Análisis de las exportaciones argentinas de manufacturas en función de las oportunidades tecnológicas. Período 1993-2012

Autores
Barreca, Carla
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calá, Carla Daniela
González, Julia
Descripción
La presente investigación tiene por objetivo describir la evolución de las exportaciones argentinas de manufacturas en el período 1993-2012 en términos de su contenido tecnológico. Para ello se utilizan dos criterios de clasificación: una taxonomía que cuantifica el grado de tecnología a partir de los gastos que las empresas de los países miembros de la OCDE efectúan en I+D y en otros insumos de alta tecnología; y una clasificación que cuantifica el contenido tecnológico en base a las oportunidades tecnológicas (OT) de las industrias argentinas. Para el análisis se utilizan datos de la serie de exportaciones de Argentina hacia el resto del mundo en base al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de mercancías (SA) provistos por la Base de Datos estadísticos de las Naciones Unidas para el comercio de mercaderías (Comtrade). Resulta de interés comparar los resultados obtenidos de la aplicación de ambas clasificaciones, porque a la hora de adoptar políticas económicas es importante que las mismas estén enfocadas a favorecer la producción y exportación de los bienes que promueven en mayor medida el desarrollo del país. Los principales resultados muestran que el contenido tecnológico de la canasta de exportaciones argentina es superior si se cuantifica a partir de la clasificación de OT que si se lo hace con la taxonomía de la OCDE. Asimismo, se encuentra que la composición de las exportaciones industriales en base a su contenido tecnológico no muestra variaciones sustantivas entre las etapas de convertibilidad y posconvertibilidad. Sin embargo, cabe señalar que en la década más reciente se advierten mayores niveles de concentración de las exportaciones en pocos productos. Por último, se advierten diferencias en el destino de las exportaciones según la clasificación que se utilice. De acuerdo a la taxonomía de la OCDE, los productos con mayor contenido tecnológico son destinados principalmente a mercados regionales y los de menor tecnología se comercian en mercados internacionales. En cambio, contrariamente estos resultados, de acuerdo a la clasificación de OT el principal destino de los bienes que pertenecen a sectores con mayores oportunidades tecnológicas son los mercados internacionales, mientras que los bienes correspondientes a sectores con menores oportunidades tecnológicas se comercian en mercados regionales.
Fil: Barreca, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Comercio Internacional
Exportaciones
Productos Manufacturados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2085

id NULAN_ac3120ca6ee46f97cf5d59b1565ec4fb
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2085
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis de las exportaciones argentinas de manufacturas en función de las oportunidades tecnológicas. Período 1993-2012Barreca, CarlaComercio InternacionalExportacionesProductos ManufacturadosLa presente investigación tiene por objetivo describir la evolución de las exportaciones argentinas de manufacturas en el período 1993-2012 en términos de su contenido tecnológico. Para ello se utilizan dos criterios de clasificación: una taxonomía que cuantifica el grado de tecnología a partir de los gastos que las empresas de los países miembros de la OCDE efectúan en I+D y en otros insumos de alta tecnología; y una clasificación que cuantifica el contenido tecnológico en base a las oportunidades tecnológicas (OT) de las industrias argentinas. Para el análisis se utilizan datos de la serie de exportaciones de Argentina hacia el resto del mundo en base al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de mercancías (SA) provistos por la Base de Datos estadísticos de las Naciones Unidas para el comercio de mercaderías (Comtrade). Resulta de interés comparar los resultados obtenidos de la aplicación de ambas clasificaciones, porque a la hora de adoptar políticas económicas es importante que las mismas estén enfocadas a favorecer la producción y exportación de los bienes que promueven en mayor medida el desarrollo del país. Los principales resultados muestran que el contenido tecnológico de la canasta de exportaciones argentina es superior si se cuantifica a partir de la clasificación de OT que si se lo hace con la taxonomía de la OCDE. Asimismo, se encuentra que la composición de las exportaciones industriales en base a su contenido tecnológico no muestra variaciones sustantivas entre las etapas de convertibilidad y posconvertibilidad. Sin embargo, cabe señalar que en la década más reciente se advierten mayores niveles de concentración de las exportaciones en pocos productos. Por último, se advierten diferencias en el destino de las exportaciones según la clasificación que se utilice. De acuerdo a la taxonomía de la OCDE, los productos con mayor contenido tecnológico son destinados principalmente a mercados regionales y los de menor tecnología se comercian en mercados internacionales. En cambio, contrariamente estos resultados, de acuerdo a la clasificación de OT el principal destino de los bienes que pertenecen a sectores con mayores oportunidades tecnológicas son los mercados internacionales, mientras que los bienes correspondientes a sectores con menores oportunidades tecnológicas se comercian en mercados regionales.Fil: Barreca, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Calá, Carla DanielaGonzález, Julia2014-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2085/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2085/1/barreca.2014.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2085instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:16.174Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las exportaciones argentinas de manufacturas en función de las oportunidades tecnológicas. Período 1993-2012
title Análisis de las exportaciones argentinas de manufacturas en función de las oportunidades tecnológicas. Período 1993-2012
spellingShingle Análisis de las exportaciones argentinas de manufacturas en función de las oportunidades tecnológicas. Período 1993-2012
