La Plata, ayer y hoy: registros fotográficos del paisaje urbano

Autores
Trivi, María Belén; Martín, Camila
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde su fundación en el año 1882, la ciudad de La Plata ha sido documentada a través de numerosos registros fotográficos que permiten conocer la evolución de su paisaje, su arquitectura y comprender su situación sociocultural. En este contexto, el presente trabajo se enfoca en el análisis y comparación de diferentes fotografías y producciones gráficas, generadas a partir de estas, que dan testimonio del paisaje urbano de la ciudad. Al haber sido creadas por diversos autores a lo largo del tiempo, permiten reflexionar sobre las miradas artísticas que plasmaron cada momento histórico de la escena urbana. Se inicia el análisis a través de imágenes tomadas por fotógrafos como Tomas Bradley, quien registró el proceso de construcción en los inicios, logrando mostrar la propuesta urbana y arquitectónica fundacional que caracterizó la nueva ciudad. Luego, se indagan casos como el de Horacio Coppola, quien capturó la esencia espacial presente en la década de 1930. Finalmente, se abordan trabajos artísticos contemporáneos como los de Hernán Rojas, quien utilizó técnicas de superposición de imágenes para crear un diálogo visual entre el pasado y el presente del espacio urbano. Así mismo, en la actualidad, se utilizan sistemas de coloración de imágenes basados en inteligencia artificial, que logran transformar a color piezas fotográficas históricas reproducidas en blanco y negro. De este modo, se propone aportar una visión integral de las imágenes producidas a través de fotografías, que implican no sólo un registro histórico del espacio urbano, sino también una valiosa herramienta para fomentar la valoración y la preservación del patrimonio urbano y arquitectónico de la ciudad de La Plata. Esta visión integral emerge del plan de beca de Maestría - UNLP “Pensamiento gráfico y arquitectura. El caso de los sectores Bosque Este y Bosque Oeste de la UNLP” y del plan de trabajo correspondiente a la Beca EVC-CIN “El bosque de Pa Plata. Lo normado y lo actual. Evolución histórico-morfológica por definiciones normativas, usos reales y actividades localizadas”. Ambos con sede en el Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar
Materia
Arquitectura
Urbanismo
La Plata
Registros fotográficos
Producciones gráficas
Paisaje urbano
Patrimonio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168632

id SEDICI_ba55fc08a117d6988ac9465675d5c3c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168632
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Plata, ayer y hoy: registros fotográficos del paisaje urbanoTrivi, María BelénMartín, CamilaArquitecturaUrbanismoLa PlataRegistros fotográficosProducciones gráficasPaisaje urbanoPatrimonioDesde su fundación en el año 1882, la ciudad de La Plata ha sido documentada a través de numerosos registros fotográficos que permiten conocer la evolución de su paisaje, su arquitectura y comprender su situación sociocultural. En este contexto, el presente trabajo se enfoca en el análisis y comparación de diferentes fotografías y producciones gráficas, generadas a partir de estas, que dan testimonio del paisaje urbano de la ciudad. Al haber sido creadas por diversos autores a lo largo del tiempo, permiten reflexionar sobre las miradas artísticas que plasmaron cada momento histórico de la escena urbana. Se inicia el análisis a través de imágenes tomadas por fotógrafos como Tomas Bradley, quien registró el proceso de construcción en los inicios, logrando mostrar la propuesta urbana y arquitectónica fundacional que caracterizó la nueva ciudad. Luego, se indagan casos como el de Horacio Coppola, quien capturó la esencia espacial presente en la década de 1930. Finalmente, se abordan trabajos artísticos contemporáneos como los de Hernán Rojas, quien utilizó técnicas de superposición de imágenes para crear un diálogo visual entre el pasado y el presente del espacio urbano. Así mismo, en la actualidad, se utilizan sistemas de coloración de imágenes basados en inteligencia artificial, que logran transformar a color piezas fotográficas históricas reproducidas en blanco y negro. De este modo, se propone aportar una visión integral de las imágenes producidas a través de fotografías, que implican no sólo un registro histórico del espacio urbano, sino también una valiosa herramienta para fomentar la valoración y la preservación del patrimonio urbano y arquitectónico de la ciudad de La Plata. Esta visión integral emerge del plan de beca de Maestría - UNLP “Pensamiento gráfico y arquitectura. El caso de los sectores Bosque Este y Bosque Oeste de la UNLP” y del plan de trabajo correspondiente a la Beca EVC-CIN “El bosque de Pa Plata. Lo normado y lo actual. Evolución histórico-morfológica por definiciones normativas, usos reales y actividades localizadas”. Ambos con sede en el Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar.Facultad de Arquitectura y UrbanismoLaboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf112-123http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168632spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168632Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:56.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Plata, ayer y hoy: registros fotográficos del paisaje urbano
title La Plata, ayer y hoy: registros fotográficos del paisaje urbano
spellingShingle La Plata, ayer y hoy: registros fotográficos del paisaje urbano
