El ramal del ferrocarril Tolosa- Magdalena como vínculo maleable de conectividad regional

Autores
Cueto Rúa, Verónica; Morano, Horacio; Rabasa, Milagros; Sbarra, Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo propone reconvertir las vías verdes en desuso en oportunidad para emplear el concepto de verde como infraestructura. Ello, aplicado al ramal del ferrocarril Tolosa – Magdalena, adquiere un carácter peculiar de desarrollo y conectividad. Primeramente se reconocieron antecedentes históricos de las estaciones para luego centrarse en el presente y así poder proyectar su futuro. La investigación realizada, de carácter proyectual, admitió construir herramientas que permitieron operar con datos concretos provenientes del caso de estudio y con una estructura de organización secuencial, de acuerdo a los distintos grados de aproximación al problema planteado. Con la noción de paisaje como documento histórico, cuando entre otros, su importancia radica en que involucra la memoria de un pueblo, se planteó como hipótesis de trabajo la posibilidad de imaginar nuevos proyectos, temas y programas a partir del análisis y entendimiento de la realidad que permitan poner en valor las preexistencias por un lado y que propongan líneas posibles de acción a futuro, por el otro. La propuesta incorpora la recuperación de instalaciones obsoletas, generando itinerarios culturales, deportivos, recreativos, promoviendo la cultura del ocio, vida al aire libre y de movilidad no motorizada de la población. La presente investigación surge de las Becas Internas de Entrenamiento en Investigación FAU-UNLP 2014. Se enmarca en el proyecto “El verde como infraestructura: el rol de las vías verdes en el contexto regional”, pretendiendo cierta continuidad con el enfoque de investigación proyectual que el equipo de arquitectos viene desarrollando con los trabajos: “El parque urbano histórico y su rol contemporáneo”; “El sistema de parques en la metrópolis moderna: el caso de la región BELP”; “La Línea costera como espacio de ocio. El caso de la región BELP”; “Las estaciones de ferrocarril en la región capital de la provincia de Buenos Aires”; “La estación de ferrocarril en la región capital de la provincia de Buenos Aires”; “El segmento urbano del ramal Tolosa- Magdalena” y “El segmento urbano del ramal La Plata- Magdalena”. El ramal del segmento del FFCC Tolosa-Magdalena, portador de un carácter peculiar de desarrollo y conectividad e incluye las estaciones Rufino de Elizalde, Arana, Ignacio Correas y Bartolomé Bavio, La herramienta metodológica básicamente empleada fue la investigación proyectual, construyendo instrumentos para operar con datos concretos provenientes del propio caso de estudio y con una estructura de organización secuencial de acuerdo a los distintos grados de aproximación al problema planteado.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
vías verdes
ciudad
conectividad
región
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50902

id SEDICI_bacd922afb822dbe7db6d3523ed03862
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50902
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ramal del ferrocarril Tolosa- Magdalena como vínculo maleable de conectividad regionalCueto Rúa, VerónicaMorano, HoracioRabasa, MilagrosSbarra, AlbertoArquitecturaUrbanismovías verdesciudadconectividadregiónEl trabajo propone reconvertir las vías verdes en desuso en oportunidad para emplear el concepto de verde como infraestructura. Ello, aplicado al ramal del ferrocarril Tolosa – Magdalena, adquiere un carácter peculiar de desarrollo y conectividad. Primeramente se reconocieron antecedentes históricos de las estaciones para luego centrarse en el presente y así poder proyectar su futuro. La investigación realizada, de carácter proyectual, admitió construir herramientas que permitieron operar con datos concretos provenientes del caso de estudio y con una estructura de organización secuencial, de acuerdo a los distintos grados de aproximación al problema planteado. Con la noción de paisaje como documento histórico, cuando entre otros, su importancia radica en que involucra la memoria de un pueblo, se planteó como hipótesis de trabajo la posibilidad de imaginar nuevos proyectos, temas y programas a partir del análisis y entendimiento de la realidad que permitan poner en valor las preexistencias por un lado y que propongan