La ecuación gravitatoria: una aplicación al comercio internacional de productos manufacturados de Argentina

Autores
Recalde, Maria Luisa; Florensa, Marcelo Luis
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo econométrico que permita determinar si el MERCOSUR ha impactado sobre el comercio internacional de productos manufacturados de Argentina. La metodología utilizada se basa en la especificación y estimación de una ecuación gravitatoria que ha demostrado ser una herramienta muy útil en la modelación de corrientes de comercio de tipo bilateral. Los resultados demuestran que a partir del año 1993 el proceso de integración del Mercosur comienza a impactar en el comercio internacional de productos manufacturados de Argentina. De la aplicación de este modelo surge que el producto, la población y la distancia son, en promedio, las variables que mejor explican los flujos bilaterales del comercio manufacturero de la Argentina. El idioma, en cambio, tiene escasa significación.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Ecuación gravitatoria
Integración
Comercio internacional
Mercosur
Productos manufacturados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165233

id SEDICI_ba3c6c7b2ba974bbeed6b714216826d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165233
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ecuación gravitatoria: una aplicación al comercio internacional de productos manufacturados de ArgentinaRecalde, Maria LuisaFlorensa, Marcelo LuisCiencias EconómicasEcuación gravitatoriaIntegraciónComercio internacionalMercosurProductos manufacturadosEl objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo econométrico que permita determinar si el MERCOSUR ha impactado sobre el comercio internacional de productos manufacturados de Argentina. La metodología utilizada se basa en la especificación y estimación de una ecuación gravitatoria que ha demostrado ser una herramienta muy útil en la modelación de corrientes de comercio de tipo bilateral. Los resultados demuestran que a partir del año 1993 el proceso de integración del Mercosur comienza a impactar en el comercio internacional de productos manufacturados de Argentina. De la aplicación de este modelo surge que el producto, la población y la distancia son, en promedio, las variables que mejor explican los flujos bilaterales del comercio manufacturero de la Argentina. El idioma, en cambio, tiene escasa significación.Facultad de Ciencias Económicas2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165233spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2005/recalde_florensa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165233Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:26.211SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ecuación gravitatoria: una aplicación al comercio internacional de productos manufacturados de Argentina
title La ecuación gravitatoria: una aplicación al comercio internacional de productos manufacturados de Argentina
spellingShingle La ecuación gravitatoria: una aplicación al comercio internacional de productos manufacturados de Argentina
Recalde, Maria Luisa
Ciencias Económicas
Ecuación gravitatoria
Integración
Comercio internacional
Mercosur
Productos manufacturados
title_short La ecuación gravitatoria: una aplicación al comercio internacional de productos manufacturados de Argentina
title_full La ecuación gravitatoria: una aplicación al comercio internacional de productos manufacturados de Argentina
title_fullStr La ecuación gravitatoria: una aplicación al comercio internacional de productos manufacturados de Argentina
title_full_unstemmed La ecuación gravitatoria: una aplicación al comercio internacional de productos manufacturados de Argentina
title_sort La ecuación gravitatoria: una aplicación al comercio internacional de productos manufacturados de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Recalde, Maria Luisa
Florensa, Marcelo Luis
author Recalde, Maria Luisa
author_facet Recalde, Maria Luisa
Florensa, Marcelo Luis
author_role author
author2 Florensa, Marcelo Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Ecuación gravitatoria
Integración
Comercio internacional
Mercosur
Productos manufacturados
topic Ciencias Económicas
Ecuación gravitatoria
Integración
Comercio internacional
Mercosur
Productos manufacturados
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo econométrico que permita determinar si el MERCOSUR ha impactado sobre el comercio internacional de productos manufacturados de Argentina. La metodología utilizada se basa en la especificación y estimación de una ecuación gravitatoria que ha demostrado ser una herramienta muy útil en la modelación de corrientes de comercio de tipo bilateral. Los resultados demuestran que a partir del año 1993 el proceso de integración del Mercosur comienza a impactar en el comercio internacional de productos manufacturados de Argentina. De la aplicación de este modelo surge que el producto, la población y la distancia son, en promedio, las variables que mejor explican los flujos bilaterales del comercio manufacturero de la Argentina. El idioma, en cambio, tiene escasa significación.
Facultad de Ciencias Económicas
description El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo econométrico que permita determinar si el MERCOSUR ha impactado sobre el comercio internacional de productos manufacturados de Argentina. La metodología utilizada se basa en la especificación y estimación de una ecuación gravitatoria que ha demostrado ser una herramienta muy útil en la modelación de corrientes de comercio de tipo bilateral. Los resultados demuestran que a partir del año 1993 el proceso de integración del Mercosur comienza a impactar en el comercio internacional de productos manufacturados de Argentina. De la aplicación de este modelo surge que el producto, la población y la distancia son, en promedio, las variables que mejor explican los flujos bilaterales del comercio manufacturero de la Argentina. El idioma, en cambio, tiene escasa significación.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165233
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2005/recalde_florensa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616302877999104
score 13.070432