Resolución de problemas 3SAT utilizando redes neuronales
- Autores
- Kavka, Carlos; Roggero, Patricia
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema de satisfactibilidad (SAT) es un problema complejo y su estudio implica considerar instancias grandes de dicho problema. Pero es precisamente este hecho el que lo hace atractivo y ayuda a comprender la complejidad del problema. Se han realizado muchos desarrollos en distintas áreas con el fin de obtener buenos resultados para este problema. En este trabajo se propone una aproximación que usa Redes Neuronales para dar solución a algunas instancias de este problema tan particular e interesante. Las Redes Neuronales tienen una gran capacidad para aprender a resolver problemas complejos y poseen la característica de poder generalizar, puntos importantes en al resolución de instancias de SAT
Eje: Inteligencia Computacional - Metaheurísticas
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Neural nets
Resolución de problemas 3SAT
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
redes neuronales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21669
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ba77f57ab50ea1a13001028dc875ffcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21669 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Resolución de problemas 3SAT utilizando redes neuronalesKavka, CarlosRoggero, PatriciaCiencias InformáticasNeural netsResolución de problemas 3SATARTIFICIAL INTELLIGENCEredes neuronalesEl problema de satisfactibilidad (SAT) es un problema complejo y su estudio implica considerar instancias grandes de dicho problema. Pero es precisamente este hecho el que lo hace atractivo y ayuda a comprender la complejidad del problema. Se han realizado muchos desarrollos en distintas áreas con el fin de obtener buenos resultados para este problema. En este trabajo se propone una aproximación que usa Redes Neuronales para dar solución a algunas instancias de este problema tan particular e interesante. Las Redes Neuronales tienen una gran capacidad para aprender a resolver problemas complejos y poseen la característica de poder generalizar, puntos importantes en al resolución de instancias de SATEje: Inteligencia Computacional - MetaheurísticasRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2001-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21669spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21669Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:20.232SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resolución de problemas 3SAT utilizando redes neuronales |
title |
Resolución de problemas 3SAT utilizando redes neuronales |
spellingShingle |
Resolución de problemas 3SAT utilizando redes neuronales Kavka, Carlos Ciencias Informáticas Neural nets Resolución de problemas 3SAT ARTIFICIAL INTELLIGENCE redes neuronales |
title_short |
Resolución de problemas 3SAT utilizando redes neuronales |
title_full |
Resolución de problemas 3SAT utilizando redes neuronales |
title_fullStr |
Resolución de problemas 3SAT utilizando redes neuronales |
title_full_unstemmed |
Resolución de problemas 3SAT utilizando redes neuronales |
title_sort |
Resolución de problemas 3SAT utilizando redes neuronales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kavka, Carlos Roggero, Patricia |
author |
Kavka, Carlos |
author_facet |
Kavka, Carlos Roggero, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Roggero, Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Neural nets Resolución de problemas 3SAT ARTIFICIAL INTELLIGENCE redes neuronales |
topic |
Ciencias Informáticas Neural nets Resolución de problemas 3SAT ARTIFICIAL INTELLIGENCE redes neuronales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema de satisfactibilidad (SAT) es un problema complejo y su estudio implica considerar instancias grandes de dicho problema. Pero es precisamente este hecho el que lo hace atractivo y ayuda a comprender la complejidad del problema. Se han realizado muchos desarrollos en distintas áreas con el fin de obtener buenos resultados para este problema. En este trabajo se propone una aproximación que usa Redes Neuronales para dar solución a algunas instancias de este problema tan particular e interesante. Las Redes Neuronales tienen una gran capacidad para aprender a resolver problemas complejos y poseen la característica de poder generalizar, puntos importantes en al resolución de instancias de SAT Eje: Inteligencia Computacional - Metaheurísticas Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El problema de satisfactibilidad (SAT) es un problema complejo y su estudio implica considerar instancias grandes de dicho problema. Pero es precisamente este hecho el que lo hace atractivo y ayuda a comprender la complejidad del problema. Se han realizado muchos desarrollos en distintas áreas con el fin de obtener buenos resultados para este problema. En este trabajo se propone una aproximación que usa Redes Neuronales para dar solución a algunas instancias de este problema tan particular e interesante. Las Redes Neuronales tienen una gran capacidad para aprender a resolver problemas complejos y poseen la característica de poder generalizar, puntos importantes en al resolución de instancias de SAT |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21669 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21669 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063899257864192 |
score |
13.22299 |