Práctica coral y memoria de alturas : Un estudio piloto con niños de 7 a 9 años

Autores
Mónaco, María Gabriela
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte de una indagación mayor acerca de las habilidades del canto y las características de la memoria de alturas tonales en niños en edad escolar. El estudio se realizó con un coro de niños de voces seleccionadas que participan dela actividad en un teatro musical de la ciudad de La Plata. Se trata de 11 niños coreutas que tuvieron que cantar una canción incluída en los ensayos habituales, en dos oportunidades diferentes. Las cuestiones a las que se intenta responder son de diversa naturaleza. Atendiendo a que los niños en el coro, bajo la conducción de la directora, cantan la canción seleccionada para la muestra siempre en la misma tonalidad nos preguntamos: cuando la cantan a capella ¿lo hacen en la tonalidad de la práctica? Si lo hacen en otra, ¿cuánto de próxima es la tonalidad elegida? En el canto a capella ¿son las elecciones de tonalidad las mismas en diferentes oportunidades. Si no lo son ¿cuánto de próximas son las tonalidades de los diferentes ensayos? ¿Pueden señalarse tendencias intra e intergrupo? Estudios previos acerca de la memoria absoluta de la altura en sujetos que poseen oído absoluto, muestran que dicha habilidad -que permite producir o identificar alturas específicas sin una referencia externa- se distribuye con muy baja presencia en la población. Sin embargo, hay evidencia empírica que sugiere que todas las personas poseen habilidades parecidas a quienes son poseedoras de oído absoluto, y se describe como una pequeña extensión de las habilidades memorísticas que están esparcidas en la población en general. El interrogante que se plantea es si los niños que cantan habitualmente poseen una representación dual para las melodías que permita codificar las alturas exactas, tanto como codificar los sistemas de relaciones interválicas entre las alturas. Los estudiosos del canto hacen referencia a que las personas entrenadas en la habilidad del canto aúnan a la memoria de frecuencias otras habilidades mnémicas de carácter propioceptivo vinculadas con la memoria muscular y el programa motor. Los resultados sugieren que algunos niños de la muestra poseen una memoria de la altura absoluta y mantienen coherencia tonal en su interpretación de la canción en ambas versiones; muy baja oscilación en las tonalidades elegidas y alto grado de configuración tonal a lo largo del canto de cada ensayo. Estudios posteriores deberán profundizar la problemática en torno a estos asuntos dado que la retención de alturas absolutas se vincula con la denominación de las notas de la escala (do, re, mi) y la iniciación temprana en tales prácticas, por lo tanto se necesitará indagar la presunción de que algunos de los niños puedan ser portadores de oído absoluto, lo que requerirá ampliar esta prueba piloto, a un número mayor de ejemplares, emprender estudios longitudinales, e incluir investigaciones de carácter cualitativo como historias de vida y estudios de caso.
Área: Lenguaje y Producción Musical.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Música
memoria de alturas
oído absoluto
canto a capella
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44054

id SEDICI_baa35de3830adecb41d6ae41f6c6ebca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44054
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Práctica coral y memoria de alturas : Un estudio piloto con niños de 7 a 9 añosMónaco, María GabrielaBellas ArtesMúsicamemoria de alturasoído absolutocanto a capellaEste trabajo forma parte de una indagación mayor acerca de las habilidades del canto y las características de la memoria de alturas tonales en niños en edad escolar. El estudio se realizó con un coro de niños de voces seleccionadas que participan dela actividad en un teatro musical de la ciudad de La Plata. Se trata de 11 niños coreutas que tuvieron que cantar una canción incluída en los ensayos habituales, en dos oportunidades diferentes. Las cuestiones a las que se intenta responder son de diversa naturaleza. Atendiendo a que los niños en el coro, bajo la conducción de la directora, cantan la canción seleccionada para la muestra siempre en la misma tonalidad nos preguntamos: cuando la cantan a capella ¿lo hacen en la tonalidad de la práctica? Si lo hacen en otra, ¿cuánto de próxima es la tonalidad elegida? En el canto a capella ¿son las elecciones de tonalidad las mismas en diferentes oportunidades. Si no lo son ¿cuánto de próximas son las tonalidades de los diferentes ensayos? ¿Pueden señalarse tendencias intra e intergrupo? Estudios previos acerca de la