La comunicación en la gestión hospitalaria

Autores
Poccioni, María Teresa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moiso, Adriana
Bruno, Daniela Paola
Descripción
El tema central de esta investigación es la comunicación en las organizaciones de salud, específicamente en hospitales públicos. En los últimos años se ha ido incorporando, con distintos grados de desarrollo según los ámbitos, la mirada comunicacional en la gestión hospitalaria. Ya sea por la incorporación de profesionales de la comunicación que llevan a cabo determinadas tareas desde distintas áreas o servicios, o por la creación de áreas específicas, la dimensión comunicacional ha ido cobrando fuerza, por lo cual en esta tesis se analizarán cómo se han ido configurando estos procesos, a qué objetivos responden, qué lugar ocupan en la gestión hospitalaria y qué resultados se esperan de la puesta en juego de estrategias comunicacionales hacia adentro y hacia afuera de la institución. La investigación está planteada desde un enfoque cualitativo, con un diseño flexible basado en la Teoría Fundamentada, surgida a partir de los desarrollos de dos sociólogos, Barney Glaser y Anselm Strauss (Strauss y Corbin, 2002). Se llevará a cabo la tarea de interpretación a partir de una ida y vuelta sistemática entre los datos y la teoría, tratándose de una investigación de carácter exploratorio y descriptivo, orientada a la construcción de un marco teórico que permita comprender la situación analizada y proponer líneas de acción futura. Se trabajará sobre cinco instituciones hospitalarias, tres de alta complejidad (una pediátrica y dos generales) y dos de mediana complejidad, cuatro de los cuales se encuentran ubicados en la provincia de Buenos Aires y uno en la provincia de Santa Cruz, a través de entrevistas semiestructuradas a los actores sociales con responsabilidad en las tareas de comunicación. El abordaje teórico está orientado a pensar la comunicación en los servicios de salud a partir de conceptualizaciones que trasciendan la mirada clásica de la comunicación organizacional, para lo cual se considera necesario abordar el tema a partir de otros paradigmas tales como el de la complejidad, el paradigma relacional, semiótico, entre otros.
Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Comunicación
Gestión
Hospitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136510

id SEDICI_ba701b531bc0e52e4ae41505b64fb771
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136510
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La comunicación en la gestión hospitalariaPoccioni, María TeresaCiencias MédicasComunicaciónGestiónHospitalesEl tema central de esta investigación es la comunicación en las organizaciones de salud, específicamente en hospitales públicos. En los últimos años se ha ido incorporando, con distintos grados de desarrollo según los ámbitos, la mirada comunicacional en la gestión hospitalaria. Ya sea por la incorporación de profesionales de la comunicación que llevan a cabo determinadas tareas desde distintas áreas o servicios, o por la creación de áreas específicas, la dimensión comunicacional ha ido cobrando fuerza, por lo cual en esta tesis se analizarán cómo se han ido configurando estos procesos, a qué objetivos responden, qué lugar ocupan en la gestión hospitalaria y qué resultados se esperan de la puesta en juego de estrategias comunicacionales hacia adentro y hacia afuera de la institución. La investigación está planteada desde un enfoque cualitativo, con un diseño flexible basado en la Teoría Fundamentada, surgida a partir de los desarrollos de dos sociólogos, Barney Glaser y Anselm Strauss (Strauss y Corbin, 2002). Se llevará a cabo la tarea de interpretación a partir de una ida y vuelta sistemática entre los datos y la teoría, tratándose de una investigación de carácter exploratorio y descriptivo, orientada a la construcción de un marco teórico que permita comprender la situación analizada y proponer líneas de acción futura. Se trabajará sobre cinco instituciones hospitalarias, tres de alta complejidad (una pediátrica y dos generales) y dos de mediana complejidad, cuatro de los cuales se encuentran ubicados en la provincia de Buenos Aires y uno en la provincia de Santa Cruz, a través de entrevistas semiestructuradas a los actores sociales con responsabilidad en las tareas de comunicación. El abordaje teórico está orientado a pensar la comunicación en los servicios de salud a partir de conceptualizaciones que trasciendan la mirada clásica de la comunicación organizacional, para lo cual se considera necesario abordar el tema a partir de otros paradigmas tales como el de la complejidad, el paradigma relacional, semiótico, entre otros.Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas de SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMoiso, AdrianaBruno, Daniela Paola2022-03-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136510https://doi.org/10.35537/10915/136510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:35.415SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación en la gestión hospitalaria
title La comunicación en la gestión hospitalaria
spellingShingle La comunicación en la gestión hospitalaria
