Los think tanks como “autoridades de gobierno”
- Autores
- Borchard Duter, Lucrecia; Fiuza Casais, Pilar; Gaudio, Antonella; Ohanian, Bárbara; Pareta, Tomás
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para llevar a cabo este trabajo, hemos realizado un ejercicio de construcción teórica a partir de los desarrollos de diversos autores vinculados con los estudios de la gubernamentalidad. Posteriormente, hemos utilizado este esquema de observación para abordar algunos mecanismos concretos que permiten a los think tanks constituirse como autoridades de gobierno. Esto lo hemos realizado en función de nuestro trabajo de campo, vinculado al modo en que diversas usinas de pensamiento tematizan la cuestión securitaria. En particular, trabajaremos con tres organizaciones analizadas en el marco de nuestro proyecto de investigación: el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores), la Fundación Libertad y Progreso, y Usina de Justicia. No es nuestra intención realizar un estudio de casos, sino que se trata de un ejercicio conceptual que se apoya en la ejemplificación a partir de ciertas prácticas concretas, para ilustrar las potencialidades analíticas de la perspectiva de gobierno. En el primer apartado, nos interesa abordar la perspectiva de la gubernamentalidad tal como ha sido forjada en los trabajos de Michel Foucault, así como en escritos posteriores de distintos autores que se inspiraron en las ideas del pensador francés. Posteriormente, reconstruiremos la noción de autoridades de gobierno, para luego caracterizar el modo en que nuestro objeto de estudio, los think tanks, se constituyen como tales. Para ello realizaremos una breve descripción con la finalidad de caracterizar a este tipo de organizaciones, y concluiremos con los mecanismos a través de los cuales estos agenciamientos se estabilizan como autoridades en un determinado campo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Conflicto social
Justicia social
think tanks
Gobierno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81525
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_baece6bb1548a0467c5a90802bd05797 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81525 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los think tanks como “autoridades de gobierno”Borchard Duter, LucreciaFiuza Casais, PilarGaudio, AntonellaOhanian, BárbaraPareta, TomásSociologíaConflicto socialJusticia socialthink tanksGobiernoPara llevar a cabo este trabajo, hemos realizado un ejercicio de construcción teórica a partir de los desarrollos de diversos autores vinculados con los estudios de la gubernamentalidad. Posteriormente, hemos utilizado este esquema de observación para abordar algunos mecanismos concretos que permiten a los <i>think tanks</i> constituirse como autoridades de gobierno. Esto lo hemos realizado en función de nuestro trabajo de campo, vinculado al modo en que diversas usinas de pensamiento tematizan la cuestión securitaria. En particular, trabajaremos con tres organizaciones analizadas en el marco de nuestro proyecto de investigación: el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores), la Fundación Libertad y Progreso, y Usina de Justicia. No es nuestra intención realizar un estudio de casos, sino que se trata de un ejercicio conceptual que se apoya en la ejemplificación a partir de ciertas prácticas concretas, para ilustrar las potencialidades analíticas de la perspectiva de gobierno. En el primer apartado, nos interesa abordar la perspectiva de la gubernamentalidad tal como ha sido forjada en los trabajos de Michel Foucault, así como en escritos posteriores de distintos autores que se inspiraron en las ideas del pensador francés. Posteriormente, reconstruiremos la noción de autoridades de gobierno, para luego caracterizar el modo en que nuestro objeto de estudio, los <i>think tanks</i>, se constituyen como tales. Para ello realizaremos una breve descripción con la finalidad de caracterizar a este tipo de organizaciones, y concluiremos con los mecanismos a través de los cuales estos agenciamientos se estabilizan como autoridades en un determinado campo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81525spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/OhanianPONmesa33.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:54:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81525Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:54:32.551SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los think tanks como “autoridades de gobierno” |
| title |
Los think tanks como “autoridades de gobierno” |
| spellingShingle |
Los think tanks como “autoridades de gobierno” Borchard Duter, Lucrecia Sociología Conflicto social Justicia social think tanks Gobierno |