memoria absoluta de la altura en sujetos que poseen oído absoluto, muestran que dicha habilidad -que permite producir o identificar alturas específicas sin una referencia externa- se distribuye con muy baja presencia en la población. Sin embargo, hay evidencia empírica que sugiere que todas las personas poseen habilidades parecidas a quienes son poseedoras de oído absoluto, y se describe como una pequeña extensión de las habilidades memorísticas que están esparcidas en la población en general. El interrogante que se plantea es si los niños que cantan habitualmente poseen una representación dual para las melodías que permita codificar las alturas exactas, tanto como codificar los sistemas de relaciones interválicas entre las alturas. Los estudiosos del canto hacen referencia a que las personas entrenadas en la habilidad del canto aúnan a la memoria de frecuencias otras habilidades mnémicas de carácter propioceptivo vinculadas con la memoria muscular y el programa motor. Los resultados sugieren que algunos niños de la muestra poseen una memoria de la altura absoluta y mantienen coherencia tonal en su interpretación de la canción en ambas versiones; muy baja oscilación en las tonalidades elegidas y alto grado de configuración tonal a lo largo del canto de cada ensayo. Estudios posteriores deberán profundizar la problemática en torno a estos asuntos dado que la retención de alturas absolutas se vincula con la denominación de las notas de la escala (do, re, mi) y la iniciación temprana en tales prácticas, por lo tanto se necesitará indagar la presunción de que algunos de los niños puedan ser portadores de oído absoluto, lo que requerirá ampliar esta prueba piloto, a un número mayor de ejemplares, emprender estudios longitudinales, e incluir investigaciones de carácter cualitativo como historias de vida y estudios de caso.Área: Lenguaje y Producción Musical.Facultad de Bellas Artes2006-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44054spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:26:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:26:49.392SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Práctica coral y memoria de alturas : Un estudio piloto con niños de 7 a 9 años
title Práctica coral y memoria de alturas : Un estudio piloto con niños de 7 a 9 años
spellingShingle Práctica coral y memoria de alturas : Un estudio piloto con niños de 7 a 9 años
Mónaco, María Gabriela
Bellas Artes
Música
memoria de alturas
oído absoluto
canto a capella
title_short Práctica coral y memoria de alturas : Un estudio piloto con niños de 7 a 9 años
title_full Práctica coral y memoria de alturas : Un estudio piloto con niños de 7 a 9 años
title_fullStr Práctica coral y memoria de alturas : Un estudio piloto con niños de 7 a 9 años
title_full_unstemmed Práctica coral y memoria de alturas : Un estudio piloto con niños de 7 a 9 años
title_sort Práctica coral y memoria de alturas : Un estudio piloto con niños de 7 a 9 años
dc.creator.none.fl_str_mv Mónaco, María Gabriela
author Mónaco, María Gabriela
author_facet Mónaco, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
memoria de alturas
oído absoluto
canto a capella
topic Bellas Artes
Música
memoria de alturas
oído absoluto
canto a capella
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte de una indagación mayor acerca de las habilidades del canto y las características de la memoria de alturas tonales en niños en edad escolar. El estudio se realizó con un coro de niños de voces seleccionadas que participan dela actividad en un teatro musical de la ciudad de La Plata. Se trata de 11 niños coreutas que tuvieron que cantar una canción incluída en los ensayos habituales, en dos oportunidades diferentes. Las cuestiones a las que se intenta responder son de diversa naturaleza. Atendiendo a que los niños en el coro, bajo la conducción de la directora, cantan la canción seleccionada para la muestra siempre en la misma tonalidad nos preguntamos: cuando la cantan a capella ¿lo hacen en la tonalidad de la práctica? Si lo hacen en otra, ¿cuánto de próxima es la tonalidad elegida? En el canto a capella ¿son las elecciones de tonalidad las mismas en diferentes oportunidades. Si no lo son ¿cuánto de próximas son las tonalidades de los diferentes ensayos? ¿Pueden señalarse tendencias intra e intergrupo? Estudios previos acerca de la memoria absoluta de la altura en sujetos que poseen oído absoluto, muestran que dicha habilidad -que permite producir o identificar alturas específicas sin una referencia externa- se distribuye con muy baja presencia en la población. Sin embargo, hay evidencia empírica que sugiere que todas las personas poseen habilidades