De embestidas y amenazas, notas sobre el toro en la gauchesca facciosa: "El Torito de los Muchachos" (1830) y "El Toro de Once" (1830)
- Autores
- Pose, Lucía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para mediados de 1830, la tauromaquia tenía una larga historia en tierras rioplatenses. Fiesta popular en tiempos coloniales, ya en el período posrevolucionario era vista con recelo por los sectores de la elite por su carácter plebeyo y por “representar al bárbaro pasado colonial” (Garavaglia 2002, 418). Son justamente ese carácter plebeyo y una resignificación federal de la barbarie lo que lleva al periodista Luis Pérez a titular a dos de sus más extensas publicaciones periódicas, "El Torito de los Muchachos" y "El Toro de Once", ambas de 1830, con el símbolo del potencial de una economía ganadera en desarrollo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Literatura
Toro
Gauchesca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154102
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ba51c480dff36e5cec2445272f850df1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154102 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De embestidas y amenazas, notas sobre el toro en la gauchesca facciosa: "El Torito de los Muchachos" (1830) y "El Toro de Once" (1830)Pose, LucíaLetrasLiteraturaToroGauchescaPara mediados de 1830, la tauromaquia tenía una larga historia en tierras rioplatenses. Fiesta popular en tiempos coloniales, ya en el período posrevolucionario era vista con recelo por los sectores de la elite por su carácter plebeyo y por “representar al bárbaro pasado colonial” (Garavaglia 2002, 418). Son justamente ese carácter plebeyo y una resignificación federal de la barbarie lo que lleva al periodista Luis Pérez a titular a dos de sus más extensas publicaciones periódicas, "El Torito de los Muchachos" y "El Toro de Once", ambas de 1830, con el símbolo del potencial de una economía ganadera en desarrollo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154102spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8363-24-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/EIAPA/IEIAPA/paper/view/4344info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:43.491SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De embestidas y amenazas, notas sobre el toro en la gauchesca facciosa: "El Torito de los Muchachos" (1830) y "El Toro de Once" (1830) |
title |
De embestidas y amenazas, notas sobre el toro en la gauchesca facciosa: "El Torito de los Muchachos" (1830) y "El Toro de Once" (1830) |
spellingShingle |
De embestidas y amenazas, notas sobre el toro en la gauchesca facciosa: "El Torito de los Muchachos" (1830) y "El Toro de Once" (1830) Pose, Lucía Letras Literatura Toro Gauchesca |
title_short |
De embestidas y amenazas, notas sobre el toro en la gauchesca facciosa: "El Torito de los Muchachos" (1830) y "El Toro de Once" (1830) |
title_full |
De embestidas y amenazas, notas sobre el toro en la gauchesca facciosa: "El Torito de los Muchachos" (1830) y "El Toro de Once" (1830) |
title_fullStr |
De embestidas y amenazas, notas sobre el toro en la gauchesca facciosa: "El Torito de los Muchachos" (1830) y "El Toro de Once" (1830) |
title_full_unstemmed |
De embestidas y amenazas, notas sobre el toro en la gauchesca facciosa: "El Torito de los Muchachos" (1830) y "El Toro de Once" (1830) |
title_sort |
De embestidas y amenazas, notas sobre el toro en la gauchesca facciosa: "El Torito de los Muchachos" (1830) y "El Toro de Once" (1830) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pose, Lucía |
author |
Pose, Lucía |
author_facet |
Pose, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Toro Gauchesca |
topic |
Letras Literatura Toro Gauchesca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para mediados de 1830, la tauromaquia tenía una larga historia en tierras rioplatenses. Fiesta popular en tiempos coloniales, ya en el período posrevolucionario era vista con recelo por los sectores de la elite por su carácter plebeyo y por “representar al bárbaro pasado colonial” (Garavaglia 2002, 418). Son justamente ese carácter plebeyo y una resignificación federal de la barbarie lo que lleva al periodista Luis Pérez a titular a dos de sus más extensas publicaciones periódicas, "El Torito de los Muchachos" y "El Toro de Once", ambas de 1830, con el símbolo del potencial de una economía ganadera en desarrollo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Para mediados de 1830, la tauromaquia tenía una larga historia en tierras rioplatenses. Fiesta popular en tiempos coloniales, ya en el período posrevolucionario era vista con recelo por los sectores de la elite por su carácter plebeyo y por “representar al bárbaro pasado colonial” (Garavaglia 2002, 418). Son justamente ese carácter plebeyo y una resignificación federal de la barbarie lo que lleva al periodista Luis Pérez a titular a dos de sus más extensas publicaciones periódicas, "El Torito de los Muchachos" y "El Toro de Once", ambas de 1830, con el símbolo del potencial de una economía ganadera en desarrollo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154102 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8363-24-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/EIAPA/IEIAPA/paper/view/4344 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064352209141760 |
score |
13.22299 |