Análisis de las prácticas de movilidad interdependientes a nivel hogar: pautas para la planificación de la movilidad urbana
- Autores
- Giglio, María Luciana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente plan de trabajo (enmarcado en las reflexiones y nuevas preguntas emergentes de la tesis doctoral) se propone analizar y visibilizar la movilidad interdependiente de los hogares con hijos con el propósito ulterior de reconocer estrategias familiares complejas y problemas críticos que constituyan un insumo para formular pautas de planificación y gestión de la movilidad. Para poder aplicar el estudio se analizará la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNLP), un atractor de viaje por motivos laborales y de estudio en el Partido de La Plata. Para su análisis se plantean cuatro momentos metodológicos vinculados entre sí, identificados en correspondencia con el sistema de objetivos, el Objetivo General: Analizar y visibilizar la movilidad interdependiente de los hogares con hijos con el propósito ulterior de reconocer estrategias familiares complejas y problemas críticos que constituyan un insumo para formular pautas de planificación y gestión de la movilidad y del transporte. Y cinco Objetivos Específicos: (i) Sistematizar y profundizar sobre experiencias empíricas y antecedentes metodológicos e instrumentales relevantes que desarrollen estudios a nivel de hogar y/o con propósitos de planificación integrada de la movilidad por trabajo y estudio (ii) Construir categorías de hogar conceptuales operacionales para un análisis empírico (iii) Clasificar y analizar los hogares con hijos según las categorías definidas para determinar diferentes condiciones de interdependencia (iv) Identificar las estrategias desplegadas por los diferentes tipos de hogar en sus prácticas de movilidad cotidianas y analizar en profundidad las más recurrentes y complejas (v) Desarrollar y sintetizar pautas para la formulación de instrumentos de planificación de la movilidad tomando como referencia patrones complejos de movilidad de los hogares en relación a las distintas estrategias desarrolladas. Esto se fundamenta, en primer lugar, ante un contexto de creciente conflictividad en la movilidad urbana, tanto a nivel espacial, como económico y ambiental. Y, en segundo lugar, desde la necesidad de profundizar sobre el desarrollo de metodologías innovadoras en la formulación de propuestas e instrumentos integradores, que habiliten una mayor comprensión sobre la complejidad de los fenómenos urbanos y, de esta forma, ofrezcan nuevas perspectivas en la concepción de intervenciones para la ciudad.
Director/a/e: Aón, Laura Codirector/a/e: Martini, Irene
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido - Materia
-
Arquitectura
Movilidad de los hogares
Planificación de la movilidad
Relaciones de interdependencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116006
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bb3196be41f2c4e62dd84588f8b176ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116006 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de las prácticas de movilidad interdependientes a nivel hogar: pautas para la planificación de la movilidad urbanaAnalysis of interdependent mobility practices at the household level: guidelines for urban mobility planningGiglio, María LucianaArquitecturaMovilidad de los hogaresPlanificación de la movilidadRelaciones de interdependenciaEl presente plan de trabajo (enmarcado en las reflexiones y nuevas preguntas emergentes de la tesis doctoral) se propone analizar y visibilizar la movilidad interdependiente de los hogares con hijos con el propósito ulterior de reconocer estrategias familiares complejas y problemas críticos que constituyan un insumo para formular pautas de planificación y gestión de la movilidad. Para poder aplicar el estudio se analizará la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNLP), un atractor de viaje por motivos laborales y de estudio en el Partido de La Plata. Para su análisis se plantean cuatro momentos metodológicos vinculados entre sí, identificados en correspondencia con el sistema de objetivos, el Objetivo General: Analizar y visibilizar la movilidad interdependiente de los hogares con hijos con el propósito ulterior de reconocer estrategias familiares complejas y problemas críticos que constituyan un insumo para formular pautas de planificación y gestión de la movilidad y del transporte. Y cinco Objetivos Específicos: (i) Sistematizar y profundizar sobre experiencias empíricas y antecedentes metodológicos e instrumentales relevantes que desarrollen estudios a nivel de hogar y/o con propósitos de planificación integrada de la movilidad por trabajo y estudio (ii) Construir categorías de hogar conceptuales operacionales para un análisis empírico (iii) Clasificar y analizar los hogares con hijos según las categorías definidas para determinar diferentes condiciones de interdependencia (iv) Identificar las estrategias desplegadas por los diferentes tipos de hogar en sus prácticas de movilidad cotidianas y analizar en profundidad las más recurrentes y complejas (v) Desarrollar y sintetizar pautas para la formulación de instrumentos de planificación de la movilidad tomando como referencia patrones complejos de movilidad de los hogares en relación a las distintas estrategias desarrolladas. Esto se fundamenta, en primer lugar, ante un contexto de creciente conflictividad en la movilidad urbana, tanto a nivel espacial, como económico y ambiental. Y, en segundo lugar, desde la necesidad de profundizar sobre el desarrollo de metodologías innovadoras en la formulación de propuestas e instrumentos integradores, que habiliten una mayor comprensión sobre la complejidad de los fenómenos urbanos y, de esta forma, ofrezcan nuevas perspectivas en la concepción de intervenciones para la ciudad.Director/a/e: Aón, Laura Codirector/a/e: Martini, IreneFacultad de Arquitectura y UrbanismoInstituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116006spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/becarie/maria-luciana-giglio/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:04.776SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las prácticas de movilidad interdependientes a nivel hogar: pautas para la planificación de la movilidad urbana Analysis of interdependent mobility practices at the household level: guidelines for urban mobility planning |
title |
Análisis de las prácticas de movilidad interdependientes a nivel hogar: pautas para la planificación de la movilidad urbana |