| title_short |
Los think tanks como “autoridades de gobierno” |
| title_full |
Los think tanks como “autoridades de gobierno” |
| title_fullStr |
Los think tanks como “autoridades de gobierno” |
| title_full_unstemmed |
Los think tanks como “autoridades de gobierno” |
| title_sort |
Los think tanks como “autoridades de gobierno” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Borchard Duter, Lucrecia Fiuza Casais, Pilar Gaudio, Antonella Ohanian, Bárbara Pareta, Tomás |
| author |
Borchard Duter, Lucrecia |
| author_facet |
Borchard Duter, Lucrecia Fiuza Casais, Pilar Gaudio, Antonella Ohanian, Bárbara Pareta, Tomás |
| author_role |
author |
| author2 |
Fiuza Casais, Pilar Gaudio, Antonella Ohanian, Bárbara Pareta, Tomás |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Conflicto social Justicia social think tanks Gobierno |
| topic |
Sociología Conflicto social Justicia social think tanks Gobierno |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Para llevar a cabo este trabajo, hemos realizado un ejercicio de construcción teórica a partir de los desarrollos de diversos autores vinculados con los estudios de la gubernamentalidad. Posteriormente, hemos utilizado este esquema de observación para abordar algunos mecanismos concretos que permiten a los <i>think tanks</i> constituirse como autoridades de gobierno. Esto lo hemos realizado en función de nuestro trabajo de campo, vinculado al modo en que diversas usinas de pensamiento tematizan la cuestión securitaria. En particular, trabajaremos con tres organizaciones analizadas en el marco de nuestro proyecto de investigación: el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores), la Fundación Libertad y Progreso, y Usina de Justicia. No es nuestra intención realizar un estudio de casos, sino que se trata de un ejercicio conceptual que se apoya en la ejemplificación a partir de ciertas prácticas concretas, para ilustrar las potencialidades analíticas de la perspectiva de gobierno. En el primer apartado, nos interesa abordar la perspectiva de la gubernamentalidad tal como ha sido forjada en los trabajos de Michel Foucault, así como en escritos posteriores de distintos autores que se inspiraron en las ideas del pensador francés. Posteriormente, reconstruiremos la noción de autoridades de gobierno, para luego caracterizar el modo en que nuestro objeto de estudio, los <i>think tanks</i>, se constituyen como tales. Para ello realizaremos una breve descripción con la finalidad de caracterizar a este tipo de organizaciones, y concluiremos con los mecanismos a través de los cuales estos agenciamientos se estabilizan como autoridades en un determinado campo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
| description |
Para llevar a cabo este trabajo, hemos realizado un ejercicio de construcción teórica a partir de los desarrollos de diversos autores vinculados con los estudios de la gubernamentalidad. Posteriormente, hemos utilizado este esquema de observación para abordar algunos mecanismos concretos que permiten a los <i>think tanks</i> constituirse como autoridades de gobierno. Esto lo hemos realizado en función de nuestro trabajo de campo, vinculado al modo en que diversas usinas de pensamiento tematizan la cuestión securitaria. En particular, trabajaremos con tres organizaciones analizadas en el marco de nuestro proyecto de investigación: el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores), la Fundación Libertad y Progreso, y Usina de Justicia. No es nuestra intención realizar un estudio de casos, sino que se trata de un ejercicio conceptual que se apoya en la ejemplificación a partir de ciertas prácticas concretas, para ilustrar las potencialidades analíticas de la perspectiva de gobierno. En el primer apartado, nos interesa abordar la perspectiva de la gubernamentalidad tal como ha sido forjada en los trabajos de Michel Foucault, así como en escritos posteriores de distintos autores que se inspiraron en las ideas del pensador francés. Posteriormente, reconstruiremos la noción de autoridades de gobierno, para luego caracterizar el modo en que nuestro objeto de estudio, los <i>think tanks</i>, se constituyen como tales. Para ello realizaremos una breve descripción con la finalidad de caracterizar a este tipo de organizaciones, y concluiremos con los mecanismos a través de los cuales estos agenciamientos se estabilizan como autoridades en un determinado campo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81525 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81525 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/OhanianPONmesa33.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978584109481984 |
| score |
12.61048 |