Importancia del análisis microestructural del esmalte de la dentición decidua para la reconstrucción de la cronología del desarrollo dentario: una perspectiva antropológica

Autores
Petrone, Selene; Garcia Mancuso, Rocio; Inda, Ana María; Salceda, Susana Alicia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de mineralización de los dientes deciduos está definido por un ciclo en la actividad de secreción de las células formadoras del esmalte (ameloblastos), que alterna periodos de crecimiento, rápido y lento, y tiene como consecuencia la formación de bandas incrementales en el esmalte. Estos marcadores representan un registro temporal que puede ser una herramienta importante para el estudio del patrón y el tiempo de formación de las coronas dentarias, y de eventos de estrés ocurridos durante el crecimiento. El enfoque histológico ha sido aplicado sobre distintas muestras, tanto fósiles como arqueológicas y contemporáneas, brindando información sobre el crecimiento que no es posible obtener mediante otras técnicas. En los últimos años se han producido avances importantes en el campo de la histología que permitieron una aproximación más precisa a los procesos que regulan la formación de los tejidos duros del cuerpo, integrando información proveniente de distintas escalas de análisis. De esta manera, el presente trabajo tiene como objetivo revisar las principales premisas que subyacen al análisis de la microestructura dentaria en estudios antropológicos, la potencialidad y las problemáticas técnico-metodológicas de este enfoque, y finalmente, exponer líneas actuales de investigación en histología dentaria de individuos en crecimiento.
Mineralization process of the deciduous teeth is defined by a periodic cycle of enamel forming cells (ameloblasts) secretory activity, which alternates fast and slow periods of growth, and has as consequence the formation of incremental enamel lines. Those markers represent a temporal record that can be an important tool for the study of time and pattern formation of the dental crown and stress events that happened during growth. Histological approaches have been applied overfossils, archaeological andcontemporary samples, providing information about growth that other methods can't provide. Overthe lastfew years, significant progress has been made in the histological fieldthat allowed a more precise approach to the processes thatregulates the formation ofthe hardtissues, integrating information from different scales of analysis.Inthis way, the aim of this article is to offer a review of the major premises that underlie the dental microstructural analysis in anthropological studies, the potentiality and the technical-methodological issues of this approach, and finally, present current lines of research in dental histology in growing individuals.
Fil: Petrone, Selene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Garcia Mancuso, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Inda, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
DENTICION DECIDUA
ESMALTE
HISTOLOGIA
MARCADORESDE CRECIMIENTO
INFORMACION DOCUMENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178046

id CONICETDig_aceda1f2e5f959d554489d47ef1f8fa1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178046
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Importancia del análisis microestructural del esmalte de la dentición decidua para la reconstrucción de la cronología del desarrollo dentario: una perspectiva antropológicaMicrostructural analysis of the enamel of the deciduous dentition for the reconstruction of dental development chronology: an anthropological perspectivePetrone, SeleneGarcia Mancuso, RocioInda, Ana MaríaSalceda, Susana AliciaDENTICION DECIDUAESMALTEHISTOLOGIAMARCADORESDE CRECIMIENTOINFORMACION DOCUMENTALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El proceso de mineralización de los dientes deciduos está definido por un ciclo en la actividad de secreción de las células formadoras del esmalte (ameloblastos), que alterna periodos de crecimiento, rápido y lento, y tiene como consecuencia la formación de bandas incrementales en el esmalte. Estos marcadores representan un registro temporal que puede ser una herramienta importante para el estudio del patrón y el tiempo de formación de las coronas dentarias, y de eventos de estrés ocurridos durante el crecimiento. El enfoque histológico ha sido aplicado sobre distintas muestras, tanto fósiles como arqueológicas y contemporáneas, brindando información sobre el crecimiento que no es posible obtener mediante otras técnicas. En los últimos años se han producido avances importantes en el campo de la histología que permitieron una aproximación más precisa a los procesos que regulan la formación de los tejidos duros del cuerpo, integrando información proveniente de distintas escalas de análisis. De esta manera, el presente trabajo tiene como objetivo revisar las principales premisas que subyacen al análisis de la microestructura dentaria en estudios antropológicos, la potencialidad y las problemáticas técnico-metodológicas de este enfoque, y finalmente, exponer líneas actuales de investigación en histología dentaria de individuos en crecimiento.Mineralization process of the deciduous teeth is defined by a periodic cycle of enamel forming cells (ameloblasts) secretory activity, which alternates fast and slow periods of growth, and has as consequence the formation