spellingShingle |
Análisis de las prácticas de movilidad interdependientes a nivel hogar: pautas para la planificación de la movilidad urbana Giglio, María Luciana Arquitectura Movilidad de los hogares Planificación de la movilidad Relaciones de interdependencia |
title_short |
Análisis de las prácticas de movilidad interdependientes a nivel hogar: pautas para la planificación de la movilidad urbana |
title_full |
Análisis de las prácticas de movilidad interdependientes a nivel hogar: pautas para la planificación de la movilidad urbana |
title_fullStr |
Análisis de las prácticas de movilidad interdependientes a nivel hogar: pautas para la planificación de la movilidad urbana |
title_full_unstemmed |
Análisis de las prácticas de movilidad interdependientes a nivel hogar: pautas para la planificación de la movilidad urbana |
title_sort |
Análisis de las prácticas de movilidad interdependientes a nivel hogar: pautas para la planificación de la movilidad urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giglio, María Luciana |
author |
Giglio, María Luciana |
author_facet |
Giglio, María Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Movilidad de los hogares Planificación de la movilidad Relaciones de interdependencia |
topic |
Arquitectura Movilidad de los hogares Planificación de la movilidad Relaciones de interdependencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente plan de trabajo (enmarcado en las reflexiones y nuevas preguntas emergentes de la tesis doctoral) se propone analizar y visibilizar la movilidad interdependiente de los hogares con hijos con el propósito ulterior de reconocer estrategias familiares complejas y problemas críticos que constituyan un insumo para formular pautas de planificación y gestión de la movilidad. Para poder aplicar el estudio se analizará la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNLP), un atractor de viaje por motivos laborales y de estudio en el Partido de La Plata. Para su análisis se plantean cuatro momentos metodológicos vinculados entre sí, identificados en correspondencia con el sistema de objetivos, el Objetivo General: Analizar y visibilizar la movilidad interdependiente de los hogares con hijos con el propósito ulterior de reconocer estrategias familiares complejas y problemas críticos que constituyan un insumo para formular pautas de planificación y gestión de la movilidad y del transporte. Y cinco Objetivos Específicos: (i) Sistematizar y profundizar sobre experiencias empíricas y antecedentes metodológicos e instrumentales relevantes que desarrollen estudios a nivel de hogar y/o con propósitos de planificación integrada de la movilidad por trabajo y estudio (ii) Construir categorías de hogar conceptuales operacionales para un análisis empírico (iii) Clasificar y analizar los hogares con hijos según las categorías definidas para determinar diferentes condiciones de interdependencia (iv) Identificar las estrategias desplegadas por los diferentes tipos de hogar en sus prácticas de movilidad cotidianas y analizar en profundidad las más recurrentes y complejas (v) Desarrollar y sintetizar pautas para la formulación de instrumentos de planificación de la movilidad tomando como referencia patrones complejos de movilidad de los hogares en relación a las distintas estrategias desarrolladas. Esto se fundamenta, en primer lugar, ante un contexto de creciente conflictividad en la movilidad urbana, tanto a nivel espacial, como económico y ambiental. Y, en segundo lugar, desde la necesidad de profundizar sobre el desarrollo de metodologías innovadoras en la formulación de propuestas e instrumentos integradores, que habiliten una mayor comprensión sobre la complejidad de los fenómenos urbanos y, de esta forma, ofrezcan nuevas perspectivas en la concepción de intervenciones para la ciudad. Director/a/e: Aón, Laura Codirector/a/e: Martini, Irene Facultad de Arquitectura y Urbanismo Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido |
description |
El presente plan de trabajo (enmarcado en las reflexiones y nuevas preguntas emergentes de la tesis doctoral) se propone analizar y visibilizar la movilidad interdependiente de los hogares con hijos con el propósito ulterior de reconocer estrategias familiares complejas y problemas críticos que constituyan un insumo para formular pautas de planificación y gestión de la movilidad. Para poder aplicar el estudio se analizará la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNLP), un atractor de viaje por motivos laborales y de estudio en el Partido de La Plata. Para su análisis se plantean cuatro momentos metodológicos vinculados entre sí, identificados en correspondencia con el sistema de objetivos, el Objetivo General: Analizar y visibilizar la movilidad interdependiente de los hogares con hijos con el propósito ulterior de reconocer estrategias familiares complejas y problemas críticos que constituyan un insumo para formular pautas de planificación y gestión de la movilidad y del transporte. Y cinco Objetivos Específicos: (i) Sistematizar y profundizar sobre experiencias empíricas y antecedentes metodológicos e instrumentales relevantes que desarrollen estudios a nivel de hogar y/o con propósitos de planificación integrada de la movilidad por trabajo y estudio (ii) Construir categorías de hogar conceptuales operacionales para un análisis empírico (iii) Clasificar y analizar los hogares con hijos según las categorías definidas para determinar diferentes condiciones de interdependencia (iv) Identificar las estrategias desplegadas por los diferentes tipos de hogar en sus prácticas de movilidad cotidianas y analizar en profundidad las más recurrentes y complejas (v) Desarrollar y sintetizar pautas para la formulación de instrumentos de planificación de la movilidad tomando como referencia patrones complejos de movilidad de los hogares en relación a las distintas estrategias desarrolladas. Esto se fundamenta, en primer lugar, ante un contexto de creciente conflictividad en la movilidad urbana, tanto a nivel espacial, como económico y ambiental. Y, en segundo lugar, desde la necesidad de profundizar sobre el desarrollo de metodologías innovadoras en la formulación de propuestas e instrumentos integradores, que habiliten una mayor comprensión sobre la complejidad de los fenómenos urbanos y, de esta forma, ofrezcan nuevas perspectivas en la concepción de intervenciones para la ciudad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/becarie/maria-luciana-giglio/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616148874690560 |
score |
13.070432 |