Trivi, María Belén
Arquitectura
Urbanismo
La Plata
Registros fotográficos
Producciones gráficas
Paisaje urbano
Patrimonio
title_short La Plata, ayer y hoy: registros fotográficos del paisaje urbano
title_full La Plata, ayer y hoy: registros fotográficos del paisaje urbano
title_fullStr La Plata, ayer y hoy: registros fotográficos del paisaje urbano
title_full_unstemmed La Plata, ayer y hoy: registros fotográficos del paisaje urbano
title_sort La Plata, ayer y hoy: registros fotográficos del paisaje urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Trivi, María Belén
Martín, Camila
author Trivi, María Belén
author_facet Trivi, María Belén
Martín, Camila
author_role author
author2 Martín, Camila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
La Plata
Registros fotográficos
Producciones gráficas
Paisaje urbano
Patrimonio
topic Arquitectura
Urbanismo
La Plata
Registros fotográficos
Producciones gráficas
Paisaje urbano
Patrimonio
dc.description.none.fl_txt_mv Desde su fundación en el año 1882, la ciudad de La Plata ha sido documentada a través de numerosos registros fotográficos que permiten conocer la evolución de su paisaje, su arquitectura y comprender su situación sociocultural. En este contexto, el presente trabajo se enfoca en el análisis y comparación de diferentes fotografías y producciones gráficas, generadas a partir de estas, que dan testimonio del paisaje urbano de la ciudad. Al haber sido creadas por diversos autores a lo largo del tiempo, permiten reflexionar sobre las miradas artísticas que plasmaron cada momento histórico de la escena urbana. Se inicia el análisis a través de imágenes tomadas por fotógrafos como Tomas Bradley, quien registró el proceso de construcción en los inicios, logrando mostrar la propuesta urbana y arquitectónica fundacional que caracterizó la nueva ciudad. Luego, se indagan casos como el de Horacio Coppola, quien capturó la esencia espacial presente en la década de 1930. Finalmente, se abordan trabajos artísticos contemporáneos como los de Hernán Rojas, quien utilizó técnicas de superposición de imágenes para crear un diálogo visual entre el pasado y el presente del espacio urbano. Así mismo, en la actualidad, se utilizan sistemas de coloración de imágenes basados en inteligencia artificial, que logran transformar a color piezas fotográficas históricas reproducidas en blanco y negro. De este modo, se propone aportar una visión integral de las imágenes producidas a través de fotografías, que implican no sólo un registro histórico del espacio urbano, sino también una valiosa herramienta para fomentar la valoración y la preservación del patrimonio urbano y arquitectónico de la ciudad de La Plata. Esta visión integral emerge del plan de beca de Maestría - UNLP “Pensamiento gráfico y arquitectura. El caso de los sectores Bosque Este y Bosque Oeste de la UNLP” y del plan de trabajo correspondiente a la Beca EVC-CIN “El bosque de Pa Plata. Lo normado y lo actual. Evolución histórico-morfológica por definiciones normativas, usos reales y actividades localizadas”. Ambos con sede en el Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar
description Desde su fundación en el año 1882, la ciudad de La Plata ha sido documentada a través de numerosos registros fotográficos que permiten conocer la evolución de su paisaje, su arquitectura y comprender su situación sociocultural. En este contexto, el presente trabajo se enfoca en el análisis y comparación de diferentes fotografías y producciones gráficas, generadas a partir de estas, que dan testimonio del paisaje urbano de la ciudad. Al haber sido creadas por diversos autores a lo largo del tiempo, permiten reflexionar sobre las miradas artísticas que plasmaron cada momento histórico de la escena urbana. Se inicia el análisis a través de imágenes tomadas por fotógrafos como Tomas Bradley, quien registró el proceso de construcción en los inicios, logrando mostrar la propuesta urbana y arquitectónica fundacional que caracterizó la nueva ciudad. Luego, se indagan casos como el de Horacio Coppola, quien capturó la esencia espacial presente en la década de 1930. Finalmente, se abordan trabajos artísticos contemporáneos como los de Hernán Rojas, quien utilizó técnicas de superposición de imágenes para crear un diálogo visual entre el pasado y el presente del espacio urbano. Así mismo, en la actualidad, se utilizan sistemas de coloración de imágenes basados en inteligencia artificial, que logran transformar a color piezas fotográficas históricas reproducidas en blanco y negro. De este modo, se propone aportar una visión integral de las imágenes producidas a través de fotografías, que implican no sólo un registro histórico del espacio urbano, sino también una valiosa herramienta para fomentar la valoración y la preservación del patrimonio urbano y arquitectónico de la ciudad de La Plata. Esta visión integral emerge del plan de beca de Maestría - UNLP “Pensamiento gráfico y arquitectura. El caso de los sectores Bosque Este y Bosque Oeste de la UNLP” y del plan de trabajo correspondiente a la Beca EVC-CIN “El bosque de Pa Plata. Lo normado y lo actual. Evolución histórico-morfológica por definiciones normativas, usos reales y actividades localizadas”. Ambos con sede en el Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168632
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
112-123
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616316309209088
score 13.070432