of incremental enamel lines. Those markers represent a temporal record that can be an important tool for the study of time and pattern formation of the dental crown and stress events that happened during growth. Histological approaches have been applied overfossils, archaeological andcontemporary samples, providing information about growth that other methods can't provide. Overthe lastfew years, significant progress has been made in the histological fieldthat allowed a more precise approach to the processes thatregulates the formation ofthe hardtissues, integrating information from different scales of analysis.Inthis way, the aim of this article is to offer a review of the major premises that underlie the dental microstructural analysis in anthropological studies, the potentiality and the technical-methodological issues of this approach, and finally, present current lines of research in dental histology in growing individuals.Fil: Petrone, Selene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Garcia Mancuso, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Inda, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178046Petrone, Selene; Garcia Mancuso, Rocio; Inda, Ana María; Salceda, Susana Alicia; Importancia del análisis microestructural del esmalte de la dentición decidua para la reconstrucción de la cronología del desarrollo dentario: una perspectiva antropológica; Universidad Nacional de La Plata. Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata; Ciencias Morfologicas; 19; 2; 8-2018; 37-501851-7862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/5628info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178046instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:32.032CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia del análisis microestructural del esmalte de la dentición decidua para la reconstrucción de la cronología del desarrollo dentario: una perspectiva antropológica
Microstructural analysis of the enamel of the deciduous dentition for the reconstruction of dental development chronology: an anthropological perspective
title Importancia del análisis microestructural del esmalte de la dentición decidua para la reconstrucción de la cronología del desarrollo dentario: una perspectiva antropológica
spellingShingle Importancia del análisis microestructural del esmalte de la dentición decidua para la reconstrucción de la cronología del desarrollo dentario: una perspectiva antropológica
Petrone, Selene
DENTICION DECIDUA
ESMALTE
HISTOLOGIA
MARCADORESDE CRECIMIENTO
INFORMACION DOCUMENTAL
title_short Importancia del análisis microestructural del esmalte de la dentición decidua para la reconstrucción de la cronología del desarrollo dentario: una perspectiva antropológica
title_full Importancia del análisis microestructural del esmalte de la dentición decidua para la reconstrucción de la cronología del desarrollo dentario: una perspectiva antropológica
title_fullStr Importancia del análisis microestructural del esmalte de la dentición decidua para la reconstrucción de la cronología del desarrollo dentario: una perspectiva antropológica
title_full_unstemmed Importancia del análisis microestructural del esmalte de la dentición decidua para la reconstrucción de la cronología del desarrollo dentario: una perspectiva antropológica
title_sort Importancia del análisis microestructural del esmalte de la dentición decidua para la reconstrucción de la cronología del desarrollo dentario: una perspectiva antropológica
dc.creator.none.fl_str_mv Petrone, Selene
Garcia Mancuso, Rocio
Inda, Ana María
Salceda, Susana Alicia
author Petrone, Selene
author_facet Petrone, Selene
Garcia Mancuso, Rocio
Inda, Ana María
Salceda, Susana Alicia
author_role author
author2 Garcia Mancuso, Rocio
Inda, Ana María
Salceda, Susana Alicia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DENTICION DECIDUA
ESMALTE
HISTOLOGIA
MARCADORESDE CRECIMIENTO
INFORMACION DOCUMENTAL
topic DENTICION DECIDUA
ESMALTE
HISTOLOGIA
MARCADORESDE CRECIMIENTO
INFORMACION DOCUMENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de mineralización de los dientes deciduos está definido por un ciclo en la actividad de secreción de las células formadoras del esmalte (ameloblastos), que alterna periodos de crecimiento, rápido y lento, y tiene como consecuencia la formación de bandas incrementales en el esmalte. Estos marcadores representan un registro temporal que puede ser una herramienta importante para el estudio del patrón y el tiempo de formación de las coronas dentarias, y de eventos de estrés ocurridos durante el crecimiento. El enfoque histológico ha sido aplicado sobre distintas muestras, tanto fósiles como arqueológicas y contemporáneas, brindando información sobre el crecimiento que no es posible obtener mediante otras técnicas. En los últimos años se han producido avances importantes en el campo de la histología que permitieron una aproximación más precisa a los procesos que regulan la formación de los tejidos duros del cuerpo, integrando información proveniente de distintas escalas de análisis. De esta manera, el presente trabajo tiene como objetivo revisar las principales premisas que subyacen al análisis de la microestructura dentaria en estudios antropológicos, la potencialidad y las problemáticas técnico-metodológicas de este enfoque, y finalmente, exponer líneas actuales de investigación en histología dentaria de individuos en crecimiento.
