Los Centros de Atención Primaria de la salud como referentes de la atención odontológica de una comunidad

Autores
Meinberg, Giselle Brenda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Butler, Teresa Adela
Descripción
Los Centros de Atención Primaria de la salud son el primer contacto entre la comunidad y el personal de salud, gran parte de la población del Partido de La Costa concurre al Servicio de Odontología del Centro de Atención Primaria de la salud de Mar del Tuyú, ya que resulta referente de la atención odontológica de la comunidad. La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del Sistema Nacional de Salud y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad. Las características generales de los programas en la estrategia APS principalmente se basan en que deben garantizar el acceso a toda la población a los servicios de salud esenciales, deben acentuar sus contenidos en actividades de promoción y prevención, para satisfacer las necesidades prioritarias de la población. La odontología en pacientes con capacidades diferentes, presenta factores de riesgo específicos, que predisponen a la enfermedad periodontal y la caries en estas poblaciones. Entre esos factores se pueden mencionar las alteraciones psicomotrices que dificultan la destreza manual para realizar el cepillado dental de manera individual, y la desinformación en prevención oral en cuidadores, familiares y terapeutas, sumado al alto consumo de azúcares de suplementos dietarios, y el uso de psicofármacos que producen alteraciones en la saliva. El objetivo general de este trabajo de Intervención fue diseñar un proyecto de prevención bucal, para mejorar y mantener los niveles de salud de los niños y adolescentes con capacidades diferentes, que son usuarios del servicio de Odontología del Centro de Atención Primaria de la salud de la localidad de Mar del Tuyú, partido de La Costa, provincia de Buenos Aires. Para llevar a cabo este proyecto se requirió de la recolección sistemática de datos de la población a estudiar, por lo que se aplicó una metodología de tipo observacional, descriptiva y prospectiva. Los datos a evaluar fueron de tipo mixtos: cuantitativos, cualitativos. Las actividades de educación para la salud fueron charlas y talleres de promoción para la salud oral, con acompañamiento de traducción en lenguajes de señas y la activa participación de los niños y adolescentes con discapacidad de la localidad de Mar del Tuyú, partido de La Costa, provincia de Buenos Aires. La muestra estuvo representada por 50 familiares o responsables de los niños y adolescentes con capacidades diferentes del lugar antes mencionado. Las herramientas utilizadas fueron cincuenta encuestas. Los datos se registraron en planillas Excell para ser analizados mediante el test de Chi Cuadrado X2 (en algunos casos) y representados en gráficos, cuyos datos se expresaron en porcentajes. Los resultados obtenidos ofrecieron datos relevantes donde en ciertos caso no se presentaron diferencias significativas, mientras que en otros las hubo, considerando como significativo p<0,05.. Como conclusión final, se deduce que, si bien este proyecto de intervención ha causado impacto en gran parte de la población de Mar del Tuyú y aceptado ampliamente por la misma, sería necesario continuar la organización de proyectos similares a otras zonas de la costa, y la organización anual de eventos relacionados con el tema en cuestión, para poder preservar la salud bucal y sistémica de los niños y adolescentes con capacidades diferentes. Como así también, lograr la continuación de estos conocimientos a través de los padres y/o tutores de este tipo de niños y adolescentes, para que ofrezcan contención psicológica y afectiva, como así también el control de su atención odontológica periódica.
Especialista en Odontología Social y Comunitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Odontología Comunitaria
Atención Primaria de la Salud
Discapacidad
Promoción de la salud bucal
Prevención de enfermedades orales
Educación para la salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157395

id SEDICI_baae04a235cb4b73dbd97601cb283c51
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157395
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los Centros de Atención Primaria de la salud como referentes de la atención odontológica de una comunidadMeinberg, Giselle BrendaOdontologíaOdontología ComunitariaAtención Primaria de la SaludDiscapacidadPromoción de la salud bucalPrevención de enfermedades oralesEducación para la saludLos Centros de Atención Primaria de la salud son el primer contacto entre la comunidad y el personal de salud, gran parte de la población del Partido de La Costa concurre al Servicio de Odontología del Centro de Atención Primaria de la salud de Mar del Tuyú, ya que resulta referente de la atención odontológica de la comunidad. La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del Sistema Nacional de Salud y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad. Las características generales de los programas en la estrategia APS principalmente se basan en que deben garantizar el acceso a toda la población a los servicios de salud esenciales, deben acentuar sus contenidos en actividades de promoción y prevención, para satisfacer las necesidades prioritarias de la población. La odontología en pacientes con capacidades diferentes, presenta factores de riesgo específicos, que predisponen a la enfermedad periodontal y la caries en estas poblaciones. Entre esos factores se pueden mencionar las alteraciones psicomotrices que dificultan la destreza manual para realizar el cepillado dental de manera individual, y la desinformación en prevención oral en cuidadores, familiares y terapeutas, sumado al alto consumo de azúcares de suplementos dietarios, y el uso de psicofármacos que producen alteraciones en la saliva. El objetivo general