La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto
- Autores
- Acuña, Patricia Mónica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wainmaier, Cristina Ofelia
Ramírez, Silvia
Rocha, Adriana
Vilches, Alfredo - Descripción
- Este trabajo trata de una propuesta didáctica sobre la explotación minera a cielo abierto, que favorezca la alfabetización científica, promueva el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo. La misma fue implementada en un curso de Química, de 5º año de la enseñanza secundaria. Se utilizó como recurso central una WebQuest, que contiene actividades de aprendizaje orientadas a la investigación. Durante las diferentes fases de la secuencia didáctica los estudiantes tuvieron ocasión de: seleccionar y analizar diferentes fuentes de información, interpretarlas, comunicarlas en forma escrita y oral; adoptar una actitud crítica y reflexiva, participar de espacios de debate, trabajar colaborativamente. Los resultados dan cuenta de que los alumnos, a partir de un trabajo colaborativo, conocieron y reconocieron diferentes factores involucrados en el análisis de la explotación minera, comprendieron la existencia de complejas relaciones entre los mismos y tomaron posiciones fundamentadas. Valoraron en términos generales positivamente la WebQuest, particularmente el trabajo colaborativo. Sostienen que a través de su resolución pudieron adquirir conocimientos sobre la actividad minera a cielo abierto, que contribuyó a la formación ciudadana y despertó el interés. En la sociedad actual el saber científico y tecnológico constituye uno de los elementos que aportan conocimientos para la toma de posiciones fundamentadas sobre temáticas controvertidas, como la minería a cielo abierto. Sin embargo hay muy poco acuerdo acerca de la forma de hacerlo y pocas secuencias didácticas fundamentadas, particularmente en el campo de la enseñanza de la Química y sobre la temática de la minería a cielo abierto. Creemos que, aunque seguramente mejorable, la presente propuesta puede ser un aporte a los profesores de Química que se desempeñan en instituciones de educación secundaria, interesados en promover a la par del desarrollo cognitivo actitudes y valores relevantes para una ciudadanía responsable.
This work is about a didactic proposal about open pit mining, which favors scientific literacy, promotes critical thinking and collaborative learning. It was implemented in a Chemistry course, 5th year of secondary education. Chemistry related to mining, social, environmental, economic, political, legal aspects and ethical. It was implemented in a 5th year high school course. A WebQuest, which contains research-oriented learning activities, was used as a central resource. During the different phases of the didactic sequence the students had the opportunity to: select and analyze different sources of information, interpret them, communicate them in written and oral form; adopt a critical and reflective attitude, participate in spaces for debate, work collaboratively. The results show that the students, from a collaborative work, knew and recognized different factors involved in the mining exploitation analysis, understood the existence of complex relationships between them and took well-founded positions. They valued the WebQuest in general terms, particularly the collaborative work. They maintain that through their resolution they were able to acquire knowledge about open-pit mining activity, which contributed to citizen education and sparked interest. In today's society, scientific and technological knowledge is one of the elements that provide knowledge for taking positions based on controversial issues, such as open-pit nmining. However, there is very little agreement about the way to do it and few supported didactic sequences, particularly in the field of chemistry teaching and on the subject of open-pit mining. We believe that, although surely improvement, the present proposal can be a contribution to Chemistry professors who work in secondary education institutions, interested in promoting, along with cognitive development, relevant attitudes and values for responsible citizenship.
