Evaluándonos: la reconstrucción crítica de nuestras prácticas de enseñanza

Autores
Rodríguez, Lucas Gastón
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Krause, Vicente
Descripción
En este trabajo se abordan estrategias basadas en el análisis conjunto y la autoevaluación posactiva a partir de la reconstrucción crítica de la propia práctica disciplinar como fuente de reflexión del conocimiento, en vistas al mejoramiento de la calidad de la enseñanza. Para ello se trabaja en la descripción de las actividades desarrolladas en las clases en los talleres de Arquitectura, lo cual es sometido a análisis y reflexión desde el punto de vista didáctico metodológico. Con las conclusiones construidas se estiman alternativas hacia la redefinición de nuestra práctica docente cotidiana. Para ello, en el capítulo 1 se aborda la fundamentación del trabajo, comenzando con una introducción en el contexto y la temática, con foco en la relación forma y contenido en la enseñanza superior y en la construcción y evaluación de las prácticas de enseñanza. En el capítulo 2 se explicita el objetivo general y los objetivos particulares establecidos. En el capítulo 3 se presenta el marco de referencia, el cual se divide en un marco Teóricoconceptual (incluyendo definiciones básicas para la enseñanza y el posicionamiento epistemológico-teórico) y un marco de actuación (donde se hace mención de los sujetos involucrados en la relación educativa y las clases de Arquitectura en la FAU, UNLP). En el capítulo 4 se describe la propuesta de intervención, la cual comienza por la mención de espacios de discusión docente; planteos personales y diagnóstico; la resolución metodológica del Proyecto; y el diseño del dispositivo de autoevaluación pos-activa. En el capítulo 5 se desarrolla la implementación del dispositivo propuesto, incluyendo el análisis del registro de una clase; algunas consideraciones desde la experiencia realizada; y sugerencias para el mejoramiento de nuestras prácticas docentes. Finalmente, en el capítulo 6 se exponen las reflexiones sobre el dispositivo propuesto y reflexiones respecto de nuestras prácticas de enseñanza.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Ciencias de la Educación
autoevaluación
enseñanza superior
talleres
docencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52663

id SEDICI_ba6ced7cc73e8f49f9d0697d68e4454e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluándonos: la reconstrucción crítica de nuestras prácticas de enseñanzaRodríguez, Lucas GastónArquitecturaCiencias de la Educaciónautoevaluaciónenseñanza superiortalleresdocenciaEn este trabajo se abordan estrategias basadas en el análisis conjunto y la autoevaluación posactiva a partir de la reconstrucción crítica de la propia práctica disciplinar como fuente de reflexión del conocimiento, en vistas al mejoramiento de la calidad de la enseñanza. Para ello se trabaja en la descripción de las actividades desarrolladas en las clases en los talleres de Arquitectura, lo cual es sometido a análisis y reflexión desde el punto de vista didáctico metodológico. Con las conclusiones construidas se estiman alternativas hacia la redefinición de nuestra práctica docente cotidiana. Para ello, en el capítulo 1 se aborda la fundamentación del trabajo, comenzando con una introducción en el contexto y la temática, con foco en la relación forma y contenido en la enseñanza superior y en la construcción y evaluación de las prácticas de enseñanza. En el capítulo 2 se explicita el objetivo general y los objetivos particulares establecidos. En el capítulo 3 se presenta el marco de referencia, el cual se divide en un marco Teóricoconceptual (incluyendo definiciones básicas para la enseñanza y el posicionamiento epistemológico-teórico) y un marco de actuación (donde se hace mención de los sujetos involucrados en la relación educativa y las clases de Arquitectura en la FAU, UNLP). En el capítulo 4 se describe la propuesta de intervención, la cual comienza por la mención de espacios de discusión docente; planteos personales y diagnóstico; la resolución metodológica del Proyecto; y el diseño del dispositivo de autoevaluación pos-activa. En el capítulo 5 se desarrolla la implementación del dispositivo propuesto, incluyendo el análisis del registro de una clase; algunas consideraciones desde la experiencia realizada; y sugerencias para el mejoramiento de nuestras prácticas docentes. Finalmente, en el capítulo 6 se exponen las reflexiones sobre el dispositivo propuesto y reflexiones respecto de nuestras prácticas de enseñanza.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoKrause, Vicente2014-11-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52663spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:45.067SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluándonos: la reconstrucción crítica de nuestras prácticas de enseñanza
title Evaluándonos: la reconstrucción crítica de nuestras prácticas de enseñanza
spellingShingle Evaluándonos: la reconstrucción crítica de nuestras prácticas de enseñanza
