexiva, participar de espacios de debate, trabajar colaborativamente. Los resultados dan cuenta de que los alumnos, a partir de un trabajo colaborativo, conocieron y reconocieron diferentes factores involucrados en el análisis de la explotación minera, comprendieron la existencia de complejas relaciones entre los mismos y tomaron posiciones fundamentadas. Valoraron en términos generales positivamente la WebQuest, particularmente el trabajo colaborativo. Sostienen que a través de su resolución pudieron adquirir conocimientos sobre la actividad minera a cielo abierto, que contribuyó a la formación ciudadana y despertó el interés. En la sociedad actual el saber científico y tecnológico constituye uno de los elementos que aportan conocimientos para la toma de posiciones fundamentadas sobre temáticas controvertidas, como la minería a cielo abierto. Sin embargo hay muy poco acuerdo acerca de la forma de hacerlo y pocas secuencias didácticas fundamentadas, particularmente en el campo de la enseñanza de la Química y sobre la temática de la minería a cielo abierto. Creemos que, aunque seguramente mejorable, la presente propuesta puede ser un aporte a los profesores de Química que se desempeñan en instituciones de educación secundaria, interesados en promover a la par del desarrollo cognitivo actitudes y valores relevantes para una ciudadanía responsable.Especialista en Educación en Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)Wainmaier, Cristina Ofelia2019-07-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80174spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80174Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:35.537SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
| title |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
| spellingShingle |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto Acuña, Patricia Mónica Educación Enseñanza Búsqueda en línea Alfabetización Informacional |
| title_short |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
| title_full |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
| title_fullStr |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
| title_full_unstemmed |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
| title_sort |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Acuña, Patricia Mónica |
| author |
Acuña, Patricia Mónica |
| author_facet |
Acuña, Patricia Mónica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wainmaier, Cristina Ofelia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza Búsqueda en línea Alfabetización Informacional |
| topic |
Educación Enseñanza Búsqueda en línea Alfabetización Informacional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo trata de una propuesta didáctica sobre la explotación minera a cielo abierto, que favorezca la alfabetización científica, promueva el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo. La misma fue implementada en un curso de Química, de 5º año de la enseñanza secundaria. Se utilizó como recurso central una WebQuest, que contiene actividades de aprendizaje orientadas a la investigación. Durante las diferentes fases de la secuencia didáctica los estudiantes tuvieron ocasión de: seleccionar y analizar diferentes fuentes de información, interpretarlas, comunicarlas en forma escrita y oral; adoptar una actitud crítica y reflexiva, participar de espacios de debate, trabajar colaborativamente. Los resultados dan cuenta de que los alumnos, a partir de un trabajo colaborativo, conocieron y reconocieron diferentes factores involucrados en el análisis de la explotación minera, comprendieron la existencia de complejas relaciones entre los mismos y tomaron posiciones fundamentadas. Valoraron en términos generales positivamente la WebQuest, particularmente el trabajo colaborativo. Sostienen que a través de su resolución pudieron adquirir conocimientos sobre la actividad minera a cielo abierto, que contribuyó a la formación ciudadana y despertó el interés. En la sociedad actual el saber científico y tecnológico constituye uno de los elementos que aportan conocimientos para la toma de posiciones fundamentadas sobre temáticas controvertidas, como la minería a cielo abierto. Sin embargo hay muy poco acuerdo acerca de la forma de hacerlo y pocas secuencias didácticas fundamentadas, particularmente en el campo de la enseñanza de la Química y sobre la temática de la minería a cielo abierto. Creemos que, aunque seguramente mejorable, la presente propuesta puede ser un aporte a los profesores de Química que se desempeñan en instituciones de educación secundaria, interesados en promover a la par del desarrollo cognitivo actitudes y valores relevantes para una ciudadanía responsable. Especialista en Educación en Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
| description |
Este trabajo trata de una propuesta didáctica sobre la explotación minera a cielo abierto, que favorezca la alfabetización científica, promueva el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo. La misma fue implementada en un curso de Química, de 5º año de la enseñanza secundaria. Se utilizó como recurso central una WebQuest, que contiene actividades de aprendizaje orientadas a la investigación. Durante las diferentes fases de la secuencia didáctica los estudiantes tuvieron ocasión de: seleccionar y analizar diferentes fuentes de información, interpretarlas, comunicarlas en forma escrita y oral; adoptar una actitud crítica y reflexiva, participar de espacios de debate, trabajar colaborativamente. Los resultados dan cuenta de que los alumnos, a partir de un trabajo colaborativo, conocieron y reconocieron diferentes factores involucrados en el análisis de la explotación minera, comprendieron la existencia de complejas relaciones entre los mismos y tomaron posiciones fundamentadas. Valoraron en términos generales positivamente la WebQuest, particularmente el trabajo colaborativo. Sostienen que a través de su resolución pudieron adquirir conocimientos sobre la actividad minera a cielo abierto, que contribuyó a la formación ciudadana y despertó el interés. En la sociedad actual el saber científico y tecnológico constituye uno de los elementos que aportan conocimientos para la toma de posiciones fundamentadas sobre temáticas controvertidas, como la minería a cielo abierto. Sin embargo hay muy poco acuerdo acerca de la forma de hacerlo y pocas secuencias didácticas fundamentadas, particularmente en el campo de la enseñanza de la Química y sobre la temática de la minería a cielo abierto. Creemos que, aunque seguramente mejorable, la presente propuesta puede ser un aporte a los profesores de Química que se desempeñan en instituciones de educación secundaria, interesados en promover a la par del desarrollo cognitivo actitudes y valores relevantes para una ciudadanía responsable. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80174 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80174 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783151819456512 |
| score |
13.1273 |