Concierto coral como experiencia integral : Interdisciplinariedad, paridad de género y nuevos formatos del concierto coral a capella

Autores
Pérez Lacha, Camila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tomé, Fernando
Descripción
Un estudio que describe y pone en práctica nuevos métodos de trabajo y estrategias utilizadas en la técnica de ensayo, con el fin de ofrecer un concierto final que capte, atraiga y cautive nuevos públicos; que renueve la escena coral y ofrezca al oyente una experiencia integral multisensorial. Entre el 2020 y el 2022, la práctica artística y puntualmente la música coral, tuvieron que reinventarse. El modelo de concierto convencional se vio afectado por la imposibilidad de recibir público en espacios cerrados, pero yendo a lo más elemental, juntar 20 músicos/as en una sala de ensayo por más de 1 hora resultaba imposible. A su vez, la vida virtual y el hogar como espacio multiuso generaron en la sociedad y particularmente en los jóvenes, la necesidad de estar constantemente estimulados/ocupados, teniendo como consecuencia una sobre exposición a la atención. Es por esto que el aislamiento obligatorio modificó por siempre nuestra vida y por ende nuestra forma de ver el mundo, de concentrarnos y de expresarnos como sociedad. En otras palabras, con el avance tecnológico el arte modificó su práctica tal cual la conocíamos. Actualmente, para mantenerse conectado con el arte en vivo, el oyente necesita una propuesta artística completa, una experiencia integral que no deje cabos sueltos, que no dé lugar a la distracción y que constantemente estimule y renueve la atención. Esta propuesta, se sirve de la multidisciplinariedad artística para expresar en varios lenguajes la idea a transmitir.
Para acceder al material audiovisual que acompaña esta tesis, hacer clic en "Enlace externo".
Licenciado en Música (orientación Dirección Coral)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Música
música coral
experiencia integral multisensorial
interdisciplinariedad
género
capella
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158309

id SEDICI_736c9d6c84e9db6c30c85f220811de69
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158309
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Concierto coral como experiencia integral : Interdisciplinariedad, paridad de género y nuevos formatos del concierto coral a capellaPérez Lacha, CamilaMúsicamúsica coralexperiencia integral multisensorialinterdisciplinariedadgénerocapellaUn estudio que describe y pone en práctica nuevos métodos de trabajo y estrategias utilizadas en la técnica de ensayo, con el fin de ofrecer un concierto final que capte, atraiga y cautive nuevos públicos; que renueve la escena coral y ofrezca al oyente una experiencia integral multisensorial. Entre el 2020 y el 2022, la práctica artística y puntualmente la música coral, tuvieron que reinventarse. El modelo de concierto convencional se vio afectado por la imposibilidad de recibir público en espacios cerrados, pero yendo a lo más elemental, juntar 20 músicos/as en una sala de ensayo por más de 1 hora resultaba imposible. A su vez, la vida virtual y el hogar como espacio multiuso generaron en la sociedad y particularmente en los jóvenes, la necesidad de estar constantemente estimulados/ocupados, teniendo como consecuencia una sobre exposición a la atención. Es por esto que el aislamiento obligatorio modificó por siempre nuestra vida y por ende nuestra forma de ver el mundo, de concentrarnos y de expresarnos como sociedad. En otras palabras, con el avance tecnológico el arte modificó su práctica tal cual la conocíamos. Actualmente, para mantenerse conectado con el arte en vivo, el oyente necesita una propuesta artística completa, una experiencia integral que no deje cabos sueltos, que no dé lugar a la distracción y que constantemente estimule y renueve la atención. Esta propuesta, se sirve de la multidisciplinariedad artística para expresar en varios lenguajes la idea a transmitir.Para acceder al material audiovisual que acompaña esta tesis, hacer clic en "Enlace externo".Licenciado en Música (orientación Dirección Coral)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesTomé, Fernando2022-10-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158309spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/playlist?list=PLojeHOF3znvqDAk3NJx2dPmKclaQNWLovinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158309Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:16.772SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Concierto coral como experiencia integral : Interdisciplinariedad, paridad de género y nuevos formatos del concierto coral a capella
title Concierto coral como experiencia integral : Interdisciplinariedad, paridad de género y nuevos formatos del concierto coral a capella