Barreca, Carla
Comercio Internacional
Exportaciones
Productos Manufacturados
title_short Análisis de las exportaciones argentinas de manufacturas en función de las oportunidades tecnológicas. Período 1993-2012
title_full Análisis de las exportaciones argentinas de manufacturas en función de las oportunidades tecnológicas. Período 1993-2012
title_fullStr Análisis de las exportaciones argentinas de manufacturas en función de las oportunidades tecnológicas. Período 1993-2012
title_full_unstemmed Análisis de las exportaciones argentinas de manufacturas en función de las oportunidades tecnológicas. Período 1993-2012
title_sort Análisis de las exportaciones argentinas de manufacturas en función de las oportunidades tecnológicas. Período 1993-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Barreca, Carla
author Barreca, Carla
author_facet Barreca, Carla
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calá, Carla Daniela
González, Julia
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio Internacional
Exportaciones
Productos Manufacturados
topic Comercio Internacional
Exportaciones
Productos Manufacturados
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene por objetivo describir la evolución de las exportaciones argentinas de manufacturas en el período 1993-2012 en términos de su contenido tecnológico. Para ello se utilizan dos criterios de clasificación: una taxonomía que cuantifica el grado de tecnología a partir de los gastos que las empresas de los países miembros de la OCDE efectúan en I+D y en otros insumos de alta tecnología; y una clasificación que cuantifica el contenido tecnológico en base a las oportunidades tecnológicas (OT) de las industrias argentinas. Para el análisis se utilizan datos de la serie de exportaciones de Argentina hacia el resto del mundo en base al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de mercancías (SA) provistos por la Base de Datos estadísticos de las Naciones Unidas para el comercio de mercaderías (Comtrade). Resulta de interés comparar los resultados obtenidos de la aplicación de ambas clasificaciones, porque a la hora de adoptar políticas económicas es importante que las mismas estén enfocadas a favorecer la producción y exportación de los bienes que promueven en mayor medida el desarrollo del país. Los principales resultados muestran que el contenido tecnológico de la canasta de exportaciones argentina es superior si se cuantifica a partir de la clasificación de OT que si se lo hace con la taxonomía de la OCDE. Asimismo, se encuentra que la composición de las exportaciones industriales en base a su contenido tecnológico no muestra variaciones sustantivas entre las etapas de convertibilidad y posconvertibilidad. Sin embargo, cabe señalar que en la década más reciente se advierten mayores niveles de concentración de las exportaciones en pocos productos. Por último, se advierten diferencias en el destino de las exportaciones según la clasificación que se utilice. De acuerdo a la taxonomía de la OCDE, los productos con mayor contenido tecnológico son destinados principalmente a mercados regionales y los de menor tecnología se comercian en mercados internacionales. En cambio, contrariamente estos resultados, de acuerdo a la clasificación de OT el principal destino de los bienes que pertenecen a sectores con mayores oportunidades tecnológicas son los mercados internacionales, mientras que los bienes correspondientes a sectores con menores oportunidades tecnológicas se comercian en mercados regionales.
Fil: Barreca, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La presente investigación tiene por objetivo describir la evolución de las exportaciones argentinas de manufacturas en el período 1993-2012 en términos de su contenido tecnológico. Para ello se utilizan dos criterios de clasificación: una taxonomía que cuantifica el grado de tecnología a partir de los gastos que las empresas de los países miembros de la OCDE efectúan en I+D y en otros insumos de alta tecnología; y una clasificación que cuantifica el contenido tecnológico en base a las oportunidades tecnológicas (OT) de las industrias argentinas. Para el análisis se utilizan datos de la serie de exportaciones de Argentina hacia el resto del mundo en base al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de mercancías (SA) provistos por la Base de Datos estadísticos de las Naciones Unidas para el comercio de mercaderías (Comtrade). Resulta de interés comparar los resultados obtenidos de la aplicación de ambas clasificaciones, porque a la hora de adoptar políticas económicas es importante que las mismas estén enfocadas a favorecer la producción y exportación de los bienes que promueven en mayor medida el desarrollo del país. Los principales resultados muestran que el contenido tecnológico de la canasta de exportaciones argentina es superior si se cuantifica a partir de la clasificación de OT que si se lo hace con la taxonomía de la OCDE. Asimismo, se encuentra que la composición de las exportaciones industriales en base a su contenido tecnológico no muestra variaciones sustantivas entre las etapas de convertibilidad y posconvertibilidad. Sin embargo, cabe señalar que en la década más reciente se advierten mayores niveles de concentración de las exportaciones en pocos productos. Por último, se advierten diferencias en el destino de las exportaciones según la clasificación que se utilice. De acuerdo a la taxonomía de la OCDE, los productos con mayor contenido tecnológico son destinados principalmente a mercados regionales y los de menor tecnología se comercian en mercados internacionales. En cambio, contrariamente estos resultados, de acuerdo a la clasificación de OT el principal destino de los bienes que pertenecen a sectores con mayores oportunidades tecnológicas son los mercados internacionales, mientras que los bienes correspondientes a sectores con menores oportunidades tecnológicas se comercian en mercados regionales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2085/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2085/1/barreca.2014.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2085/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2085/1/barreca.2014.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618829353713664
score 13.070432