líneas posibles de acción a futuro, por el otro. La propuesta incorpora la recuperación de instalaciones obsoletas, generando itinerarios culturales, deportivos, recreativos, promoviendo la cultura del ocio, vida al aire libre y de movilidad no motorizada de la población. La presente investigación surge de las Becas Internas de Entrenamiento en Investigación FAU-UNLP 2014. Se enmarca en el proyecto “El verde como infraestructura: el rol de las vías verdes en el contexto regional”, pretendiendo cierta continuidad con el enfoque de investigación proyectual que el equipo de arquitectos viene desarrollando con los trabajos: “El parque urbano histórico y su rol contemporáneo”; “El sistema de parques en la metrópolis moderna: el caso de la región BELP”; “La Línea costera como espacio de ocio. El caso de la región BELP”; “Las estaciones de ferrocarril en la región capital de la provincia de Buenos Aires”; “La estación de ferrocarril en la región capital de la provincia de Buenos Aires”; “El segmento urbano del ramal Tolosa- Magdalena” y “El segmento urbano del ramal La Plata- Magdalena”. El ramal del segmento del FFCC Tolosa-Magdalena, portador de un carácter peculiar de desarrollo y conectividad e incluye las estaciones Rufino de Elizalde, Arana, Ignacio Correas y Bartolomé Bavio, La herramienta metodológica básicamente empleada fue la investigación proyectual, construyendo instrumentos para operar con datos concretos provenientes del propio caso de estudio y con una estructura de organización secuencial de acuerdo a los distintos grados de aproximación al problema planteado.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50902spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2965/729info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50902Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:07.006SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ramal del ferrocarril Tolosa- Magdalena como vínculo maleable de conectividad regional
title El ramal del ferrocarril Tolosa- Magdalena como vínculo maleable de conectividad regional
spellingShingle El ramal del ferrocarril Tolosa- Magdalena como vínculo maleable de conectividad regional
Cueto Rúa, Verónica
Arquitectura
Urbanismo
vías verdes
ciudad
conectividad
región
title_short El ramal del ferrocarril Tolosa- Magdalena como vínculo maleable de conectividad regional
title_full El ramal del ferrocarril Tolosa- Magdalena como vínculo maleable de conectividad regional
title_fullStr El ramal del ferrocarril Tolosa- Magdalena como vínculo maleable de conectividad regional
title_full_unstemmed El ramal del ferrocarril Tolosa- Magdalena como vínculo maleable de conectividad regional
title_sort El ramal del ferrocarril Tolosa- Magdalena como vínculo maleable de conectividad regional
dc.creator.none.fl_str_mv Cueto Rúa, Verónica
Morano, Horacio
Rabasa, Milagros
Sbarra, Alberto
author Cueto Rúa, Verónica
author_facet Cueto Rúa, Verónica
Morano, Horacio
Rabasa, Milagros
Sbarra, Alberto
author_role author
author2 Morano, Horacio
Rabasa, Milagros
Sbarra, Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
vías verdes
ciudad
conectividad
región
topic Arquitectura
Urbanismo
vías verdes
ciudad
conectividad
región
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo propone reconvertir las vías verdes en desuso en oportunidad para emplear el concepto de verde como infraestructura. Ello, aplicado al ramal del ferrocarril Tolosa – Magdalena, adquiere un carácter peculiar de desarrollo y conectividad. Primeramente se reconocieron antecedentes históricos de las estaciones para luego centrarse en el presente y así poder proyectar su futuro. La investigación realizada, de carácter proyectual, admitió construir herramientas que permitieron operar con datos concretos provenientes del caso de estudio y con una estructura de organización secuencial, de acuerdo a los distintos grados de aproximación al problema planteado. Con la noción de paisaje como documento histórico, cuando entre otros, su importancia radica en que involucra la memoria de un pueblo, se planteó como hipótesis de trabajo la posibilidad de imaginar nuevos proyectos, temas y programas a partir del análisis y entendimiento de la realidad que permitan poner en valor las preexistencias por un lado y que propongan líneas posibles de acción a futuro, por el otro. La propuesta incorpora la recuperación de