Mineralization process of the deciduous teeth is defined by a periodic cycle of enamel forming cells (ameloblasts) secretory activity, which alternates fast and slow periods of growth, and has as consequence the formation of incremental enamel lines. Those markers represent a temporal record that can be an important tool for the study of time and pattern formation of the dental crown and stress events that happened during growth. Histological approaches have been applied overfossils, archaeological andcontemporary samples, providing information about growth that other methods can't provide. Overthe lastfew years, significant progress has been made in the histological fieldthat allowed a more precise approach to the processes thatregulates the formation ofthe hardtissues, integrating information from different scales of analysis.Inthis way, the aim of this article is to offer a review of the major premises that underlie the dental microstructural analysis in anthropological studies, the potentiality and the technical-methodological issues of this approach, and finally, present current lines of research in dental histology in growing individuals.
Fil: Petrone, Selene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Garcia Mancuso, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Inda, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El proceso de mineralización de los dientes deciduos está definido por un ciclo en la actividad de secreción de las células formadoras del esmalte (ameloblastos), que alterna periodos de crecimiento, rápido y lento, y tiene como consecuencia la formación de bandas incrementales en el esmalte. Estos marcadores representan un registro temporal que puede ser una herramienta importante para el estudio del patrón y el tiempo de formación de las coronas dentarias, y de eventos de estrés ocurridos durante el crecimiento. El enfoque histológico ha sido aplicado sobre distintas muestras, tanto fósiles como arqueológicas y contemporáneas, brindando información sobre el crecimiento que no es posible obtener mediante otras técnicas. En los últimos años se han producido avances importantes en el campo de la histología que permitieron una aproximación más precisa a los procesos que regulan la formación de los tejidos duros del cuerpo, integrando información proveniente de distintas escalas de análisis. De esta manera, el presente trabajo tiene como objetivo revisar las principales premisas que subyacen al análisis de la microestructura dentaria en estudios antropológicos, la potencialidad y las problemáticas técnico-metodológicas de este enfoque, y finalmente, exponer líneas actuales de investigación en histología dentaria de individuos en crecimiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178046
Petrone, Selene; Garcia Mancuso, Rocio; Inda, Ana María; Salceda, Susana Alicia; Importancia del análisis microestructural del esmalte de la dentición decidua para la reconstrucción de la cronología del desarrollo dentario: una perspectiva antropológica; Universidad Nacional de La Plata. Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata; Ciencias Morfologicas; 19; 2; 8-2018; 37-50
1851-7862
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178046
identifier_str_mv Petrone, Selene; Garcia Mancuso, Rocio; Inda, Ana María; Salceda, Susana Alicia; Importancia del análisis microestructural del esmalte de la dentición decidua para la reconstrucción de la cronología del desarrollo dentario: una perspectiva antropológica; Universidad Nacional de La Plata. Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata; Ciencias Morfologicas; 19; 2; 8-2018; 37-50
1851-7862
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/5628
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613610986274816
score 13.070432