de este trabajo de Intervención fue diseñar un proyecto de prevención bucal, para mejorar y mantener los niveles de salud de los niños y adolescentes con capacidades diferentes, que son usuarios del servicio de Odontología del Centro de Atención Primaria de la salud de la localidad de Mar del Tuyú, partido de La Costa, provincia de Buenos Aires. Para llevar a cabo este proyecto se requirió de la recolección sistemática de datos de la población a estudiar, por lo que se aplicó una metodología de tipo observacional, descriptiva y prospectiva. Los datos a evaluar fueron de tipo mixtos: cuantitativos, cualitativos. Las actividades de educación para la salud fueron charlas y talleres de promoción para la salud oral, con acompañamiento de traducción en lenguajes de señas y la activa participación de los niños y adolescentes con discapacidad de la localidad de Mar del Tuyú, partido de La Costa, provincia de Buenos Aires. La muestra estuvo representada por 50 familiares o responsables de los niños y adolescentes con capacidades diferentes del lugar antes mencionado. Las herramientas utilizadas fueron cincuenta encuestas. Los datos se registraron en planillas Excell para ser analizados mediante el test de Chi Cuadrado X2 (en algunos casos) y representados en gráficos, cuyos datos se expresaron en porcentajes. Los resultados obtenidos ofrecieron datos relevantes donde en ciertos caso no se presentaron diferencias significativas, mientras que en otros las hubo, considerando como significativo p&lt;0,05.. Como conclusión final, se deduce que, si bien este proyecto de intervención ha causado impacto en gran parte de la población de Mar del Tuyú y aceptado ampliamente por la misma, sería necesario continuar la organización de proyectos similares a otras zonas de la costa, y la organización anual de eventos relacionados con el tema en cuestión, para poder preservar la salud bucal y sistémica de los niños y adolescentes con capacidades diferentes. Como así también, lograr la continuación de estos conocimientos a través de los padres y/o tutores de este tipo de niños y adolescentes, para que ofrezcan contención psicológica y afectiva, como así también el control de su atención odontológica periódica.Especialista en Odontología Social y ComunitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaButler, Teresa Adela2022-12-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157395spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:21:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157395Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:21:56.627SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Centros de Atención Primaria de la salud como referentes de la atención odontológica de una comunidad
title Los Centros de Atención Primaria de la salud como referentes de la atención odontológica de una comunidad
spellingShingle Los Centros de Atención Primaria de la salud como referentes de la atención odontológica de una comunidad
Meinberg, Giselle Brenda
Odontología
Odontología Comunitaria
Atención Primaria de la Salud
Discapacidad
Promoción de la salud bucal
Prevención de enfermedades orales
Educación para la salud
title_short Los Centros de Atención Primaria de la salud como referentes de la atención odontológica de una comunidad
title_full Los Centros de Atención Primaria de la salud como referentes de la atención odontológica de una comunidad
title_fullStr Los Centros de Atención Primaria de la salud como referentes de la atención odontológica de una comunidad
title_full_unstemmed Los Centros de Atención Primaria de la salud como referentes de la atención odontológica de una comunidad
title_sort Los Centros de Atención Primaria de la salud como referentes de la atención odontológica de una comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Meinberg, Giselle Brenda
author Meinberg, Giselle Brenda
author_facet Meinberg, Giselle Brenda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Butler, Teresa Adela
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Odontología Comunitaria
Atención Primaria de la Salud
Discapacidad
Promoción de la salud bucal
Prevención de enfermedades orales
Educación para la salud
topic Odontología
Odontología Comunitaria
Atención Primaria de la Salud
Discapacidad
Promoción de la salud bucal
Prevención de enfermedades orales
Educación para la salud
dc.description.none.fl_txt_mv Los Centros de Atención Primaria de la salud son el primer contacto entre la comunidad y el personal de salud, gran parte de la población del Partido de La Costa concurre al Servicio de Odontología del Centro de Atención Primaria de la salud de Mar del Tuyú, ya que resulta referente de la atención odontológica de la comunidad. La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del Sistema Nacional de Salud y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad. Las características generales de los programas en la estrategia APS principalmente se basan en que deben garantizar el acceso a toda la población a los servicios de salud esenciales, deben acentuar sus contenidos en actividades de promoción y prevención, para satisfacer las necesidades prioritarias de la población. La odontología en pacientes con capacidades diferentes, presenta factores de riesgo específicos, que predisponen a la enfermedad periodontal y la caries en estas poblaciones. Entre esos factores se pueden mencionar las alteraciones psicomotrices que dificultan la destreza manual para realizar el cepillado dental de manera individual, y la desinformación en prevención oral en cuidadores, familiares y terapeutas, sumado al alto consumo de azúcares de suplementos dietarios, y el uso de psicofármacos que producen alteraciones en la saliva. El objetivo general de este trabajo de Intervención fue diseñar un proyecto de prevención bucal, para mejorar y mantener los niveles de salud de los niños y adolescentes con