instalaciones obsoletas, generando itinerarios culturales, deportivos, recreativos, promoviendo la cultura del ocio, vida al aire libre y de movilidad no motorizada de la población. La presente investigación surge de las Becas Internas de Entrenamiento en Investigación FAU-UNLP 2014. Se enmarca en el proyecto “El verde como infraestructura: el rol de las vías verdes en el contexto regional”, pretendiendo cierta continuidad con el enfoque de investigación proyectual que el equipo de arquitectos viene desarrollando con los trabajos: “El parque urbano histórico y su rol contemporáneo”; “El sistema de parques en la metrópolis moderna: el caso de la región BELP”; “La Línea costera como espacio de ocio. El caso de la región BELP”; “Las estaciones de ferrocarril en la región capital de la provincia de Buenos Aires”; “La estación de ferrocarril en la región capital de la provincia de Buenos Aires”; “El segmento urbano del ramal Tolosa- Magdalena” y “El segmento urbano del ramal La Plata- Magdalena”. El ramal del segmento del FFCC Tolosa-Magdalena, portador de un carácter peculiar de desarrollo y conectividad e incluye las estaciones Rufino de Elizalde, Arana, Ignacio Correas y Bartolomé Bavio, La herramienta metodológica básicamente empleada fue la investigación proyectual, construyendo instrumentos para operar con datos concretos provenientes del propio caso de estudio y con una estructura de organización secuencial de acuerdo a los distintos grados de aproximación al problema planteado.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El trabajo propone reconvertir las vías verdes en desuso en oportunidad para emplear el concepto de verde como infraestructura. Ello, aplicado al ramal del ferrocarril Tolosa – Magdalena, adquiere un carácter peculiar de desarrollo y conectividad. Primeramente se reconocieron antecedentes históricos de las estaciones para luego centrarse en el presente y así poder proyectar su futuro. La investigación realizada, de carácter proyectual, admitió construir herramientas que permitieron operar con datos concretos provenientes del caso de estudio y con una estructura de organización secuencial, de acuerdo a los distintos grados de aproximación al problema planteado. Con la noción de paisaje como documento histórico, cuando entre otros, su importancia radica en que involucra la memoria de un pueblo, se planteó como hipótesis de trabajo la posibilidad de imaginar nuevos proyectos, temas y programas a partir del análisis y entendimiento de la realidad que permitan poner en valor las preexistencias por un lado y que propongan líneas posibles de acción a futuro, por el otro. La propuesta incorpora la recuperación de instalaciones obsoletas, generando itinerarios culturales, deportivos, recreativos, promoviendo la cultura del ocio, vida al aire libre y de movilidad no motorizada de la población. La presente investigación surge de las Becas Internas de Entrenamiento en Investigación FAU-UNLP 2014. Se enmarca en el proyecto “El verde como infraestructura: el rol de las vías verdes en el contexto regional”, pretendiendo cierta continuidad con el enfoque de investigación proyectual que el equipo de arquitectos viene desarrollando con los trabajos: “El parque urbano histórico y su rol contemporáneo”; “El sistema de parques en la metrópolis moderna: el caso de la región BELP”; “La Línea costera como espacio de ocio. El caso de la región BELP”; “Las estaciones de ferrocarril en la región capital de la provincia de Buenos Aires”; “La estación de ferrocarril en la región capital de la provincia de Buenos Aires”; “El segmento urbano del ramal Tolosa- Magdalena” y “El segmento urbano del ramal La Plata- Magdalena”. El ramal del segmento del FFCC Tolosa-Magdalena, portador de un carácter peculiar de desarrollo y conectividad e incluye las estaciones Rufino de Elizalde, Arana, Ignacio Correas y Bartolomé Bavio, La herramienta metodológica básicamente empleada fue la investigación proyectual, construyendo instrumentos para operar con datos concretos provenientes del propio caso de estudio y con una estructura de organización secuencial de acuerdo a los distintos grados de aproximación al problema planteado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50902
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2965/729
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615909924143104
score 13.070432