Fil: Acuña, Patricia Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Didáctica
Aprendizaje
Enseñanza
Explotación
Minería
Razonamiento
WebQuest
Minería a cielo abierto
Alfabetización científica
Aprendizaje colaborativo
Pensamiento crítico
WebQuest
Open pit mining
Scientific literacy
Collaborative learning
Critical thinking - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1740
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_45cc44c331b7def1b4ec27cbfedc3988 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1740 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abiertoAcuña, Patricia MónicaEducaciónDidácticaAprendizajeEnseñanzaExplotaciónMineríaRazonamientoWebQuestMinería a cielo abiertoAlfabetización científicaAprendizaje colaborativoPensamiento críticoWebQuestOpen pit miningScientific literacyCollaborative learningCritical thinkingEste trabajo trata de una propuesta didáctica sobre la explotación minera a cielo abierto, que favorezca la alfabetización científica, promueva el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo. La misma fue implementada en un curso de Química, de 5º año de la enseñanza secundaria. Se utilizó como recurso central una WebQuest, que contiene actividades de aprendizaje orientadas a la investigación. Durante las diferentes fases de la secuencia didáctica los estudiantes tuvieron ocasión de: seleccionar y analizar diferentes fuentes de información, interpretarlas, comunicarlas en forma escrita y oral; adoptar una actitud crítica y reflexiva, participar de espacios de debate, trabajar colaborativamente. Los resultados dan cuenta de que los alumnos, a partir de un trabajo colaborativo, conocieron y reconocieron diferentes factores involucrados en el análisis de la explotación minera, comprendieron la existencia de complejas relaciones entre los mismos y tomaron posiciones fundamentadas. Valoraron en términos generales positivamente la WebQuest, particularmente el trabajo colaborativo. Sostienen que a través de su resolución pudieron adquirir conocimientos sobre la actividad minera a cielo abierto, que contribuyó a la formación ciudadana y despertó el interés. En la sociedad actual el saber científico y tecnológico constituye uno de los elementos que aportan conocimientos para la toma de posiciones fundamentadas sobre temáticas controvertidas, como la minería a cielo abierto. Sin embargo hay muy poco acuerdo acerca de la forma de hacerlo y pocas secuencias didácticas fundamentadas, particularmente en el campo de la enseñanza de la Química y sobre la temática de la minería a cielo abierto. Creemos que, aunque seguramente mejorable, la presente propuesta puede ser un aporte a los profesores de Química que se desempeñan en instituciones de educación secundaria, interesados en promover a la par del desarrollo cognitivo actitudes y valores relevantes para una ciudadanía responsable.This work is about a didactic proposal about open pit mining, which favors scientific literacy, promotes critical thinking and collaborative learning. It was implemented in a Chemistry course, 5th year of secondary education. Chemistry related to mining, social, environmental, economic, political, legal aspects and ethical. It was implemented in a 5th year high school course. A WebQuest, which contains research-oriented learning activities, was used as a central resource. During the different phases of the didactic sequence the students had the opportunity to: select and analyze different sources of information, interpret them, communicate them in written and oral form; adopt a critical and reflective attitude, participate in spaces for debate, work collaboratively. The results show that the students, from a collaborative work, knew and recognized different factors involved in the mining exploitation analysis, understood the existence of complex relationships between them and took well-founded positions. They valued the WebQuest in general terms, particularly the collaborative work. They maintain that through their resolution they were able to acquire knowledge about open-pit mining activity, which contributed to citizen education and sparked interest. In today's society, scientific and technological knowledge is one of the elements that provide knowledge for taking positions based on controversial issues, such as open-pit nmining. However, there is very little agreement about the way to do it and few supported didactic sequences, particularly in the field of chemistry teaching and on the subject of open-pit mining. We believe that, although surely improvement, the present proposal can be a contribution to Chemistry professors who work in secondary education institutions, interested in promoting, along with cognitive development, relevant attitudes and values for responsible citizenship.Fil: Acuña, Patricia Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Wainmaier, Cristina OfeliaRamírez, SilviaRocha, AdrianaVilches, Alfredo2019-07-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1740/te.1740.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/80174info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1740Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:12.606Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
title |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
spellingShingle |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto Acuña, Patricia Mónica Educación Didáctica Aprendizaje Enseñanza Explotación Minería Razonamiento WebQuest Minería a cielo abierto Alfabetización científica Aprendizaje colaborativo Pensamiento crítico WebQuest Open pit mining Scientific literacy Collaborative learning Critical thinking |
title_short |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
title_full |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
title_fullStr |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
title_full_unstemmed |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
title_sort |
La WebQuest como recurso para el abordaje integral de la explotación minera a cielo abierto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acuña, Patricia Mónica |
author |
Acuña, Patricia Mónica |
author_facet |
Acuña, Patricia Mónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wainmaier, Cristina Ofelia Ramírez, Silvia Rocha, Adriana Vilches, Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Didáctica Aprendizaje Enseñanza Explotación Minería Razonamiento WebQuest Minería a cielo abierto Alfabetización científica Aprendizaje colaborativo Pensamiento crítico WebQuest Open pit mining Scientific literacy Collaborative learning Critical thinking |
