Análisis histológico del esmalte dentario desde una perspectiva antropológica: técnica de corte delgado para microscopia óptica

Autores
Petrone, Selene; Garizoain, Gonzalo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para describir y cuantificar las estructuras del esmalte a nivel histológico, la técnica que ha mostrado mejores resultados es la obtención de cortes delgados para microscopía óptica de transmisión. En este trabajo se analizan las características microestructurales de cortes delgados de tres piezas dentarias deciduas de exfoliación, obtenidos a partir de un protocolo estándar utilizado en mineralogía para el trabajo con materiales duros. Aunque el procedimiento permitió la obtención de corte delgado y la consiguiente identificación de ciertas estructuras de crecimiento, no posibilitó el relevamiento de aquellas que sólo son visibles a mayores aumentos. Creemos que mediante una correcta selección y registro de las piezas dentarias destinadas a este tipo de análisis, y mediante la aplicación de un protocolo de trabajo adaptado tanto a las muestras como al equipamiento disponible, la información que brindan estos estudios complementa la obtenida por métodos macroscópicos y permite reconstruir con mayor precisión la historia de desarrollo de las piezas dentarias.
Facultad de Ciencias Médicas (FCM)
Materia
Antropología
Dentición decidua
Marcadores microestructurales
Protocolo estándar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79003

id SEDICI_bade5e3254bb4e0a5e916f0960973a30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79003
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis histológico del esmalte dentario desde una perspectiva antropológica: técnica de corte delgado para microscopia ópticaPetrone, SeleneGarizoain, GonzaloAntropologíaDentición deciduaMarcadores microestructuralesProtocolo estándarPara describir y cuantificar las estructuras del esmalte a nivel histológico, la técnica que ha mostrado mejores resultados es la obtención de cortes delgados para microscopía óptica de transmisión. En este trabajo se analizan las características microestructurales de cortes delgados de tres piezas dentarias deciduas de exfoliación, obtenidos a partir de un protocolo estándar utilizado en mineralogía para el trabajo con materiales duros. Aunque el procedimiento permitió la obtención de corte delgado y la consiguiente identificación de ciertas estructuras de crecimiento, no posibilitó el relevamiento de aquellas que sólo son visibles a mayores aumentos. Creemos que mediante una correcta selección y registro de las piezas dentarias destinadas a este tipo de análisis, y mediante la aplicación de un protocolo de trabajo adaptado tanto a las muestras como al equipamiento disponible, la información que brindan estos estudios complementa la obtenida por métodos macroscópicos y permite reconstruir con mayor precisión la historia de desarrollo de las piezas dentarias.Facultad de Ciencias Médicas (FCM)2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf108-116http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79003spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/10607/9477info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-1958info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79003Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:22.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis histológico del esmalte dentario desde una perspectiva antropológica: técnica de corte delgado para microscopia óptica
title Análisis histológico del esmalte dentario desde una perspectiva antropológica: técnica de corte delgado para microscopia óptica
spellingShingle Análisis histológico del esmalte dentario desde una perspectiva antropológica: técnica de corte delgado para microscopia óptica
Petrone, Selene
Antropología
Dentición decidua
Marcadores microestructurales
Protocolo estándar
title_short Análisis histológico del esmalte dentario desde una perspectiva antropológica: técnica de corte delgado para microscopia óptica
title_full Análisis histológico del esmalte dentario desde una perspectiva antropológica: técnica de corte delgado para microscopia óptica
title_fullStr Análisis histológico del esmalte dentario desde una perspectiva antropológica: técnica de corte delgado para microscopia óptica
title_full_unstemmed Análisis histológico del esmalte dentario desde una perspectiva antropológica: técnica de corte delgado para microscopia óptica
title_sort Análisis histológico del esmalte dentario desde una perspectiva antropológica: técnica de corte delgado para microscopia óptica
dc.creator.none.fl_str_mv Petrone, Selene
Garizoain, Gonzalo
author Petrone, Selene
author_facet Petrone, Selene
Garizoain, Gonzalo
author_role author
author2 Garizoain, Gonzalo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Dentición decidua
Marcadores microestructurales
Protocolo estándar
topic Antropología
Dentición decidua
Marcadores microestructurales
Protocolo estándar
dc.description.none.fl_txt_mv Para describir y cuantificar las estructuras del esmalte a nivel histológico, la técnica que ha mostrado mejores resultados es la obtención de cortes delgados para microscopía óptica de transmisión. En este trabajo se analizan las características microestructurales de cortes delgados de tres piezas dentarias deciduas de exfoliación, obtenidos a partir de un protocolo estándar utilizado en mineralogía para el trabajo con materiales duros. Aunque el procedimiento permitió la obtención de corte delgado y la consiguiente identificación de ciertas estructuras de crecimiento, no posibilitó el relevamiento de aquellas que sólo son visibles a mayores aumentos. Creemos que mediante una correcta selección y registro de las piezas dentarias destinadas a este tipo de análisis, y mediante la aplicación de un protocolo de trabajo adaptado tanto a las muestras como al equipamiento disponible, la información que brindan estos estudios complementa la obtenida por métodos macroscópicos y permite reconstruir con mayor precisión la historia de desarrollo de las piezas dentarias.
Facultad de Ciencias Médicas (FCM)
description Para describir y cuantificar las estructuras del esmalte a nivel histológico, la técnica que ha mostrado mejores resultados es la obtención de cortes delgados para microscopía óptica de transmisión. En este trabajo se analizan las características microestructurales de cortes delgados de tres piezas dentarias deciduas de exfoliación, obtenidos a partir de un protocolo estándar utilizado en mineralogía para el trabajo con materiales duros. Aunque el procedimiento permitió la obtención de corte delgado y la consiguiente identificación de ciertas estructuras de crecimiento, no posibilitó el relevamiento de aquellas que sólo son visibles a mayores aumentos. Creemos que mediante una correcta selección y registro de las piezas dentarias destinadas a este tipo de análisis, y mediante la aplicación de un protocolo de trabajo adaptado tanto a las muestras como al equipamiento disponible, la información que brindan estos estudios complementa la obtenida por métodos macroscópicos y permite reconstruir con mayor precisión la historia de desarrollo de las piezas dentarias.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79003
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/10607/9477
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-1958
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
108-116
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616014758674432
score 13.070432