Líneas de I+D+I del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (LIDIS GISI UNLa)

Autores
Amatriain, Hernán Guillermo; Diez, Eduardo; García, Roberto; García Martínez, Ramón
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Guerini [2007] sostiene que en Informática, de acuerdo a la norma 610.12 de IEEE, se debe aplicar conocimiento científico para el desarrollo, operación y mantenimiento de sistemas software. Para ello la Ingeniería de Software cuenta con métodos, técnicas y herramientas a ser utilizadas en cada actividad. Sin embargo, no se dispone de técnicas ni métodos que cuenten con una justificación ni un “estudio objetivo de su efectividad” [Juristo y Moreno, 2010]. Se hace necesario disponer de un marco conceptual (construido mediante el método científico y por tanto objetivo) que permita a los ingenieros de software poder conocer cuales son los mejores métodos y herramientas que se deben aplicar. En este contexto, el LIDIS busca, a partir de las líneas de investigación que se presentan en esta comunicación, formular contribuciones al cuerpo de conocimientos de la Ingeniería de Software, con foco en la llamada Ingeniería de Software Empírica.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
ingeniería de requisitos
Metodología
ingeniería de software
estudios experimentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41436

id SEDICI_ba31620e0447d574d797fbb25b1f50d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41436
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Líneas de I+D+I del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (LIDIS GISI UNLa)Amatriain, Hernán GuillermoDiez, EduardoGarcía, RobertoGarcía Martínez, RamónCiencias Informáticasingeniería de requisitosMetodologíaingeniería de softwareestudios experimentalesGuerini [2007] sostiene que en Informática, de acuerdo a la norma 610.12 de IEEE, se debe aplicar conocimiento científico para el desarrollo, operación y mantenimiento de sistemas software. Para ello la Ingeniería de Software cuenta con métodos, técnicas y herramientas a ser utilizadas en cada actividad. Sin embargo, no se dispone de técnicas ni métodos que cuenten con una justificación ni un “estudio objetivo de su efectividad” [Juristo y Moreno, 2010]. Se hace necesario disponer de un marco conceptual (construido mediante el método científico y por tanto objetivo) que permita a los ingenieros de software poder conocer cuales son los mejores métodos y herramientas que se deben aplicar. En este contexto, el LIDIS busca, a partir de las líneas de investigación que se presentan en esta comunicación, formular contribuciones al cuerpo de conocimientos de la Ingeniería de Software, con foco en la llamada Ingeniería de Software Empírica.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf406-409http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41436spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41436Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:36.495SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Líneas de I+D+I del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (LIDIS GISI UNLa)
title Líneas de I+D+I del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (LIDIS GISI UNLa)
spellingShingle Líneas de I+D+I del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (LIDIS GISI UNLa)
Amatriain, Hernán Guillermo
Ciencias Informáticas
ingeniería de requisitos
Metodología
ingeniería de software
estudios experimentales
title_short Líneas de I+D+I del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (LIDIS GISI UNLa)
title_full Líneas de I+D+I del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (LIDIS GISI UNLa)
title_fullStr Líneas de I+D+I del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (LIDIS GISI UNLa)
title_full_unstemmed Líneas de I+D+I del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (LIDIS GISI UNLa)
title_sort Líneas de I+D+I del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (LIDIS GISI UNLa)
dc.creator.none.fl_str_mv Amatriain, Hernán Guillermo
Diez, Eduardo
García, Roberto
García Martínez, Ramón
author Amatriain, Hernán Guillermo
author_facet Amatriain, Hernán Guillermo
Diez, Eduardo
García, Roberto
García Martínez, Ramón
author_role author
author2 Diez, Eduardo
García, Roberto
García Martínez, Ramón
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ingeniería de requisitos
Metodología
ingeniería de software
estudios experimentales
topic Ciencias Informáticas
ingeniería de requisitos
Metodología
ingeniería de software
estudios experimentales
dc.description.none.fl_txt_mv Guerini [2007] sostiene que en Informática, de acuerdo a la norma 610.12 de IEEE, se debe aplicar conocimiento científico para el desarrollo, operación y mantenimiento de sistemas software. Para ello la Ingeniería de Software cuenta con métodos, técnicas y herramientas a ser utilizadas en cada actividad. Sin embargo, no se dispone de técnicas ni métodos que cuenten con una justificación ni un “estudio objetivo de su efectividad” [Juristo y Moreno, 2010]. Se hace necesario disponer de un marco conceptual (construido mediante el método científico y por tanto objetivo) que permita a los ingenieros de software poder conocer cuales son los mejores métodos y herramientas que se deben aplicar. En este contexto, el LIDIS busca, a partir de las líneas de investigación que se presentan en esta comunicación, formular contribuciones al cuerpo de conocimientos de la Ingeniería de Software, con foco en la llamada Ingeniería de Software Empírica.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Guerini [2007] sostiene que en Informática, de acuerdo a la norma 610.12 de IEEE, se debe aplicar conocimiento científico para el desarrollo, operación y mantenimiento de sistemas software. Para ello la Ingeniería de Software cuenta con métodos, técnicas y herramientas a ser utilizadas en cada actividad. Sin embargo, no se dispone de técnicas ni métodos que cuenten con una justificación ni un “estudio objetivo de su efectividad” [Juristo y Moreno, 2010]. Se hace necesario disponer de un marco conceptual (construido mediante el método científico y por tanto objetivo) que permita a los ingenieros de software poder conocer cuales son los mejores métodos y herramientas que se deben aplicar. En este contexto, el LIDIS busca, a partir de las líneas de investigación que se presentan en esta comunicación, formular contribuciones al cuerpo de conocimientos de la Ingeniería de Software, con foco en la llamada Ingeniería de Software Empírica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41436
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41436
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
406-409
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063975474659328
score 13.22299