parecidas a quienes son poseedoras de oído absoluto, y se describe como una pequeña extensión de las habilidades memorísticas que están esparcidas en la población en general. El interrogante que se plantea es si los niños que cantan habitualmente poseen una representación dual para las melodías que permita codificar las alturas exactas, tanto como codificar los sistemas de relaciones interválicas entre las alturas. Los estudiosos del canto hacen referencia a que las personas entrenadas en la habilidad del canto aúnan a la memoria de frecuencias otras habilidades mnémicas de carácter propioceptivo vinculadas con la memoria muscular y el programa motor. Los resultados sugieren que algunos niños de la muestra poseen una memoria de la altura absoluta y mantienen coherencia tonal en su interpretación de la canción en ambas versiones; muy baja oscilación en las tonalidades elegidas y alto grado de configuración tonal a lo largo del canto de cada ensayo. Estudios posteriores deberán profundizar la problemática en torno a estos asuntos dado que la retención de alturas absolutas se vincula con la denominación de las notas de la escala (do, re, mi) y la iniciación temprana en tales prácticas, por lo tanto se necesitará indagar la presunción de que algunos de los niños puedan ser portadores de oído absoluto, lo que requerirá ampliar esta prueba piloto, a un número mayor de ejemplares, emprender estudios longitudinales, e incluir investigaciones de carácter cualitativo como historias de vida y estudios de caso.
Área: Lenguaje y Producción Musical.
Facultad de Bellas Artes
description Este trabajo forma parte de una indagación mayor acerca de las habilidades del canto y las características de la memoria de alturas tonales en niños en edad escolar. El estudio se realizó con un coro de niños de voces seleccionadas que participan dela actividad en un teatro musical de la ciudad de La Plata. Se trata de 11 niños coreutas que tuvieron que cantar una canción incluída en los ensayos habituales, en dos oportunidades diferentes. Las cuestiones a las que se intenta responder son de diversa naturaleza. Atendiendo a que los niños en el coro, bajo la conducción de la directora, cantan la canción seleccionada para la muestra siempre en la misma tonalidad nos preguntamos: cuando la cantan a capella ¿lo hacen en la tonalidad de la práctica? Si lo hacen en otra, ¿cuánto de próxima es la tonalidad elegida? En el canto a capella ¿son las elecciones de tonalidad las mismas en diferentes oportunidades. Si no lo son ¿cuánto de próximas son las tonalidades de los diferentes ensayos? ¿Pueden señalarse tendencias intra e intergrupo? Estudios previos acerca de la memoria absoluta de la altura en sujetos que poseen oído absoluto, muestran que dicha habilidad -que permite producir o identificar alturas específicas sin una referencia externa- se distribuye con muy baja presencia en la población. Sin embargo, hay evidencia empírica que sugiere que todas las personas poseen habilidades parecidas a quienes son poseedoras de oído absoluto, y se describe como una pequeña extensión de las habilidades memorísticas que están esparcidas en la población en general. El interrogante que se plantea es si los niños que cantan habitualmente poseen una representación dual para las melodías que permita codificar las alturas exactas, tanto como codificar los sistemas de relaciones interválicas entre las alturas. Los estudiosos del canto hacen referencia a que las personas entrenadas en la habilidad del canto aúnan a la memoria de frecuencias otras habilidades mnémicas de carácter propioceptivo vinculadas con la memoria muscular y el programa motor. Los resultados sugieren que algunos niños de la muestra poseen una memoria de la altura absoluta y mantienen coherencia tonal en su interpretación de la canción en ambas versiones; muy baja oscilación en las tonalidades elegidas y alto grado de configuración tonal a lo largo del canto de cada ensayo. Estudios posteriores deberán profundizar la problemática en torno a estos asuntos dado que la retención de alturas absolutas se vincula con la denominación de las notas de la escala (do, re, mi) y la iniciación temprana en tales prácticas, por lo tanto se necesitará indagar la presunción de que algunos de los niños puedan ser portadores de oído absoluto, lo que requerirá ampliar esta prueba piloto, a un número mayor de ejemplares, emprender estudios longitudinales, e incluir investigaciones de carácter cualitativo como historias de vida y estudios de caso.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44054
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605335196008448
score 12.976206