topic |
Educación Didáctica Aprendizaje Enseñanza Explotación Minería Razonamiento WebQuest Minería a cielo abierto Alfabetización científica Aprendizaje colaborativo Pensamiento crítico WebQuest Open pit mining Scientific literacy Collaborative learning Critical thinking |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo trata de una propuesta didáctica sobre la explotación minera a cielo abierto, que favorezca la alfabetización científica, promueva el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo. La misma fue implementada en un curso de Química, de 5º año de la enseñanza secundaria. Se utilizó como recurso central una WebQuest, que contiene actividades de aprendizaje orientadas a la investigación. Durante las diferentes fases de la secuencia didáctica los estudiantes tuvieron ocasión de: seleccionar y analizar diferentes fuentes de información, interpretarlas, comunicarlas en forma escrita y oral; adoptar una actitud crítica y reflexiva, participar de espacios de debate, trabajar colaborativamente. Los resultados dan cuenta de que los alumnos, a partir de un trabajo colaborativo, conocieron y reconocieron diferentes factores involucrados en el análisis de la explotación minera, comprendieron la existencia de complejas relaciones entre los mismos y tomaron posiciones fundamentadas. Valoraron en términos generales positivamente la WebQuest, particularmente el trabajo colaborativo. Sostienen que a través de su resolución pudieron adquirir conocimientos sobre la actividad minera a cielo abierto, que contribuyó a la formación ciudadana y despertó el interés. En la sociedad actual el saber científico y tecnológico constituye uno de los elementos que aportan conocimientos para la toma de posiciones fundamentadas sobre temáticas controvertidas, como la minería a cielo abierto. Sin embargo hay muy poco acuerdo acerca de la forma de hacerlo y pocas secuencias didácticas fundamentadas, particularmente en el campo de la enseñanza de la Química y sobre la temática de la minería a cielo abierto. Creemos que, aunque seguramente mejorable, la presente propuesta puede ser un aporte a los profesores de Química que se desempeñan en instituciones de educación secundaria, interesados en promover a la par del desarrollo cognitivo actitudes y valores relevantes para una ciudadanía responsable. This work is about a didactic proposal about open pit mining, which favors scientific literacy, promotes critical thinking and collaborative learning. It was implemented in a Chemistry course, 5th year of secondary education. Chemistry related to mining, social, environmental, economic, political, legal aspects and ethical. It was implemented in a 5th year high school course. A WebQuest, which contains research-oriented learning activities, was used as a central resource. During the different phases of the didactic sequence the students had the opportunity to: select and analyze different sources of information, interpret them, communicate them in written and oral form; adopt a critical and reflective attitude, participate in spaces for debate, work collaboratively. The results show that the students, from a collaborative work, knew and recognized different factors involved in the mining exploitation analysis, understood the existence of complex relationships between them and took well-founded positions. They valued the WebQuest in general terms, particularly the collaborative work. They maintain that through their resolution they were able to acquire knowledge about open-pit mining activity, which contributed to citizen education and sparked interest. In today's society, scientific and technological knowledge is one of the elements that provide knowledge for taking positions based on controversial issues, such as open-pit nmining. However, there is very little agreement about the way to do it and few supported didactic sequences, particularly in the field of chemistry teaching and on the subject of open-pit mining. We believe that, although surely improvement, the present proposal can be a contribution to Chemistry professors who work in secondary education institutions, interested in promoting, along with cognitive development, relevant attitudes and values for responsible citizenship. Fil: Acuña, Patricia Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Este trabajo trata de una propuesta didáctica sobre la explotación minera a cielo abierto, que favorezca la alfabetización científica, promueva el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo. La misma fue implementada en un curso de Química, de 5º año de la enseñanza secundaria. Se utilizó como recurso central una WebQuest, que contiene actividades de aprendizaje orientadas a la investigación. Durante las diferentes fases de la secuencia didáctica los estudiantes tuvieron ocasión de: seleccionar y analizar diferentes fuentes de información, interpretarlas, comunicarlas en forma escrita y oral; adoptar una actitud crítica y reflexiva, participar de espacios de debate, trabajar colaborativamente. Los resultados dan cuenta de que los alumnos, a partir de un trabajo colaborativo, conocieron y reconocieron diferentes factores involucrados en el análisis de la explotación minera, comprendieron la existencia de complejas relaciones entre los mismos y tomaron posiciones fundamentadas. Valoraron en términos generales positivamente la WebQuest, particularmente el trabajo colaborativo. Sostienen que a través de su resolución pudieron adquirir conocimientos sobre la actividad minera a cielo abierto, que contribuyó a la formación ciudadana y despertó el interés. En la sociedad actual el saber científico y tecnológico constituye uno de los elementos que aportan conocimientos para la toma de posiciones fundamentadas sobre temáticas controvertidas, como la minería a cielo abierto. Sin embargo hay muy poco acuerdo acerca de la forma de hacerlo y pocas secuencias didácticas fundamentadas, particularmente en el campo de la enseñanza de la Química y sobre la temática de la minería a cielo abierto. Creemos que, aunque seguramente mejorable, la presente propuesta puede ser un aporte a los profesores de Química que se desempeñan en instituciones de educación secundaria, interesados en promover a la par del desarrollo cognitivo actitudes y valores relevantes para una ciudadanía responsable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1740/te.1740.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1740/te.1740.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/80174 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261412477403136 |
score |
13.13397 |