capacidades diferentes, que son usuarios del servicio de Odontología del Centro de Atención Primaria de la salud de la localidad de Mar del Tuyú, partido de La Costa, provincia de Buenos Aires. Para llevar a cabo este proyecto se requirió de la recolección sistemática de datos de la población a estudiar, por lo que se aplicó una metodología de tipo observacional, descriptiva y prospectiva. Los datos a evaluar fueron de tipo mixtos: cuantitativos, cualitativos. Las actividades de educación para la salud fueron charlas y talleres de promoción para la salud oral, con acompañamiento de traducción en lenguajes de señas y la activa participación de los niños y adolescentes con discapacidad de la localidad de Mar del Tuyú, partido de La Costa, provincia de Buenos Aires. La muestra estuvo representada por 50 familiares o responsables de los niños y adolescentes con capacidades diferentes del lugar antes mencionado. Las herramientas utilizadas fueron cincuenta encuestas. Los datos se registraron en planillas Excell para ser analizados mediante el test de Chi Cuadrado X2 (en algunos casos) y representados en gráficos, cuyos datos se expresaron en porcentajes. Los resultados obtenidos ofrecieron datos relevantes donde en ciertos caso no se presentaron diferencias significativas, mientras que en otros las hubo, considerando como significativo p&lt;0,05.. Como conclusión final, se deduce que, si bien este proyecto de intervención ha causado impacto en gran parte de la población de Mar del Tuyú y aceptado ampliamente por la misma, sería necesario continuar la organización de proyectos similares a otras zonas de la costa, y la organización anual de eventos relacionados con el tema en cuestión, para poder preservar la salud bucal y sistémica de los niños y adolescentes con capacidades diferentes. Como así también, lograr la continuación de estos conocimientos a través de los padres y/o tutores de este tipo de niños y adolescentes, para que ofrezcan contención psicológica y afectiva, como así también el control de su atención odontológica periódica.
Especialista en Odontología Social y Comunitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description Los Centros de Atención Primaria de la salud son el primer contacto entre la comunidad y el personal de salud, gran parte de la población del Partido de La Costa concurre al Servicio de Odontología del Centro de Atención Primaria de la salud de Mar del Tuyú, ya que resulta referente de la atención odontológica de la comunidad. La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del Sistema Nacional de Salud y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad. Las características generales de los programas en la estrategia APS principalmente se basan en que deben garantizar el acceso a toda la población a los servicios de salud esenciales, deben acentuar sus contenidos en actividades de promoción y prevención, para satisfacer las necesidades prioritarias de la población. La odontología en pacientes con capacidades diferentes, presenta factores de riesgo específicos, que predisponen a la enfermedad periodontal y la caries en estas poblaciones. Entre esos factores se pueden mencionar las alteraciones psicomotrices que dificultan la destreza manual para realizar el cepillado dental de manera individual, y la desinformación en prevención oral en cuidadores, familiares y terapeutas, sumado al alto consumo de azúcares de suplementos dietarios, y el uso de psicofármacos que producen alteraciones en la saliva. El objetivo general de este trabajo de Intervención fue diseñar un proyecto de prevención bucal, para mejorar y mantener los niveles de salud de los niños y adolescentes con capacidades diferentes, que son usuarios del servicio de Odontología del Centro de Atención Primaria de la salud de la localidad de Mar del Tuyú, partido de La Costa, provincia de Buenos Aires. Para llevar a cabo este proyecto se requirió de la recolección sistemática de datos de la población a estudiar, por lo que se aplicó una metodología de tipo observacional, descriptiva y prospectiva. Los datos a evaluar fueron de tipo mixtos: cuantitativos, cualitativos. Las actividades de educación para la salud fueron charlas y talleres de promoción para la salud oral, con acompañamiento de traducción en lenguajes de señas y la activa participación de los niños y adolescentes con discapacidad de la localidad de Mar del Tuyú, partido de La Costa, provincia de Buenos Aires. La muestra estuvo representada por 50 familiares o responsables de los niños y adolescentes con capacidades diferentes del lugar antes mencionado. Las herramientas utilizadas fueron cincuenta encuestas. Los datos se registraron en planillas Excell para ser analizados mediante el test de Chi Cuadrado X2 (en algunos casos) y representados en gráficos, cuyos datos se expresaron en porcentajes. Los resultados obtenidos ofrecieron datos relevantes donde en ciertos caso no se presentaron diferencias significativas, mientras que en otros las hubo, considerando como significativo p&lt;0,05.. Como conclusión final, se deduce que, si bien este proyecto de intervención ha causado impacto en gran parte de la población de Mar del Tuyú y aceptado ampliamente por la misma, sería necesario continuar la organización de proyectos similares a otras zonas de la costa, y la organización anual de eventos relacionados con el tema en cuestión, para poder preservar la salud bucal y sistémica de los niños y adolescentes con capacidades diferentes. Como así también, lograr la continuación de estos conocimientos a través de los padres y/o tutores de este tipo de niños y adolescentes, para que ofrezcan contención psicológica y afectiva, como así también el control de su atención odontológica periódica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157395
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783653835702272
score 12.982451