Presupuesto participativo hospitalario por unidad de gestión clínica
- Autores
- Varela, María Lourdes
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Podmoguilnye, Marcelo Gustavo
Ruiz, Paula Cecilia
Saullo, Romina
Galle, Rubén Ernesto - Descripción
- En un entorno actual caracterizado por su volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, los prestadores privados de servicios de salud, se han visto obligados a desarrollar una capacidad de respuesta adaptativa para poder mantenerse en funcionamiento. Las características particulares de este tipo de instituciones como ser mano de obra intensiva, con requerimientos de insumos y productos médicos valuados en dólares, y con escasa participación en el establecimiento de precios, han hecho esta tarea todavía aún más difícil. Adicionalmente, el contexto inflacionario en el que están insertas, acompañado de la puja salarial por parte de los sindicatos, ha ejercido sobre los prestadores una presión que han podido soportar gracias al incremento en los niveles de actividad de sus prestaciones médicas. En este sentido el Planeamiento Estratégico visto como la proyección de ese escenario y los medios para alcanzarlo, es trascendental para delinear el rumbo que la misma ha de seguir. Este, a su vez, ha necesariamente de integrar en su proceso al Presupuesto, ya que el mismo se constituye como su expresión cuantificada y da cuenta de los fondos que serán requeridos para alcanzar las estrategias previstas. Este trabajo entonces, propone un recorrido por Planeamiento Estratégico, el Presupuesto y el Presupuesto Participativo Hospitalario por Unidad de Gestión Clínica siendo este último la forma de integrar al profesional sanitario en la gestión racional del recurso, desarrollando su sentido de pertenencia y el compromiso con los resultados de la Institución.
Especialista en Costos para la Gestión Empresarial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Administración
Ciencias Económicas
Presupuesto
Hospital
Gestión institucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86830
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0e4cddc7b760de36c06903663e35cc58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86830 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Presupuesto participativo hospitalario por unidad de gestión clínicaVarela, María LourdesAdministraciónCiencias EconómicasPresupuestoHospitalGestión institucionalEn un entorno actual caracterizado por su volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, los prestadores privados de servicios de salud, se han visto obligados a desarrollar una capacidad de respuesta adaptativa para poder mantenerse en funcionamiento. Las características particulares de este tipo de instituciones como ser mano de obra intensiva, con requerimientos de insumos y productos médicos valuados en dólares, y con escasa participación en el establecimiento de precios, han hecho esta tarea todavía aún más difícil. Adicionalmente, el contexto inflacionario en el que están insertas, acompañado de la puja salarial por parte de los sindicatos, ha ejercido sobre los prestadores una presión que han podido soportar gracias al incremento en los niveles de actividad de sus prestaciones médicas. En este sentido el Planeamiento Estratégico visto como la proyección de ese escenario y los medios para alcanzarlo, es trascendental para delinear el rumbo que la misma ha de seguir. Este, a su vez, ha necesariamente de integrar en su proceso al Presupuesto, ya que el mismo se constituye como su expresión cuantificada y da cuenta de los fondos que serán requeridos para alcanzar las estrategias previstas. Este trabajo entonces, propone un recorrido por Planeamiento Estratégico, el Presupuesto y el Presupuesto Participativo Hospitalario por Unidad de Gestión Clínica siendo este último la forma de integrar al profesional sanitario en la gestión racional del recurso, desarrollando su sentido de pertenencia y el compromiso con los resultados de la Institución.Especialista en Costos para la Gestión EmpresarialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPodmoguilnye, Marcelo GustavoRuiz, Paula CeciliaSaullo, RominaGalle, Rubén Ernesto2018-12-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86830spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:37.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presupuesto participativo hospitalario por unidad de gestión clínica |
title |
Presupuesto participativo hospitalario por unidad de gestión clínica |
spellingShingle |
Presupuesto participativo hospitalario por unidad de gestión clínica Varela, María Lourdes Administración Ciencias Económicas Presupuesto Hospital Gestión institucional |
title_short |
Presupuesto participativo hospitalario por unidad de gestión clínica |
title_full |
Presupuesto participativo hospitalario por unidad de gestión clínica |
title_fullStr |
Presupuesto participativo hospitalario por unidad de gestión clínica |
title_full_unstemmed |
Presupuesto participativo hospitalario por unidad de gestión clínica |
title_sort |
Presupuesto participativo hospitalario por unidad de gestión clínica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varela, María Lourdes |
author |
Varela, María Lourdes |
author_facet |
Varela, María Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Podmoguilnye, Marcelo Gustavo Ruiz, Paula Cecilia Saullo, Romina Galle, Rubén Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración Ciencias Económicas Presupuesto Hospital Gestión institucional |
topic |
Administración Ciencias Económicas Presupuesto Hospital Gestión institucional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un entorno actual caracterizado por su volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, los prestadores privados de servicios de salud, se han visto obligados a desarrollar una capacidad de respuesta adaptativa para poder mantenerse en funcionamiento. Las características particulares de este tipo de instituciones como ser mano de obra intensiva, con requerimientos de insumos y productos médicos valuados en dólares, y con escasa participación en el establecimiento de precios, han hecho esta tarea todavía aún más difícil. Adicionalmente, el contexto inflacionario en el que están insertas, acompañado de la puja salarial por parte de los sindicatos, ha ejercido sobre los prestadores una presión que han podido soportar gracias al incremento en los niveles de actividad de sus prestaciones médicas. En este sentido el Planeamiento Estratégico visto como la proyección de ese escenario y los medios para alcanzarlo, es trascendental para delinear el rumbo que la misma ha de seguir. Este, a su vez, ha necesariamente de integrar en su proceso al Presupuesto, ya que el mismo se constituye como su expresión cuantificada y da cuenta de los fondos que serán requeridos para alcanzar las estrategias previstas. Este trabajo entonces, propone un recorrido por Planeamiento Estratégico, el Presupuesto y el Presupuesto Participativo Hospitalario por Unidad de Gestión Clínica siendo este último la forma de integrar al profesional sanitario en la gestión racional del recurso, desarrollando su sentido de pertenencia y el compromiso con los resultados de la Institución. Especialista en Costos para la Gestión Empresarial Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En un entorno actual caracterizado por su volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, los prestadores privados de servicios de salud, se han visto obligados a desarrollar una capacidad de respuesta adaptativa para poder mantenerse en funcionamiento. Las características particulares de este tipo de instituciones como ser mano de obra intensiva, con requerimientos de insumos y productos médicos valuados en dólares, y con escasa participación en el establecimiento de precios, han hecho esta tarea todavía aún más difícil. Adicionalmente, el contexto inflacionario en el que están insertas, acompañado de la puja salarial por parte de los sindicatos, ha ejercido sobre los prestadores una presión que han podido soportar gracias al incremento en los niveles de actividad de sus prestaciones médicas. En este sentido el Planeamiento Estratégico visto como la proyección de ese escenario y los medios para alcanzarlo, es trascendental para delinear el rumbo que la misma ha de seguir. Este, a su vez, ha necesariamente de integrar en su proceso al Presupuesto, ya que el mismo se constituye como su expresión cuantificada y da cuenta de los fondos que serán requeridos para alcanzar las estrategias previstas. Este trabajo entonces, propone un recorrido por Planeamiento Estratégico, el Presupuesto y el Presupuesto Participativo Hospitalario por Unidad de Gestión Clínica siendo este último la forma de integrar al profesional sanitario en la gestión racional del recurso, desarrollando su sentido de pertenencia y el compromiso con los resultados de la Institución. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86830 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86830 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260373260992512 |
score |
13.13397 |