spellingShingle Concierto coral como experiencia integral : Interdisciplinariedad, paridad de género y nuevos formatos del concierto coral a capella
Pérez Lacha, Camila
Música
música coral
experiencia integral multisensorial
interdisciplinariedad
género
capella
title_short Concierto coral como experiencia integral : Interdisciplinariedad, paridad de género y nuevos formatos del concierto coral a capella
title_full Concierto coral como experiencia integral : Interdisciplinariedad, paridad de género y nuevos formatos del concierto coral a capella
title_fullStr Concierto coral como experiencia integral : Interdisciplinariedad, paridad de género y nuevos formatos del concierto coral a capella
title_full_unstemmed Concierto coral como experiencia integral : Interdisciplinariedad, paridad de género y nuevos formatos del concierto coral a capella
title_sort Concierto coral como experiencia integral : Interdisciplinariedad, paridad de género y nuevos formatos del concierto coral a capella
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Lacha, Camila
author Pérez Lacha, Camila
author_facet Pérez Lacha, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tomé, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Música
música coral
experiencia integral multisensorial
interdisciplinariedad
género
capella
topic Música
música coral
experiencia integral multisensorial
interdisciplinariedad
género
capella
dc.description.none.fl_txt_mv Un estudio que describe y pone en práctica nuevos métodos de trabajo y estrategias utilizadas en la técnica de ensayo, con el fin de ofrecer un concierto final que capte, atraiga y cautive nuevos públicos; que renueve la escena coral y ofrezca al oyente una experiencia integral multisensorial. Entre el 2020 y el 2022, la práctica artística y puntualmente la música coral, tuvieron que reinventarse. El modelo de concierto convencional se vio afectado por la imposibilidad de recibir público en espacios cerrados, pero yendo a lo más elemental, juntar 20 músicos/as en una sala de ensayo por más de 1 hora resultaba imposible. A su vez, la vida virtual y el hogar como espacio multiuso generaron en la sociedad y particularmente en los jóvenes, la necesidad de estar constantemente estimulados/ocupados, teniendo como consecuencia una sobre exposición a la atención. Es por esto que el aislamiento obligatorio modificó por siempre nuestra vida y por ende nuestra forma de ver el mundo, de concentrarnos y de expresarnos como sociedad. En otras palabras, con el avance tecnológico el arte modificó su práctica tal cual la conocíamos. Actualmente, para mantenerse conectado con el arte en vivo, el oyente necesita una propuesta artística completa, una experiencia integral que no deje cabos sueltos, que no dé lugar a la distracción y que constantemente estimule y renueve la atención. Esta propuesta, se sirve de la multidisciplinariedad artística para expresar en varios lenguajes la idea a transmitir.
Para acceder al material audiovisual que acompaña esta tesis, hacer clic en "Enlace externo".
Licenciado en Música (orientación Dirección Coral)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Un estudio que describe y pone en práctica nuevos métodos de trabajo y estrategias utilizadas en la técnica de ensayo, con el fin de ofrecer un concierto final que capte, atraiga y cautive nuevos públicos; que renueve la escena coral y ofrezca al oyente una experiencia integral multisensorial. Entre el 2020 y el 2022, la práctica artística y puntualmente la música coral, tuvieron que reinventarse. El modelo de concierto convencional se vio afectado por la imposibilidad de recibir público en espacios cerrados, pero yendo a lo más elemental, juntar 20 músicos/as en una sala de ensayo por más de 1 hora resultaba imposible. A su vez, la vida virtual y el hogar como espacio multiuso generaron en la sociedad y particularmente en los jóvenes, la necesidad de estar constantemente estimulados/ocupados, teniendo como consecuencia una sobre exposición a la atención. Es por esto que el aislamiento obligatorio modificó por siempre nuestra vida y por ende nuestra forma de ver el mundo, de concentrarnos y de expresarnos como sociedad. En otras palabras, con el avance tecnológico el arte modificó su práctica tal cual la conocíamos. Actualmente, para mantenerse conectado con el arte en vivo, el oyente necesita una propuesta artística completa, una experiencia integral que no deje cabos sueltos, que no dé lugar a la distracción y que constantemente estimule y renueve la atención. Esta propuesta, se sirve de la multidisciplinariedad artística para expresar en varios lenguajes la idea a transmitir.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158309
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/playlist?list=PLojeHOF3znvqDAk3NJx2dPmKclaQNWLov
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616284477587456
score 13.070432