Rodríguez, Lucas Gastón
Arquitectura
Ciencias de la Educación
autoevaluación
enseñanza superior
talleres
docencia
title_short Evaluándonos: la reconstrucción crítica de nuestras prácticas de enseñanza
title_full Evaluándonos: la reconstrucción crítica de nuestras prácticas de enseñanza
title_fullStr Evaluándonos: la reconstrucción crítica de nuestras prácticas de enseñanza
title_full_unstemmed Evaluándonos: la reconstrucción crítica de nuestras prácticas de enseñanza
title_sort Evaluándonos: la reconstrucción crítica de nuestras prácticas de enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Lucas Gastón
author Rodríguez, Lucas Gastón
author_facet Rodríguez, Lucas Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Krause, Vicente
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Ciencias de la Educación
autoevaluación
enseñanza superior
talleres
docencia
topic Arquitectura
Ciencias de la Educación
autoevaluación
enseñanza superior
talleres
docencia
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se abordan estrategias basadas en el análisis conjunto y la autoevaluación posactiva a partir de la reconstrucción crítica de la propia práctica disciplinar como fuente de reflexión del conocimiento, en vistas al mejoramiento de la calidad de la enseñanza. Para ello se trabaja en la descripción de las actividades desarrolladas en las clases en los talleres de Arquitectura, lo cual es sometido a análisis y reflexión desde el punto de vista didáctico metodológico. Con las conclusiones construidas se estiman alternativas hacia la redefinición de nuestra práctica docente cotidiana. Para ello, en el capítulo 1 se aborda la fundamentación del trabajo, comenzando con una introducción en el contexto y la temática, con foco en la relación forma y contenido en la enseñanza superior y en la construcción y evaluación de las prácticas de enseñanza. En el capítulo 2 se explicita el objetivo general y los objetivos particulares establecidos. En el capítulo 3 se presenta el marco de referencia, el cual se divide en un marco Teóricoconceptual (incluyendo definiciones básicas para la enseñanza y el posicionamiento epistemológico-teórico) y un marco de actuación (donde se hace mención de los sujetos involucrados en la relación educativa y las clases de Arquitectura en la FAU, UNLP). En el capítulo 4 se describe la propuesta de intervención, la cual comienza por la mención de espacios de discusión docente; planteos personales y diagnóstico; la resolución metodológica del Proyecto; y el diseño del dispositivo de autoevaluación pos-activa. En el capítulo 5 se desarrolla la implementación del dispositivo propuesto, incluyendo el análisis del registro de una clase; algunas consideraciones desde la experiencia realizada; y sugerencias para el mejoramiento de nuestras prácticas docentes. Finalmente, en el capítulo 6 se exponen las reflexiones sobre el dispositivo propuesto y reflexiones respecto de nuestras prácticas de enseñanza.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En este trabajo se abordan estrategias basadas en el análisis conjunto y la autoevaluación posactiva a partir de la reconstrucción crítica de la propia práctica disciplinar como fuente de reflexión del conocimiento, en vistas al mejoramiento de la calidad de la enseñanza. Para ello se trabaja en la descripción de las actividades desarrolladas en las clases en los talleres de Arquitectura, lo cual es sometido a análisis y reflexión desde el punto de vista didáctico metodológico. Con las conclusiones construidas se estiman alternativas hacia la redefinición de nuestra práctica docente cotidiana. Para ello, en el capítulo 1 se aborda la fundamentación del trabajo, comenzando con una introducción en el contexto y la temática, con foco en la relación forma y contenido en la enseñanza superior y en la construcción y evaluación de las prácticas de enseñanza. En el capítulo 2 se explicita el objetivo general y los objetivos particulares establecidos. En el capítulo 3 se presenta el marco de referencia, el cual se divide en un marco Teóricoconceptual (incluyendo definiciones básicas para la enseñanza y el posicionamiento epistemológico-teórico) y un marco de actuación (donde se hace mención de los sujetos involucrados en la relación educativa y las clases de Arquitectura en la FAU, UNLP). En el capítulo 4 se describe la propuesta de intervención, la cual comienza por la mención de espacios de discusión docente; planteos personales y diagnóstico; la resolución metodológica del Proyecto; y el diseño del dispositivo de autoevaluación pos-activa. En el capítulo 5 se desarrolla la implementación del dispositivo propuesto, incluyendo el análisis del registro de una clase; algunas consideraciones desde la experiencia realizada; y sugerencias para el mejoramiento de nuestras prácticas docentes. Finalmente, en el capítulo 6 se exponen las reflexiones sobre el dispositivo propuesto y reflexiones respecto de nuestras prácticas de enseñanza.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615916750372864
score 13.070432