Poccioni, María Teresa
Ciencias Médicas
Comunicación
Gestión
Hospitales
title_short La comunicación en la gestión hospitalaria
title_full La comunicación en la gestión hospitalaria
title_fullStr La comunicación en la gestión hospitalaria
title_full_unstemmed La comunicación en la gestión hospitalaria
title_sort La comunicación en la gestión hospitalaria
dc.creator.none.fl_str_mv Poccioni, María Teresa
author Poccioni, María Teresa
author_facet Poccioni, María Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moiso, Adriana
Bruno, Daniela Paola
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Comunicación
Gestión
Hospitales
topic Ciencias Médicas
Comunicación
Gestión
Hospitales
dc.description.none.fl_txt_mv El tema central de esta investigación es la comunicación en las organizaciones de salud, específicamente en hospitales públicos. En los últimos años se ha ido incorporando, con distintos grados de desarrollo según los ámbitos, la mirada comunicacional en la gestión hospitalaria. Ya sea por la incorporación de profesionales de la comunicación que llevan a cabo determinadas tareas desde distintas áreas o servicios, o por la creación de áreas específicas, la dimensión comunicacional ha ido cobrando fuerza, por lo cual en esta tesis se analizarán cómo se han ido configurando estos procesos, a qué objetivos responden, qué lugar ocupan en la gestión hospitalaria y qué resultados se esperan de la puesta en juego de estrategias comunicacionales hacia adentro y hacia afuera de la institución. La investigación está planteada desde un enfoque cualitativo, con un diseño flexible basado en la Teoría Fundamentada, surgida a partir de los desarrollos de dos sociólogos, Barney Glaser y Anselm Strauss (Strauss y Corbin, 2002). Se llevará a cabo la tarea de interpretación a partir de una ida y vuelta sistemática entre los datos y la teoría, tratándose de una investigación de carácter exploratorio y descriptivo, orientada a la construcción de un marco teórico que permita comprender la situación analizada y proponer líneas de acción futura. Se trabajará sobre cinco instituciones hospitalarias, tres de alta complejidad (una pediátrica y dos generales) y dos de mediana complejidad, cuatro de los cuales se encuentran ubicados en la provincia de Buenos Aires y uno en la provincia de Santa Cruz, a través de entrevistas semiestructuradas a los actores sociales con responsabilidad en las tareas de comunicación. El abordaje teórico está orientado a pensar la comunicación en los servicios de salud a partir de conceptualizaciones que trasciendan la mirada clásica de la comunicación organizacional, para lo cual se considera necesario abordar el tema a partir de otros paradigmas tales como el de la complejidad, el paradigma relacional, semiótico, entre otros.
Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description El tema central de esta investigación es la comunicación en las organizaciones de salud, específicamente en hospitales públicos. En los últimos años se ha ido incorporando, con distintos grados de desarrollo según los ámbitos, la mirada comunicacional en la gestión hospitalaria. Ya sea por la incorporación de profesionales de la comunicación que llevan a cabo determinadas tareas desde distintas áreas o servicios, o por la creación de áreas específicas, la dimensión comunicacional ha ido cobrando fuerza, por lo cual en esta tesis se analizarán cómo se han ido configurando estos procesos, a qué objetivos responden, qué lugar ocupan en la gestión hospitalaria y qué resultados se esperan de la puesta en juego de estrategias comunicacionales hacia adentro y hacia afuera de la institución. La investigación está planteada desde un enfoque cualitativo, con un diseño flexible basado en la Teoría Fundamentada, surgida a partir de los desarrollos de dos sociólogos, Barney Glaser y Anselm Strauss (Strauss y Corbin, 2002). Se llevará a cabo la tarea de interpretación a partir de una ida y vuelta sistemática entre los datos y la teoría, tratándose de una investigación de carácter exploratorio y descriptivo, orientada a la construcción de un marco teórico que permita comprender la situación analizada y proponer líneas de acción futura. Se trabajará sobre cinco instituciones hospitalarias, tres de alta complejidad (una pediátrica y dos generales) y dos de mediana complejidad, cuatro de los cuales se encuentran ubicados en la provincia de Buenos Aires y uno en la provincia de Santa Cruz, a través de entrevistas semiestructuradas a los actores sociales con responsabilidad en las tareas de comunicación. El abordaje teórico está orientado a pensar la comunicación en los servicios de salud a partir de conceptualizaciones que trasciendan la mirada clásica de la comunicación organizacional, para lo cual se considera necesario abordar el tema a partir de otros paradigmas tales como el de la complejidad, el paradigma relacional, semiótico, entre otros.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136510
https://doi.org/10.35537/10915/136510
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136510
https://doi.org/10.35537/10915/136510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616225180614656
score 13.070432